Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó, el 8 de mayo de 2025, cancelar 26 candidaturas al Poder Judicial, de personas investigadas por diversos delitos o por no alcanzar el promedio académico para contender.
Sin embargo, según lo determinó el Consejo General órgano constitucional autónomo, si el 1 de junio de 2025, alguno de estos aspirantes estaba dentro de los 881 ganadores de la elección, el INE revisaría si cumplen con los requisitos de elegibilidad marcados en la Constitución, y, de no tenerlos, anularía su triunfo.
La mayoría de los integrantes del Consejo General del INE advirtieron que, por ley, el Senado estaba impedido para pronunciarse respecto a la elegibilidad o idoneidad de las candidaturas de las 26 personas.
“Realizar juicios de valor a favor o en contra de alguna candidatura en este momento de las campañas, a 24 días de la elección, podría incidir de manera perjudicial en las preferencias. Ese no es el papel del Instituto”, afirmó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE.
“De ahí que en la etapa de resultados sea la idónea para realizar este análisis, pues permite enfocarnos en las y los ganadores de la elección con la entrega de constancias en mayoría y declaración de validez, como ha sido siempre”, indicó Taddei Zavala.
Según lo determinó el INE, entre el 1 y 10 de junio de 2025 se realizaría el conteo de votos, y el 15 de junio de ese mismo año, se llevaría a cabo la declaratoria de validez, así que en ese lapso revisaría los requisitos de elegibilidad de los 881 ganadores.
Publicidad
Ante ello, el Consejo del órgano constitucional autónomo también solicitó al Senado de la República entregarle los expedientes de los 3 mil 414 candidatos a juzgadores que tenía en su resguardo, para contemplarlos en dicha revisión.
El Congreso de la Unión solicitó, el 4 de mayo de 2025, al INE, el retiro de al menos 18 candidatos al Poder Judicial investigados por diversos delitos, lo cual los volvería no idóneos para la legislación vigente, y ocho más por no alcanzar el promedio elegido para contender, que era de ocho.
Sergio Carlos Gutiérrez Luna y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidentes de las cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión, respectivamente, dirigieron tres oficios a su par en el INE, Guadalupe Taddei Zavala, para pedir oficialmente la remoción de los aspirantes.
“En nuestro carácter de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y presidente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, respectivamente, venimos a solicitar a esta Autoridad Electoral Nacional la cancelación del registro de las candidaturas de las y los candidatos que en la siguiente lista se enuncian”, advirtieron Gutiérrez Luna y Fernández Noroña.
El 5 de mayo de 2025, tanto San Lázaro, como el Senado de la República, difundieron los nombres de los 26 candidatos a juzgadores que impugnaron con el propósito de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anulara su candidatura, por beneficiar con sentencias a delincuentes, por estar imputados en delitos de delincuencia o abuso sexual, y en ocho casos, por no tener promedio mínimo de 8 en la licenciatura de Derecho.
Sin embargo, aunque el TEPJF anulara estas candidaturas, los nombres de las personas aparecerán en las boletas que recibirán los ciudadanos el 1 de junio de 2025, porque estas ya fueron impresas y no hay margen para hacer cambios, según lo determinó el Instituto Nacional Electoral.
Awesome! Its genuinely remarkable post, I have got much clear idea regarding from this post
Awesome! Its genuinely remarkable post, I have got much clear idea regarding from this post
I very delighted to find this internet site on bing, just what I was searching for as well saved to fav