Bertha María Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), descartó, el 27 de mayo de 2025, que elementos del Sector Nativitas, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), manipularan indicios o estuvieran involucrados en el asesinato ocurrido, el día 20 del mismo mes y año, de Ximena Josefina Guzmán Cuevas, así como de José Muñoz Vega, secretaria particular y coordinador de asesores, respectivamente, de Clara Marina Brugada Molina, militante del partido Morena y titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, desde el 5 de octubre de 2024.
Durante una conferencia de prensa, en donde acompañó a Brugada Molina, la titular de la FGJ-CDMX señaló que los indicios localizados en la escena del crimen fueron entregados a la Fiscalía a su cargo, cumpliendo las cadenas de custodia, por lo que estaban en resguardo y ya se les realizaban las pruebas periciales necesarias.
Alcalde Luján acotó que la investigación interna de la SSC-CDMX se refería al retraso en la entrega de algunos indicios, de parte de los elementos de dicha Secretaría -cuyo titular es Pablo Vázquez Camacho-, pero reiteró que las evidencias del asesinato de Guzmán Cuevas y de Muñoz Vegas, ya estaban resguardadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
“Todos los indicios identificados en el caso ya fueron entregados a la Fiscalía, se encuentran asegurados, se han hecho ya las pruebas periciales correspondientes y tenemos entendido que hubo retrasos en la entrega de ciertos indicios, que están siendo investigados por parte de la Secretaría”, aseguró la titular de la FGJ-CDMX.
“Informar, primero en relación al tema de los indicios, se hicieron dos preguntas relacionadas con estos, sobre la posible manipulación, incluso, si pudieran estar involucrados los elementos en este delito. No hay indicios de que haya habido manipulación o que pudieran estar involucrados, como ya lo mencioné, estos indicios fueron entregados con sus debidas cadenas de custodia y en condiciones para poder ser procesados a la Fiscalía”, dijo Alcalde Luján, quien también indicó que las investigaciones avanzaban, pero reconoció que por la complejidad del caso se requería tiempo.
“En relación específicamente sobre la investigación del homicidio de Ximena y José, decir que estamos avanzando en la investigación en total coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con las instituciones de seguridad Federal, este es un caso que por su nivel de complejidad requiere de actos de investigación especializados, que se están llevando a cabo, pero que requieren tiempo […] Vamos a estar muy atentos con la investigación, confiamos en las instituciones que están haciendo las investigaciones”, expresó la titular de la FGJ-CDMX, quien, sin embargo, pidió respetar el sigilo de las indagatorias.
Publicidad
Un día antes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital de la República informó que dos de sus elementos estaban siendo investigados, por “manipular indicios de manera indebida”, tras el asesinato ocurrido, el día 20 del mismo mes y año, de Guzmán Cuevas y Muñoz Vega.
“Todos los indicios recabados han sido aportados a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México e integrados a la investigación de los hechos ocurridos en pasado 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, alcaldía Benito Juárez, con la cadena de custodia correspondiente”, indicó la SSC-CDMX, en un comunicado.
“No obstante, en atención a diversas denuncias sobre conductas violatorias a la normatividad que rige la actuación policial, la Dirección General de Asuntos Internos inició una investigación administrativa para deslindar responsabilidades”, agregó la institución encabezada por Vázquez Camacho.
“A la par de estos hechos, se comenzó un proceso de ajuste en el cuadro de mandos para fortalecer el trabajo de seguridad ciudadana en línea con la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz instruida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina”, finalizó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
toda la informacion