La mexicana Gloria Guevara Manzo -ex titular de la Secretaría de Turismo de México, del 10 de marzo de 2010 al 30 de noviembre de 2012, durante el Gobierno Federal encabezado por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa- participará, el viernes 30 de mayo de 2025, en la elección que se llevaría a cabo, en Segovia, España, como candidata para ser titular de la Secretaría General de la ONU Turismo, para el periodo 2026-2029, cargo que nunca ha sido ocupado por una mujer, durante los 50 años desde que se fundó dicha institución.
Fundada el 1 de noviembre de 1975 y con sede en Madrid, España, la ONU Turismo -conocida anteriormente como la Organización Mundial del Turismo (OMT)-, es el organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas, con casi 160 Estados miembros, encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
Tras la salida del actual secretario general, Zurab Pololikashvili -después del retiro del apoyo de Georgia, para evitar una tercera gestión consecutiva-, el Consejo Ejecutivo de dicho órgano se reuniría en el Real Sitio de San Ildefonso, para elegir a su próximo secretario general, mismo que tendría que ser ratificado en la asamblea general, que se llevaría a cabo en noviembre de 2025, en Riad, Arabia Saudita, con al menos 18 sufragios de los 35 países miembros que tendrían derecho a voto.
Si nadie tiene 18 votos, los dos candidatos más altos se van a segunda ronda y quien obtenga la mayoría ganaría. Son dos rondas máximo. Se anunciaría inmediatamente quién ganó y esta es la persona que recomienda el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para la Secretaría General de dicho órgano. Esta recomendación se emitiría en la Asamblea General, que se realizaría del 7 al 10 de noviembre de 2025, en Riad, Arabia Saudita, junto con la ratificación. La toma de posesión se realizaría el 1 de enero del 2026.
En la actualidad, el Consejo Ejecutivo de la ONU Turismo lo forman 35 países: Arabia Saudita, Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, China, Colombia, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, España, Georgia, Ghana, Grecia, India, Indonesia, Irán, Italia, Jamaica, Japón, Lituania, Marruecos, Mozambique, Namibia, Nigeria, República Checa, República de Corea, República Democrática del Congo, República Dominicana, República Unida de Tanzania, Ruanda, Sudáfrica y Zambia.
Guevara Manzo se enfrentaría en este proceso a otros cuatro candidatos: el ghanés Muhammad Adam, la emiratí Shaikha Al Nowais, el tunecino Habib Ammar y el griego Harry Theoharis. La también ex presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) -del 1 de agosto de 2017 a agosto de 2021-, quien aseguró contar con el respaldo de más de 200 líderes del sector, estructuró su propuesta en cuatro pilares: resiliencia, oportunidades, sostenibilidad e innovación.
Publicidad
En sus primeros 100 días como titular de la ONU Turismo, Guevara Manzo pretendería lanzar una “Global Task Force” que recoja las prioridades de los casi 160 Estados miembros, para definir una hoja de ruta de acción concreta. En esa estrategia proponía, además, la creación de grupos de trabajo específicos, para impulsar inversiones sostenibles y enfrentar el cambio climático.
Durante una entrevista con la agencia española EFE, publicada el 19 de abril de 2025, la también ex asesora especial principal del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita -de mayo de 2021 a julio de 2024-, no reveló explícitamente sus apoyos, pero aseguró que contaba con respaldos verbales de más de los 18 apoyos necesarios, entre los 35 países miembros del Consejo Ejecutivo de la ONU Turismo, y aspiraba a llegar a 25.
“Guevara [Manzo] apuesta por fomentar una mayor colaboración entre los sectores público y privado, acelerar la adopción de prácticas de turismo sostenible y aprovechar la transformación digital para crear una industria más resiliente”, indicó EFE.
“Según fuentes del entorno de la organización, con sede en España, y las candidaturas consultadas por EFE, los aspirantes que cuentan con mayores apoyos son el actual secretario general, el georgiano Zurab Pololikashvili, y la ejecutiva mexicana, aunque el griego Harry Theoharis dice ser el más respaldado”, detalló la agencia española.
“Además de estas tres candidaturas, optan a la máxima representación en la agencia de Naciones Unidas para el turismo entre 2026 y 2029 la emiratí Sheikha Al Nowais, el ghanés Muhamad Adam y el tunecino Habib Ammar. Una elección que cumple su primer hito a finales de mayo, y en la que la candidatura para un tercer mandato del actual secretario general, en el puesto desde 2018, ha despertado los recelos de sus oponentes”, abundó EFE.
“Varios de los aspirantes, especialmente Guevara y Theoharis, han criticado los movimientos del secretario general para optar a un tercer mandato, una práctica que -defienden- no es habitual en las agencias de Naciones Unidas, en las que están limitados a dos”, señaló la agencia española.
“Según Guevara, el proceso electoral está siendo ‘complicado’ porque el actual secretario general ‘utiliza los recursos de la organización para viajar y hacer campaña’ y denuncia que Pololikashvili ha tratado de impedir que participe en diversos actos de ONU Turismo”, citó EFE, a la ex funcionaria federal mexicana.
“El actual secretario aboga por un programa continuista con sus anteriores mandatos, mientras que Theoharis, exministro de Turismo griego, aboga por reformar la organización para garantizar una mayor transparencia y rendición de cuentas”, subrayó la agencia española.
“La candidata por Emiratos Árabes Unidos, Sheikha Al Nowais, defiende también una reforma ‘profunda y urgente’ de la gobernanza, a la vez que promete trabajar por los derechos de las comunidades indígenas, el liderazgo local en las economías turísticas y la protección del patrimonio”, finalizó EFE.
¿QUIÉN ES GLORIA GUEVARA MANZO?
Gloria Guevara Manzo, de 57 años de edad, nació en Guadalajara, Jalisco, el 1 de septiembre de 1967. Es Licenciada en Informática por la Universidad Anáhuac, donde también cursó una especialización en Mercadotecnia. Tiene una Maestría en Administración, en la Escuela de Negocios de Kellogg, de la Universidad Northwestern.
Cuenta con estudios de Dirección en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Business School), así como en Administración de Proyectos, en la Universidad de George Washington. La mayor parte de su desarrollo profesional ha sido en el sector privado. Fue directora general de Sabre México, además de que ha formado parte de los consejos de administración de compañías como HSBC México, American Express GBT, Grupo Arsenale y Playa Hotels & Resorts.
Además, fue asesora especial en Asuntos Gubernamentales, de la Escuela de Salud Pública, de la Universidad de Harvard, y formó parte del Consejo de la Agenda Global del Futuro de los Viajes y el Turismo, del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Se desempeñó como titular de la Secretaría de Turismo mexicana, del 10 de marzo de 2010 al 30 de noviembre de 2012, durante el Gobierno Federal encabezado por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, quien también la nombró como directora general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
El 1 de agosto de 2017, se convirtió en la primera mujer y la primera latinoamericana que presidió y dirigió el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) -con sede en Londres, Inglaterra-, cargo que ocupó hasta agosto de 2021.
Fungió como asesora especial principal del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita, de mayo de 2021 a julio de 2024. Recibió múltiples premios del mundo académico y del sector privado. También fue reconocida como una de las mujeres más influyentes de México por los medios CNN, Forbes y Expansión.
El 10 de diciembre de ese mismo año, el Gobierno de México -encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo- propuso a Guevara Manzo como candidata para ocupar la titularidad de la Secretaría General de ONU Turismo, para el periodo 2026-2029.