Brenda Leticia Cruz Cano, de 23 años de edad, luchó por su vida durante tres semanas, luego de ser víctima de una explosión en su departamento ubicado en Playas de Tijuana, ocurrida el 7 de abril de 2025, que le dejó quemaduras en casi el 100% de su cuerpo. Tras la precaria atención médica en el Hospital General, falleció el martes 22.
Eran alrededor de las 17:00 horas cuando se reportó una explosión al interior de un edificio departamental sobre la calle Océano Pacífico, en la Sección Costa de Oro de Playas de Tijuana, ubicación correspondiente al complejo residencial Océano 21. El incidente dejó lesionados a Brenda, su hijo Brandon, de 5 años, así como a su pareja, Ray LaFave. Con quemaduras de gravedad, fueron trasladados al hospital que ahora forma parte del IMSS Bienestar.
“Mi niña hermosa, me quedo con esa sonrisa que siempre tenías. Te llevo en mi corazón, te amo mucho, eres una guerrera. No es un adiós, sino un hasta pronto”, compartió su madre, Brenda Elizabeth Cano, a través de redes sociales.
Un día antes del fallecimiento de Brenda comenzaron las malas noticias, según narró su madre. Los médicos a cargo de su atención le notificaron que su hija ya no respiraba por sí misma, por lo que necesitaban su permiso para intubarla, a lo que accedió. Este procedimiento también se realizó para facilitar su traslado en óptimas condiciones al Hospital General de Mexicali, pues en dicho municipio contaban con cirujanos especializados para atenderla.
Antes de ser intubada, le permitieron visitarla, por lo que pudo verla y hablar con ella: “Le dije que le echara ganas”. Durante las tres semanas en que su hija luchaba por su vida, Brenda Elizabeth acampó en las afueras del nosocomio para estar presente en el momento en que la necesitara.
“Mi hija hubiera estado bien atendida en una clínica especializada. En el Hospital General hicieron lo que pudieron, pero en realidad ella ya estaba muy infectada en todo su cuerpo. Cuando entré a verla, sus manitas tenían pus, ya estaban muy blancas; mi hija ya no tenía fuerzas, luchó todo lo que pudo. Ya estaba muy grave”, comentó.
Tras luchar por su vida durante 15 días, recibió la noticia de que su hija había fallecido el martes 22 de abril.
Publicidad
BRENDA NO PUDO RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA EN ESTADOS UNIDOS
“Y todo porque no me dieron el permiso”, reclamó su madre. Habían solicitado una visa humanitaria para que fuera atendida en Estados Unidos, al igual que su hijo y su pareja; sin embargo, al no contar con visa o residencia, el trámite se complicó.
Su pareja, Ray, logró ser trasladado para recibir atención médica en el vecino país, pues es originario de allá. Actualmente se encuentra estable tras someterse a múltiples cirugías. Sin embargo, presenta quemaduras de tercer grado en piernas y brazos, y de segundo grado en el rostro, por lo que su recuperación continúa.
Por otro lado, su hijo Brandon obtuvo una visa humanitaria para recibir atención médica especializada en quemaduras en el Hospital Shriners, ya que el padre del menor también es residente. Según compartió su abuela, su recuperación avanza, aunque presentó neumonía.
“Mi hija Brenda Leticia no contaba con un seguro, ni contábamos con los medios necesarios para poder atenderla en un hospital adecuado. Lamentablemente, la única clínica que cuenta con el equipo necesario estuvo fuera de nuestro alcance”, compartió.
SIN RESPONSABLES
“Efectivamente fue una fuga de gas, dentro del departamento, en la manguera de suministro de la estufa […] es revisar las condiciones de las propias instalaciones, sobre todo si las mangueras son o no diseñadas para tal fin”, explicó Rafael Carrillo Venegas, director de Bomberos Tijuana.
Según abundó, es probable que el material de la tubería utilizada para la instalación del suministro de gas no fuera el adecuado.
Dicho procedimiento, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE), fue realizado por la compañía Baja Gas.
De acuerdo con la FGE, el hecho actualmente se investiga por los delitos de daño a propiedad ajena por incendio, lesiones culposas y homicidio culposo. El curso de la investigación debe determinar si la fuga ocurrió por dentro o fuera del inmueble, para conocer cómo se originó. Por ello, según informó la corporación, continúan contemplando todas las líneas de investigación para determinar a las personas responsables del incidente.
Las instalaciones de Baja Gas, ubicadas en las colonias Libertad y 20 de Noviembre, fueron clausuradas el año pasado, tras la falta de diversos permisos, entre los que se encuentran: revalidación de licencia de operación, licencia de anuncios, licencia de funcionamiento, dictámenes de uso de suelo, contrato de recolección de residuos peligrosos, permisos vigentes para el transporte de hidrocarburos, permisos de escarbo de aguas residuales, anuncio de impacto ambiental, plan de prevención y respuesta ante emergencias, inscripción al programa “Atrapa la grasa”, programa interno de Protección Civil y permiso de Bomberos.
Según informó José Luis Jiménez, director de Protección Civil, realizaron la revisión en ocho sucursales de la ciudad, las cuales fueron infraccionadas por falta de plan de emergencia, ante lo cual solicitaron una prórroga para presentarlos.
Sobre el incidente ocurrido en Océano 21, ZETA solicitó la postura de la gasera; sin embargo, al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
TIJUANA, SIN ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN QUEMADURAS
“No tenemos un departamento de quemados, eso sería estar suficientemente capacitados o equipados para ello. No lo tenemos, pero obviamente, cuando ha sucedido y cuando son quemaduras que no comprometen una superficie muy extensa de la piel, las hemos podido manejar”, informó el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.
De acuerdo con información obtenida por ZETA, desde un inicio se contemplaba un pronóstico fatal para la paciente, pues la extensión de la quemadura era de hasta un 96% de su cuerpo. Así como no se cuenta con la infraestructura, tampoco se cuenta con personal especializado en el tema.
Por su parte, Carrillo Venegas informó que de enero al 28 de abril de 2025 se contabilizan casi 400 incidentes de fuga de gas, mientras que 2024 finalizó con un incremento en la incidencia de alrededor del 22%.
“Se ha mantenido porque es el primer cuatrimestre del año, sin embargo, no dudamos que vaya en aumento, porque cada año hemos tenido un aumento en promedio de un 6% o un 15%”, consideró respecto a este año.