20.8 C
Tijuana
lunes, mayo 26, 2025
Publicidad

Directora de Cemujer cuestiona a Burgueño sobre violencia de género

 

Durante el aniversario del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), la directora del Centro de Empoderamiento y Protección a la Mujer (Cemujer), Viridiana Román, confrontó al presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, señalando campañas de desprestigio y persecución política por su activismo.

Publicidad

Anuncio

Román señaló, en un primer momento, que existen créditos del Fideicomiso de Fondos Tijuana aprobados para miembros de su proyecto desde la anterior administración, mismos que no les han sido entregados, incluso después de la anuencia del Cabildo en la actualidad.

Denunció que, el día de hoy, integrantes de Cemujer fueron contactadas para decirles que les realizarían los depósitos con la condición de abandonar la organización.

Publicidad

Anuncio

Román indicó tener pruebas —aunque no las presentó— de que la regidora Magaly Ronquillo financió una manifestación en Cabildo la semana pasada a nombre de Cemujer, orquestando una “campaña política” mediante un “apoyo social” a las manifestantes, quienes supuestamente no formaban parte de su grupo.

“No podemos seguir haciendo estos eventos de florecitas y globitos cuando tenemos alerta de género”, comentó Viridiana.

Publicidad

Hizo alusión a la menor desaparecida de 14 años de edad, Esmeralda Curiel Díaz, quien fue vista por última vez en el Aeropuerto de Tijuana el sábado 17 de mayo de 2025. Del mismo modo, citó el caso de Wendy Lizeth Martínez Quijada, de 39 años, quien fue baleada el miércoles 21 de mayo en el área de urgencias del Hospital General de Tijuana.

Mencionó además los casos de mujeres halladas en fosas clandestinas a lo largo del estado, entre ellos, por ejemplo, el de Gloria Elena Ramos Hernández, cuya desaparición había sido reportada el 19 de abril en La Rumorosa, Tecate.

También se refirió a la titular de IMMUJER, Mónica Vargas Núñez, y a la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, personas e instituciones presentes en el acto.

“A ellas les pagan, ellas tienen camionetas blindadas, a ellas no les importa la seguridad de lo que estamos viviendo las verdaderas víctimas (…) necesitamos situaciones reales, ellas en vez de estar haciendo florecitas deberían estar haciendo mesas de seguridad para saber cómo vamos a combatir la alerta de género, qué vamos a hacer para salvar a las mujeres y cómo les vamos a brindar justicia a las víctimas”.

Viridiana señaló que Tijuana es el municipio más violento del estado, con índices altos de feminicidios, destacando particularmente el nivel de violencia en la Zona Este de la ciudad.

“¿Sí o no nos vamos a dejar de simulaciones? Porque necesitamos soluciones y respuestas reales”, cuestionó a Burgueño.

“Ellos están haciendo campañas de difamación a cuenta de las organizaciones civiles, de las activistas, de las periodistas, de todas las personas que están hablando de las fosas, de los feminicidios”.

Aseveró que se levantó una denuncia en su contra por amenazar a mujeres manifestantes, lo cual aseguró es falso. Comentó.

“Yo creo que esto es una vergüenza para las mujeres porque lo que necesitamos son estrategias reales de seguridad (…) tenemos que buscar alternativas, no podemos seguir con el ‘vamos a levantar un punto naranja, pon una calcomanía’ y hasta ahí quedó. No podemos dejar que las mujeres sigan muriendo mientras ellos solamente se están vistiendo de rosita”.

La activista ha sido señalada como un personaje controvertido, con acusaciones de índole diversa en redes sociales. Sin embargo, finalizó indicando:

“No podemos seguir mintiéndole a la gente de que no pasa nada, cuando en Baja California a las mujeres nos están matando”.

Burgueño se abstuvo de debatir con la activista.

“Proyectos estratégicos, todos los tijuanenses somos parte de esos proyectos”: Burgueño.

Al finalizar el evento, ZETA cuestionó al alcalde Ismael Burgueño sobre estatus del Coordinador de Proyectos Estratégicos, Carlos Torres Torres, y aunque se negó a hablar del tema en repetidas ocasiones, finalmente contestó:

“Proyectos estratégicos, todos los tijuanenses somos parte de esos proyectos”, mencionó ante la interrogante sobre la permanencia de Torres en el puesto, sin confirmarla.

Carlos Torres Torres, quien, desde el anuncio de la cancelación de su visa el pasado 10 de mayo y de los informes sobre su vínculo con investigaciones en curso referentes a la posible comisión de delitos —que también involucran a su hermano, Luis Alfonso Torres Torres—, no ha tenido presencia pública tras la exposición mediática del hecho.

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -