Octavio Sandoval López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, aseguró que el sector empresarial está preocupado por los cambios legislativos que reducirán de 48 a 40 horas la jornada laboral a la semana; iniciativa anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 1 de mayo en la conmemoración del Día del Trabajo.
“Muy bien por los derechos humanos de los trabajadores buscar más estabilidad de vida y trabajo, pero eso va a restar competitividad al país, entonces estamos muy preocupados”, aseguró el dirigente empresarial, quien pugnó porque disminuya el impuesto sobre nómina estatal para que se generen mejores inversiones, tecnología y capacitación dentro de las mismas empresas y éstas puedan ser competitivas.
Tras la conferencia de prensa ofrecida este 5 de mayo de 2025 sobre la iniciativa de la desaparición del Fideicomiso Empresarial del Estado (FIDEM) y el llamado al gobierno del Estado para que reduzca el impuesto sobre nómina, Federico Serrano Bañuelos, presidente de Index Zona Costa de Baja California, se pronunció por incrementar la productividad antes de modificar la jornada laboral.
“El salario que se da en la industria manufacturera es mayor que en otros sectores. Damos beneficios que no se da en otros sectores aparte de los salarios básicos”. Damos bonos, proyectos, compensaciones y servicios diferentes que forman parte de las percepciones para mantener al colaborador con una percepción “digna y en un ambiente sano”.
El discurso de que la jornada laboral sería modificada “de la noche a la mañana” ya cambió, ahorita se habla de que será un cambio gradual hasta 2030, destacó Serrano Bañuelos, quien reiteró que antes de que inicie la discusión de la iniciativa en el Congreso de la Unión deben darse alternativas a las empresas para que sean estables, y se retenga la inversión y los empleos.
La industria también podría implementar sistemas de automatización, que en algunos casos desplaza a la mano de obra, y en otras, el recurso humano es capacitado para que trabaje con dichos sistemas. “Estamos haciendo propuestas a nivel Index nacional, Index Mexicali, Index Zona Costa para hacerla mejor propuesta y que realmente nuestro país sea competitivo”, afirmó.
Publicidad
Sobre el tema, Iván Nolasco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), dijo que de concretarse la reducción de la jornada laboral a 40 horas a la semana propiciará ajustes en los restaurantes a nivel financiero.
“Hoy las cargas fiscales, las cargas operativas que tenemos los restaurantes son complicadas. Este primer trimestre del año ha sido complicado en su operación, sobre todo porque somos una industria que al 100% trabajamos con personas”.
Nolasco afirmó que no está en oposición de la iniciativa, ya que se pretende que haya bienestar pero consideró necesario que existan incentivos fiscales, que ayude a los empresarios a poder cumplir con las cargas fiscales.