21 C
Tijuana
lunes, mayo 26, 2025
Publicidad

La carne asada que alteró a Morena y a Marina

La tarde del 8 de mayo, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sostuvo una reunión con la subsecretaría de Prevención del Delito, Esthela Damián Peralta, que presumió en sus redes sociales públicas, en la que además se observa a su esposo Carlos Torres, al secretario Adrián Medina Amarillas, al alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, entre otros perfiles políticos de primer y segundo nivel.

La reunión fue previa a una Mesa para la Construcción de la Paz, a la que acudieron autoridades militares y civiles, además del Poder Judicial y funcionarios civiles federales, donde presumieron resultados en materia de seguridad, en la que -por cierto- no se anunció la captura de ningún objetivo prioritario; sólo decomisos de droga.

Publicidad

Anuncio

Esas dos fueron las últimas reuniones públicas y privadas previas antes de verse con el cónsul Christopher Teal, quien -según fuentes confiaron a ZETA– fue el emisario diplomático enviado por el gobierno de los Estados Unidos, para anunciarle oficialmente la revocación de su visa para cruzar al país vecino.

Esa fue también, la última vez que Torres Torres fue visto en una reunión gubernamental junto con la mandataria estatal, antes de que anunciara en sus redes sociales la revocación de su visa B1/B2 para internarse en la Unión Americana.

Publicidad

Anuncio

Los anuncios, primero el de Torres y posterior el de la gobernadora, los hicieron el sábado 10 de mayo de 2025. Una semana exacta después, más de ocho mil personas acudirían al Centro Cívico de Mexicali, en una pacífica manifestación convocada a partir de una carne asada, exigiendo su renuncia, revocación de mandato, cuentas claras sobre los motivos de la revocación de la visa de la gobernadora y mayor seguridad, como temas principales.

Toda esa semana, cuentas reales y falsas de redes sociales propagaron una maquinaria informativa (y de desinformación), en torno al estatus de la gobernadora. La falta de datos concretos y el propio silencio oficial, saturó de versiones que van desde haber parido a su hijo Diego José, en un hospital de California, hasta calificarla de “narco-gobernadora”; todas las versiones cabían ante la incertidumbre oficial.

Publicidad

La protesta realizada el sábado 17 de mayo, donde participaron ciudadanos -acarreados o no; politizados o no; opositores o no-, fue aprovechada para recordarle cada una de las deudas pendientes de los cinco años de gobiernos vinotinto en Baja California.

La presión fue tal que, una mandataria tan mediática y activa en redes sociales, decidió refugiarse en la vida privada, con pocos reflectores; y al menos por unos días, su rostro y acciones dejaron de ser parte de su actividad política.

 

EL CONVIVIO COMO PROTESTA SOCIAL

Nadie en el gobierno de Marina Ávila visualizaba el acabose generado por la revocación de su visa de turista; lo ocurrido el sábado 17 de mayo en el Centro Cívico de Mexicali, fue una muestra de la disparidad de la realidad oficial y la que se vive en las calles todos los días.

Los ociosos cálculos de asistencia rondan entre los ocho mil y algunos distraídos presumen hasta 22 mil personas, pero la realidad es que la capacidad de organización ciudadana y la inconformidad general, son lo más tangible, real y certero.

Queman piñata de Marina del Pilar, Foto: Cristian Torres

Un acto espontáneo que se asemejaba más a una broma que a una posición política opositora, se plasmó en la red social Facebook, por medio de un perfil de reciente creación y sin interacción de ningún tipo, de nombre “Mateo Gonzáles”. El texto de la conversación decía lo siguiente: “¡¡Vamos todos a llevarnos nuestros asadores con carne de la súper chivas de esa pulpa bola pero todos juntos a protestar para hacernos noticia, QUEREMOS AL MEXICALI SEGURO DE ANTES!!” [sic].

En menos de una semana, la organización del evento tomó forma y poco a poco se unieron ciudadanos a la convocatoria que alcanzó la cifra de 21 mil personas que confirmaron asistencia y otras 50 mil con interés en el evento.

La invitación se compartió en grupos de redes sociales; se replicó por influencers que se unieron para promover la manifestación pacífica, donde también se replicaron mensajes en contra de los gobiernos de Morena. Preguntar por la asistencia a la carne asada era un abismo de incertidumbre, pues no había precedentes para medir el destino de la protesta.

Rondaban las cuatro y media de la tarde de ese sábado, cuando comenzaron a colocarse los primeros asadores en los alrededores de la explanada de gobierno.

Las sillas plegables y asadores se fueron distribuyendo en diversos puntos, dejando libre la explanada de los Tres Poderes para quienes acudieran a protestar, pues, como pasa en los convivios de este tipo, la mayoría va a comer, mientras que uno o dos se sacrifican cocinando.

En poco tiempo, la sombra de los fracasos de Francisco Vega, recorrió el Centro de Gobierno, remontándose al 2017, cuando una protesta de 60 mil personas sacudió a Mexicali, pero sobre todo al último gobierno panista. Ese fue su último día gobernando, pues a partir de ese momento todo fue luchar contra corriente: contra una ciudadanía que ya lo repudiaba desde tiempo atrás, pero que ese día encontró la fuga de sus frustraciones e inconformidades originadas -principalmente- por el aumento a la gasolina, la Ley de Aguas, el cobro de reemplacamiento, la instalación de la planta cervecera Constellation Brands y la construcción de onerosas obras, como el C5 y las desaladoras, a través de contratos de asociación público privadas. Muchos de estos proyectos hoy se pintaron de guinda.

La debacle de “Kiko” se dio después de dos elecciones donde el PAN se hizo de prácticamente todos los puestos de elección popular. Lo único diferente que tienen (pues sus proyectos son prácticamente los mismos) con la manifestación contra Marina Ávila, es que a Morena les llegó a los seis años de gobierno en Baja California, cuando con el PAN hubieron de pasar 28 años y seis gobernadores; además la morenista, cuenta con una Presidencia de la República emanada de su mismo partido.

Los asadores de diversos estilos, algunos austeros y otros que evidenciaban opulencia, se colocaron uno junto a otro. El carbón se prendió y el intenso viento que se registró sirvió como un precursor del fuego, más que como un inhibidor.

Para las cinco y media de la tarde, las decenas de personas se convirtieron en cientos; y una hora después, en miles. Banderas, camisetas temáticas y diversos ingredientes de protesta.

Políticos afiliados al PAN se ubicaron en el mismo espacio y regalaron tacos. Más de 70 kilos de diversos cortes fueron patrocinados por los blanquiazules, mientras que la diputada Daylín García Ruvalcaba se comprometió a enviar 30 kilogramos de carne y un grupo norteño, mismo que -desconocen los motivos- ciudadanos se quejaron porque estuvieron pagándoles por las horas que tocaron.

“Fuera Marina” era una de las principales consignas, mientras que ciudadanos aprovecharon ingeniosas ofertas para protestar, como un recuadro construido en forma de visa estadounidense, donde podías colocar tu rostro en el área de la foto, en clara burla de la situación migratoria de la mandataria estatal.

También se construyó una figura satírica del Cocinero Chino, sin terminar, pues hay que recordar que existe un gran golpeteo político en contra de los gobiernos morenistas por la obra construida por Óscar Ortega, y motivada por un simple capricho gubernamental, la cual está por cumplir un año de retraso.

Los ciudadanos tenían ideas generales sobre la inconformidad, como exigir una mejor seguridad. También había algunos que solicitaban la revocación de mandato y otros más que exponían problemas como la falta de pago a maestros interinos, la falta de empleo a adultos mayores e incluso una investigación contra la gobernadora y su esposo por lavado de dinero.

La tarde avanzó emotiva, pero sin conflictos, salvo por algunos altercados por parte de manifestantes de corte conservador, quienes increparon a los integrantes de la II Marcha contra la Diversifobia, la cual estaba prevista desde meses atrás para ese día, y que concluyó exactamente el día y hora de la carne asada.

Sin luz siguió la fiesta, Foto: Cristian Torres

Esa simbiosis sui géneris brindaba pinceladas como un sujeto heterosexual de atuendo tradicional junto a un asador, compartiendo espacio con una chica trans vestida de la cantante Marisela. Sus causas eran distintas, pero razones totalmente ajenas los colocaron en el mismo lugar y a la misma hora.

Gente se iba y venía. Carne y hieleras eran la temática habitual en los caminos aledaños al Centro Cívico, donde las señales de humo no sólo eran para anunciar la cocina, sino para comunicarle al actual gobierno que las cosas no se perciben bien.

Después de las ocho y media de la noche, la caravana de la comunidad LGBTTTIQA, se había disipado y ya sólo quedaban poco más de 100 personas en el Centro de Gobierno, y otras tantas dispersas en los alrededores. Todos se preparaban para retirarse, cuando las luces del Centro de Gobierno se apagaron.

El incidente fue tomado como una afrenta para los manifestantes, quienes comenzaron a gritar “¡No nos vamos, no nos vamos!”, mientras agitaban sus celulares con la linterna encendida.

Fue ese momento en que una piñata con el rostro de la gobernadora voló por los aires y cayó en un círculo de manifestantes. Varios jóvenes prendieron fuego a la figura de la mandataria, para luego patearla, emulando aquella postal en el Zócalo Capitalino, cuando se quemó una figura que asemejaba a Enrique Peña Nieto, entonces presidente de México, tras la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

La banda sonora la sintonizaron al son del grupo Molotov, mediante sus canciones “Gimme Tha Power” y “Frijolero”, para cerrar con el Himno Nacional Mexicano.

La oscuridad provocada por una acción gubernamental, encendió aún más el reclamo de los asistentes a la marcha, quienes, quemando la figura de la autoridad, se brindaron luz y calor en la explanada de gobierno.

 

LA RESPUESTA OFICIAL

Cuatro días después de la protesta, la gobernadora habló sobre la carne asada masiva en su contra durante su Mañanera, donde se dijo respetuosa de cualquier expresión ciudadana. No habló de opositores, de políticos o empresarios, y recordó que ella misma participó en otras marchas, como las de 2017.

Ese mismo día, en un evento en el Centro Cívico de la Secretaría del Bienestar, dijo que le han inventado una gran cantidad de chismes y calumnias, pero aseguró que a pesar de todo seguirá trabajando por el Estado, pues los ciudadanos la eligieron mediante un sufragio histórico; remató afirmando que “están más ricos los tacos que las hamburguesas”, en clara referencia a la revocación de su visa.

La protesta, política y ciudadanamente, fue un éxito y se ha anunciado que se replicará en otros municipios como Tijuana, San Quintín y Ensenada. Mientras, Mexicali convoca a otro grupo de Facebook para invitar -ahora- a una “Polliza” contra Marina del Pilar para el 14 de junio. Sólo que esta convocatoria es de otra página de internet llamada “Make la Baja California Great Again”, en evidente referencia al presidente Donald Trump.

Para el ex presidente de la ANADE, Benjamín Almanza, el menor de los problemas es el grupo que se encargue de organizar este tipo de eventos, pues, finalmente, opositores políticos, empresariales o personas ajenas a la actividad política, son ciudadanos con los mismos derechos de manifestarse.

“Todo esto se despierta a partir de la falta de información de la propia gobernadora porque la falta de información ya es información. Cuando no lo llenas, alguien más lo va a llenar. Surge cuando les retiran su VISA; cuando tenemos conocimiento de ello se exige una información. Esto es muy sensible porque somos estado fronterizo, no sólo con la potencia mundial, sino con el estado potencia, como California”, refirió el jurista, quien recordó que Estados Unidos no revoca los permisos de visita a su país sin una causa.

Respecto a la revocación de mandato, el letrado aseveró que se trató de una bandera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual ofrece a sus ciudadanos la posibilidad de que retire o ratifique a sus gobernantes, pero en Baja California no avanza porque temen enfrentar a una oposición.

“Morena tiene todo el carro completo y no pueden darse el lujo de removerse socialmente hablando, ese es el tema fundado de la actual gobernadora; si yo tuviera la solvencia política para estar tranquilo o tranquila, lo hago. Tengo todas las cartas a mi favor, pero ahora estamos en una de las peores crisis en todos los temas, salud, seguridad, educación, económica”, sentenció.

Por su parte, el académico especializado en temas de comunicación y estudios culturales de CETYS y UABC, Eduardo de la Cerda, comentó que si bien es cierto que los discursos no estaban estructurados, lo importante es enviar el mensaje y éste fue recibido por el gobierno en turno.

“Hay que aplaudir la organización más allá de cómo se va a dar a través de redes sociales: las personas fueron a ponerse en la plaza, hacer su carne asada, para que, al humear su carne, dar un mensaje. La carne asada en lugares de disputa y de poder, hasta en quién va a patrocinarla”, refirió el docente, quien aseguró que si bien hubo representación político-empresarial de la oposición, la realidad es que el esfuerzo fue genuino y de la sociedad.

Sin embargo, una futura segunda protesta o las repercusiones de la primera, sí pueden tener intenciones oportunistas de algún sector de oposición, ya sean políticos, comunicadores, influencers o empresarios con interés específico.

REVOCACIÓN DE MANDATO, EN LOS TRIBUNALES

Uno de los temas recurrentes durante la protesta fue la revocación de mandato, donde la gobernadora afirmó que actualmente existen mecanismos para someter a un proceso de esta naturaleza a un servidor público. Sin embargo, no quiso abundar en detalles.

El consejero jurídico del Estado, Juan José Pon, reveló una información desconocida en ese entonces, pues existe un recurso legal atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la comisión legislativa cometida por el Congreso de Baja California para articular el tema jurídicamente.

Sí bien es cierto que el Artículo 12 de la Constitución de Baja California hace referencia a la revocación de mandato, la realidad es que no se hace mediante el voto popular, sino mediante el juicio político. Hoy en día, ese proceso sólo puede hacerse ante el Congreso de la Unión.

Según la información recabada por este Semanario, el ciudadano Jesús Conrado Medina Navarro, presentó una demanda de amparo con número 549/2023, que se llevó en el Juzgado Cuarto de Distrito, donde se acusaba al Congreso del Estado de omisión legislativa por no armonizar la ley local con la Federal.

El juicio fue sobreseído por el juzgado local, por lo que se interpusieron recursos ante la segunda instancia, y desde enero del 2025 se ejerció la facultad de atracción por la Suprema Corte, sin que exista avance en la materia.

Bajo este argumento, ni el Poder Ejecutivo ni Legislativo han avanzado en la creación de una reforma para promover la revocación de mandato. Esto pese a que desde la administración de Jaime Bonilla Valdez se han presentado iniciativas para avanzar en el tema.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Villa
Eduardo Villa
Periodista desde 2011 y corresponsal en Mexicali del Semanario Zeta. Participante del Border Hub del International Center for Journalists y coautor del libro “Periodismo de Investigación en el ámbito local: transparencia, Acceso a la Información y Libertad de Expresión”
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -