23.4 C
Tijuana
viernes, mayo 9, 2025
Publicidad

Realizarán acto ‘In memoriam’ de Manuel Bojórkez

Fallecido el pasado sábado 3 de mayo de 2025, el fotógrafo tijuanense Manuel Bojórkez será homenajeado In memoriam, por la comunidad artística, familiares y amigos.

El acto se llevará a cabo el jueves 15 de mayo, de 17:00 a 20:00 horas, en el Vestíbulo de El Cubo del Centro Cultural Tijuana (CECUT), anunció este viernes 9 de mayo el organismo federal dependiente de la Secretaría de Cultura del gobierno de México.

Publicidad

Anuncio

El deceso de Manuel Bojórkez fue informado por su esposa Patricia Aínza, a través de un comunicado en las redes sociales del artista visual, el pasado domingo 4 de mayo:

“Con el corazón roto deseo compartir que mi amor, mi esposo, mi compañero y maestro de vida Manuel Bojórkez falleció la mañana de este sábado 03 de mayo. A nombre de nuestros hijos Emanuel e Israel y de toda la familia, agradezco profundamente las atenciones y muestras de afecto para él y nosotros. Atendiendo a los deseos de Manuel no llevaremos a cabo servicios funerarios. Posteriormente realizaremos un memorial para juntos celebrar su vida y su legado”.

Publicidad

Anuncio

Días antes, su esposa había comunicado sobre el estado de saludo de Bojórkez, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio:

“Hola, soy Patricia Aínza, esposa de Manuel Bojórkez. Agradezco profundamente la preocupación y el afecto para Manuel. Él sufrió un paro cardiorrespiratorio el pasado 8 de marzo y desde entonces a la fecha ha librado una gran batalla por recuperarse. Hoy lo extubaron y se encuentra reactivo, sin embargo su condición continua siendo grave pero estable. Manuel no se rinde y nosotros tampoco, hemos contado con grandes redes de apoyo médicas, familiares y de amigos, a todos gracias, gracias, gracias”.

Publicidad

“LA FOTOGRAFÍA COMO AGENTE DE COMUNICACIÓN”: BOJÓRKEZ

Aunque había nacido accidentalmente en Mexicali (1953), Manuel Bojórkez era de raigambre tijuanense, pues su vida y trayectoria las realizó en Tijuana, Baja California.

En 2018, a propósito de la exposición “Atisbos” que dirigía desde 1982, en la UABC, Bojórkez revelaría a ZETA de dónde venía su pasión por la fotografía:

“Cuando era estudiante de la Preparatoria de la UABC en la colonia Juárez, entre 1971 y 1973, se conforma un grupo fotográfico de afición a la fotografía denominado Artestudio 13. En 1974 me invitan a trabajar a la Preparatoria después de haber salido seis meses antes y comienzo a trabajar; permanecí en la Preparatoria de la UABC de 1974 a 1979, para entonces ya habíamos instituido como personal de la UABC un taller alterno, no dentro de la currícula de materias, para los estudiantes y aficionados de fotografía”.

Bojórkez recordaría que fue Rubén Vizcaíno Valencia quien lo invitó a fundar y dirigir el Taller de Fotografía de la entonces Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC): “En 1979, el maestro Rubén Vizcaíno, que dirigía Extensión Universitaria en Otay, me invitó a participar y me incorporo a la planta docente abriendo el Taller Experimental de Fotografía”.

En otras palabras, durante más de cuatro décadas Manuel Bojórkez fue maestro de diversas generaciones de estudiantes de fotografía en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), desde el Taller Experimental de Fotografía de la UABC hasta la Facultad de Artes del alma mater bajacaliforniana.

Manuel Bojórkez fue fundador de la exposición fotográfica “Atisbos” que se exhibe anualmente en diversos espacios de Tijuana, entre ellos el Palacio Municipal de la ciudad fronteriza desde 1986, tal como contaría a ZETA en 2022, cuando la muestra cumplía 40 años:

“Del 79 al 82 se ve la necesidad de abrir una exposición y justamente fue ‘Atisbos’, pero con la condición, luego de una charla con el maestro Rubén Vizcaíno, de que las exposiciones no nada más fueran a los espacios de galería o intentos de galería de ese momento, sino que fuéramos a la calle para promover la fotografía, que la gente viera que era una opción, que no nada más era la fotografía comercial la que existía, sino que había una forma de comunicarse a través de la fotografía; y así surge ‘Atisbos’ en la UABC”, rememoraría en entrevista para ZETA Manuel Bojórkez.

“La exposición ‘Atisbos’ fue creada en 1982 en el Taller Experimental de Fotografía de la UABC Extensión Universitaria. Al proyectar este concepto de exposición acordamos, el maestro Rubén Vizcaíno y yo, introducir la variante de que esta exposición partiría a exhibirse en espacios públicos con el objetivo de llegar justamente a un público conformado por espectadores incidentales no convocados, esto con la intención de utilizar la fotografía como agente de comunicación y a su vez promover la fotografía como arte”.

Con respecto a su idea de la fotografía al momento de crear una pieza, Bojórkez sería claro: “Toda la fotografía puede caer en la clasificación de constructiva, porque el hecho de que el fotógrafo utilice un determinado ángulo ya le da un sentido diferente a la imagen”.

Finalmente, además de su acervo personal, los conocimientos transmitidos a sus alumnos durante más de cuatro décadas y exposiciones, Bojórkez deja como legado el libro de fotografía “Tras los lentes… de Manuel Bojórkez”, editado en 2021 en la colección La Rumorosa de la Secretaría de Cultura de Baja California.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -