15.9 C
Tijuana
lunes, mayo 5, 2025
Publicidad

Piden empresarios bajar tasa de impuesto sobre nómina por desaparición de FIDEM

Tras rechazar la decisión -que dijeron es- “unilateral” por parte del gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda de desaparecer el Fideicomiso Empresarial del Estado (FIDEM), empresarios exigieron que disminuya la tasa del impuesto sobre nómina, ya que es la más alta del país y ha restado competitividad a Baja California.

“Comentan que ya se eliminaron las sobretasas que hubo del 1.20 más del 1.25 No se eliminaron las sobretasas, nada más se sumaron y ahora hay una tasa única de 4.25% y esto lo hicieron porque prácticamente las sobretasas eran inconstitucionales y había muchas demandas”, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, Roberto Lyle Fritch.

Publicidad

Anuncio

En 2025, el gobierno estatal recaudará 12 mil 200 millones de pesos por concepto del Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal (conocido como impuesto sobre nómina) y anualmente se transfiren alrededor de 180 millones de pesos al FIDEM.

En conferencia de prensa, este 5 de mayo de 2025, el presidente del CCE de Mexicali, Octavio Sandoval López, aseguró que se está tratando de conformar un modelo de incentivos para poder retomar esa competitividad que durante muchos años Baja California lideró en el país.

Publicidad

Anuncio

“Estamos viendo que los otros estados que están en la media nacional, entre el 2.85 y 3.0% tienen programas de incentivos estatales muy importantes sobre todo para las nuevas inversiones y la retención de inversiones. Queremos que el gobierno del estado nos escuche y trabaje junto con nosotros para que no sigamos perdiendo empleo. Se están cerrando muchas empresas en el estado”

El presidente del CCE de Tecate, Joel Villalobos Gutiérrez, recordó que la integración de las sobretasas a una tasa del impuesto fue “algo que no se consensó” con los empresarios que representan los más de 300 mil empleos formales.

Publicidad

“A una sola voz estamos diciendo no estamos de acuerdo con el impuesto sobre nómina que tenemos en estos momentos, necesitamos que se tropicalice, que sea igual al resto de los estados del país para recuperar la competitividad que hemos estado perdiendo”.
Las sobretasas en el tema de seguridad le trajeron bastantes recursos al Estado, ya que fueron 9 mil millones de pesos que se aprobaron para la Secretaría de Seguridad el año pasado, y los “resultados no están a la vista” conforme lo esperado, afirmó.

PIDEN DIÁLOGO

Aunque Lyle Fritch dijo desconocer si la iniciativa enviada por la mandataria al Congreso local plantea la desaparición del llamado FIDEM 1; donde quedó en impasse cerca de 190 millones de pesos luego de que ilegalmente empresarios y el gobierno de Jaime Bonilla Valdez convinieron liquidar el monto con terrenos que no pudieron ser entregados al fideicomiso por carecer éste de facultades para ello.

O si la iniciativa de Ávila Olmeda también plantea la desaparición del FIDEM 2, que fue instituido por el actual gobierno estableciendo que 40% de los recursos para el fortalecimiento de MiPymes, 20% para programas de promoción a la inversión y a la exportación de bienes y servicios y 40% para proyectos de infraestructura.

Lyle Fritch señaló que con las nuevas reglas de operación se ha apoyado al tema de educación. “El año pasado nos pidió que nos juntáramos con el secretario de Educación, el cual nos presentó que hay una necesidad de 17 mil millones de pesos para infraestructura, para remodelar escuelas que tienen muchas carencias. 180 millones de pesos prácticamente no pintan para ese fin”.

Asimismo, negó que haya discrecionalidad en ejercicio del FIDEM, pues en la designación de proyectos participan las Secretarías de Hacienda, Economía, Infraestructura, Medio Ambiente y la propia gobernadora. Entre los proyectos desarrollados están un simulador para operadores de autotransporte de carga, que tiene como fin capacitar a los trabajadores. Así como la construcción de un foro en el parque Esperanto.

“Aquí lo importante es que se reconozca la labor del empresariado y los empleos que se generan. Nosotros no estamos en una agenda política y parece que este tema ahí lo quieren llevar”, manifestó Villalobos Gutiérrez.

En ese sentido, Sandoval López señaló que, en un año se han perdido más de 25 mil empleos en el estado y más de 4 mil empresas. “Los 180 millones que se dan en este fideicomiso ya no es suficiente para elevar la competitividad en el estado que necesitamos en este fenómeno de nearshoring que no estamos capitalizando”.

Los empresarios se dijeron dispuestos al diálogo y señalaron que en próximos días se llevará a cabo una reunión con la mandataria estatal. (Julieta Aragón)

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -