17.6 C
Tijuana
lunes, mayo 26, 2025
Publicidad

La Chinesca no es de un apellido; es de la ciudad

Siempre he sostenido que el tan cacareado ‘‘Plan Maestro para la Regeneración y Reactivación del Centro Histórico’’ de Mexicali, en el que supuestamente se le daría otra imagen al abandonado primer plano de esta ciudad fronteriza, es en realidad un proyecto de gentrificación. Es decir, una serie de esfuerzos sistemáticos desde el Ayuntamiento y el gobierno del estado, en contubernio con algunos dizque empresarios (en realidad son parásitos del erario con manto de emprendedores), para desplazar forzosamente a las personas que les estorban a sus objetivos de embellecer la primera sección de la Capital, hoy convertida en delegación municipal. Véase, personas en situación de calle y longevos comerciantes que apenas sobreviven a la especulación inmobiliaria impulsada por este gobierno; y siguen en abandono. Consecuentemente, vendrá la inversión pública y privada (a veces ni eso y aun así reciben dividendos) a realizar obras de rehabilitación en la vía pública y construir negocios pensados en el entretenimiento, principalmente bares y cervecerías.

Es menester aclarar que no siempre ha sido así y que no toda persona que organice actividades para atraer a la población a apropiarse del Centro Histórico tenga lo anterior mencionado como consigna. En el plano cultural y de divulgación histórica, no han sido pocos quienes han puesto de su parte para hacer atractivo a este espacio, más allá de las cervecerías que fueron pensadas para gente nice y pochos.

Publicidad

Anuncio

Pero un nombre sale a relucir respecto a esos mismos esfuerzos: Rubén Hernández Chen. El comerciante de ascendencia china, quien es dueño de la tienda de rock El Manicomio, hoy se ostenta como el delegado (de nueva creación) del Centro Histórico. En los últimos años, ha estado muy cerca de las personas tomadoras de decisiones en los dos últimos gobiernos de Morena, tanto en el municipio como en el estado, para vender la idea de que él sería un digno representante de la comunidad china desde la administración pública para la promoción del Centro Histórico. Sin embargo, cometió una salvajada con el registro de marca e imagen de La Chinesca, ese sitio enigmático que bajo nuestro suelo, cuenta la historia de la comunidad china que se refugió de los climas extremos y llevaba a cabo sus actividades.

Vamos viendo. Desde el año 2015, el hoy funcionario municipal habría realizado varios registros ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) del nombre e imagen de los proyectos en los que colaboró en la zona (expedientes 1652243, 2545832, 3244635). El primero fue para el nombre y logo de la organización “Orígenes y secretos de La Chinesca”, que aún preside y se dedica a los recorridos turísticos e históricos de las áreas subterráneas de la comunidad china. Posteriormente realizó el registro a su nombre del Museo Wok, hecho con recurso público, el cual sigo sosteniendo (con evidencia) que ese lugar se está cayendo a pedazos, literalmente. Para después, sostener una serie de litigios con tal de adjudicarse a título personal La Chinesca. El último registro lo realizó hace poco menos de un mes, el 9 de abril pasado, recibiendo además un descuento del 90% del pago de derechos de marca e imagen expedido por la Secretaría de Economía de Innovación del gobierno del estado a partir de un convenio entre la dependencia y el IMPI, según consta en el expediente 3353998, cuya información es pública.

Publicidad

Anuncio

Finalmente, después de que la alcaldesa Norma Bustamante anunció que le pedirá a Chen ceder los derechos de la marca, el delegado expresó públicamente en sus redes sociales que lo hará. Por ahora, dice, sólo se quedaría con el registro de “Orígenes y secretos de La Chinesca”, pues ese proyecto lo ha dirigido desde el 2012, sin requerir de apoyo gubernamental (supongamos que es cierto).

Lo único que demuestran estos episodios es el grado de ambición que algunas personas tienen a partir del rédito que obtenga la promoción de un producto, imagen o servicio del que están involucradas, en mayor o menor medida. Pero aun cuando el recurso público está de por medio para garantizarle ingresos a quien se presume ser promotor de La Chinesca, al grado de pretender beneficiarse con regalías por siquiera reproducir el nombre.

Publicidad

Y lo seguiré diciendo: otro que debe quitar las manos del Centro Histórico es el corrupto de Carlos Torres Torres; así como su primo (aunque lo niegue) Fernando Félix Torres, quien está al frente del Fideicomiso del Centro Histórico en el Ayuntamiento.

 

 

Atentamente,

José Albis Hernández, estudiante de la Lic. en Sociología (UABC)

Mexicali, B.C.

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -