17.6 C
Tijuana
lunes, mayo 19, 2025
Publicidad

Magistrado pide a estudiantes no dejarse amedrentar por oponentes a elección judicial

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Felipe de la Mata Pizaña pidió a estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey campus Querétaro no dejarse amedrentar por quienes conminan a no votar en los comicios del 1 de junio.

Afirmó que, para la celebración de la jornada electoral, en la que se elegirá jueces, magistrados y ministros, están garantizados los principios democráticos del voto libre y secreto. De ahí que afirmara que la votación dará legitimidad al Poder Judicial de la Federación, así como a los Poderes Judiciales de los estados de la república.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con una convocatoria emitida por Resistencia Civil Activa y Pacífica el primer domingo de junio se llevará a cabo una marcha nacional en contra de la elección del Poder Judicial, en la que se elegirán cargos a nivel federal, así como local. La manifestación está programada para efectuarse en la Ciudad de México, con punto de concentración en el Ángel de la Independencia, lo mismo que en otras ciudades del país.

Aunado a ello el expresidente Vicente Fox Quesada recientemente refirió vía red social que el 1 de junio la ciudadanía no ejercerá su derecho, sino que estará “legitimando una farsa”; de tal suerte que se abstuvo de alentar la afluencia a las urnas.

Publicidad

Anuncio

El magistrado de la Mata manifestó que con todo y tratarse de un proceso electoral inédito en el que obra de por medio una falta de criterios y referencias jurídicas, el TEPJF y el Instituto Nacional Electoral dieron viabilidad jurídica a las elecciones. Sostuvo que independientemente de que haya resistencia a la elección del Poder Judicial hay un mandato constitucional relativo a la celebración de los comicios, “que no es optativo sino obligatorio”.

Refirió que implementar la reforma al Poder Judicial de la Federación, decretada el 15 de septiembre de 2024, ha conllevado dificultades jurídicas. También habló de las etapas del proceso electoral y de las impugnaciones a las que se les ha dado resolución. Aseveró que tratándose de una modalidad electoral histórica se constituyó un paradigma que servirá como referencia en otros países para elegir juzgadores.

Publicidad

Además de dictar la conferencia magistral La reforma judicial en México, este lunes 19 de mayo ante estudiantes de Derecho y autoridades académicas, el magistrado de la Mata suscribió un convenio de colaboración a nombre del TEPJF con el Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, orientado a incluir el derecho electoral en el esquema educativo de esa licenciatura.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -