¿Dónde?
En esta serie de países de Tercer Mundo se ubican constantes ataques a los gobiernos dictatoriales que los comandan.
1.- Medio Oriente: países como Irak, Siria, Afganistán y Yemen han experimentado numerosos ataques terroristas, perpetrados por grupos como ISIS, Al-Qaeda y otras organizaciones disidentes.
2.- Europa: ciudades como París, Bruselas, Londres y Barcelona han sido blanco de ataques terroristas contra civiles perpetuados por extremistas islámicos y grupos afiliados.
3.- Estados Unidos: ciudades como Nueva York, San Bernardino, Orlando y Boston han sido escenarios de ataques terroristas, incluyendo el atentado en el Maratón de Boston en 2013 y el tiroteo en la discoteca Pulse en Orlando en 2016; más el ataque a las torres gemelas de Nueva York el 11 de septiembre, que marcó un antes y después en la psiquis de Estados Unidos, señalando su vulnerabilidad.
4.- África: países como Nigeria, Somalia, Kenia y Mali han enfrentado ataques terroristas por parte de grupos como Boko Haram, Al-Shabaab y Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
Publicidad
5.- Asia: países como Pakistán, India, Filipinas y Bangladesh han experimentado ataques terroristas, principalmente relacionados con el conflicto en Cachemira, la insurgencia en el sur de Tailandia y el terrorismo islamista en el sudeste asiático.
¿Qué?
Los tipos de ataques fundamentalistas han sido bombas, secuestro de aviones, choques de aviones, envío de proyectiles y/o ataques personales.
¿Por qué?
Porque no encuentran un medio electoral o fácil de dirimir sus rencores o exponer sus ideas.
1.- Ideología Extremista: Muchos ataques terroristas son perpetuados por individuos o grupos que tienen una ideología extremista, ya sea de naturaleza política, religiosa, étnica o ideológica. Estos grupos pueden creer que están luchando por una causa justa o que están defendiendo sus ideales contra lo que perciben como una amenaza: muchos son fanáticos.
2.- Conflictos políticos o territoriales: Algunos grupos terroristas pueden surgir como resultado de conflictos políticos o territoriales no resueltos. Estos grupos pueden recurrir al terrorismo como una táctica para presionar a gobiernos, u otros factores a cumplir con sus demandas, o para avanzar en sus objetivos políticos.
3.- Alienación y marginación social: Los individuos que se sienten marginados o alineados por la sociedad pueden ser susceptibles a ser reclutados por grupos terroristas que ofrecen un sentido de pertenencia y propósito. La falta de oportunidades económicas, la discriminación étnica o religiosa y otros factores pueden contribuir a esta alineación.
4.- Venganza: Algunos ataques terroristas pueden ser motivados por el deseo de venganza contra un gobierno, grupo étnico, religioso o cultural percibido como responsable de injusticias o abusos pasados.
5.- Radicalización y propaganda: La radicalización a través de la propaganda extremista, especialmente en línea, puede llevar a individuos a adoptar creencias y comportamientos extremistas que eventualmente los llevan a cometer actos terroristas.
6.- Intereses económicos o criminales: En algunos casos, los ataques terroristas pueden ser llevados a cabo con motivaciones económicas o criminales, como el tráfico de drogas, el contrabando de armas, o la extorsión.
Última nota: Encorvados, uno de ellos en silla de ruedas y todos con aparentes signos de haber sido golpeados. Así aparecieron ante un tribunal de Moscú cuatro hombres a los que Rusia acusa de ser los autores de los ataques en una sala de conciertos donde murieron al menos 139 personas.
Todos fueron acusados de cometer un acto de terrorismo.
Hace un año, hombres armados irrumpieron en Crocus City Hall, en Krasnogorsk, un suburbio del norte de Moscú y dispararon contra el público. Unas seis mil personas asistían a un concierto de rock.
¿Cuándo?
En cualquier lugar y en cualquier momento.
¿Para qué?
Para lograr objetivos que amedrenten y venzan a sus probables adversarios.
Capítulo aparte merecen Irán y sus ejércitos subsidiarios, como Rusia con el grupo Wagner.
¿Qué resultados ha habido?
Una serie de muertos, de agresiones, gente en hospitales, en las cárceles, ¿Pero quién ha logrado realmente tomar el poder mediante ataques de palomas mensajeras? Nadie. Que fútil, cruel, inútil, torpe e inhumano es el terror.
José Galicot es empresario radicado en Tijuana.
Correo: [email protected]