15 C
Tijuana
lunes, mayo 5, 2025
Publicidad

Exhibirán la otredad norteña de “Carnalismo” en la Gira de Documentales Ambulante

Dos años de convivencia con una comunidad de Low Biker y una inquietud por mostrar a las tribus urbanas más allá de los estereotipos y prejuicios se materializaron en “Carnalismo”, documental de José Luis Cano estrenado en 2024, y mediante el cual generó lo que considera “un festín de la cultura low biker”.

En el marco de su exhibición en la Gira Ambulante 2025, en la que también pasará por Tijuana, Cano aprovechó para explicar el balance logrado en los 66 minutos de su largometraje, donde “fuimos muy cuidadosos en el sentido de qué cosas queríamos retratar sin ser demasiado” con la familia protagónica, pero también con el resto de los participantes, mediante límites que “nosotros nos lo poníamos, en el que decidíamos filmarlos como dentro de su comunidad, dentro de su barrio y dentro de su colectividad con las demás personas. Tratar de no ser invasivos, pero tampoco ser demasiado superficiales”.

Publicidad

Anuncio

Esta dinámica sirvió en especial para generar contrastes necesarios entre las imágenes de una comunidad apasionada por la cultura Low, la música y el ciclismo urbano en Durango, y los estigmas a los que diariamente se enfrenta, por lo que el realizador buscó “ otorgar unos espacios de descanso visual porque hay veces que te dicen como cosas muy tajantes, muy fuertes, que son difíciles de asimilar. Para mí era importante darle espacio a la reflexión, para que las personas solo estén apreciando los paisajes urbanos y se queden pensando un poco en si son parte de este problema o no”.

Justamente una reflexión que le llegó junto a la producción al percatarse que “fuimos esa persona de que señala el documental. Hay constructos sociales de los que tú no te das cuenta hasta que creces o empiezas como a deconstruirlos, y cuando comenzamos con tuvimos cuenta que nosotros éramos parte del problema, entonces siempre fue importante tratar de no hacer este estereotipo y esta exotización muy sobrada; no caer en pues sí en los prejuicios que ya les habíamos hecho toda la vida y no nos habíamos dado cuenta hasta que platicamos con ellos”.

Publicidad

Anuncio

Además de retratar puntualmente a los Low Biker, para Cano es crucial “recordar todas las identidades que hay en Durango” y que, como entidad norteña, suelen ser olvidadas, por lo que “también queríamos mostrar como que existen estos paisajes urbanos en Durango”, en su procuración de descentralizar el cine, pero también resignificar el Norte:

“A mí me gusta mucho hablar de cómo el Norte de México tiene muchas facetas, muchas caras, no sólo es la narcocultura y no sólo son las fronteras, que también es importante retratarlas, y que las caras que nos enseñamos normalmente no están mal, pero no son las únicas, y yo quiero trabajar mucho esa imagen del Norte”.

Publicidad

Con otras dos producciones en puerta, una sobre la comunidad drag local y otra sobre la cultura skater, sin duda las inquietudes y misión personal del director duranguense continuará llegando a más públicos a través del cine, como será ahora su encuentro con la ciudad fronteriza proyectando “Carnalismo” el próximo martes 6 de mayo a las 4:30 p.m. en la Casa de la Cultura Tijuana, y el miércoles 7 de mayo a las 6 p.m. en el Centro Comunitario UABC. La entrada es gratuita, y José Luis estará presente para conversar con los asistentes en una sesión de Q&A.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -