18.6 C
Tijuana
lunes, mayo 12, 2025
Publicidad

Debacle en generación de empleo en abril: BC pierde 3 mil puestos, México 47 mil

En abril de 2025, Baja California tuvo una pérdida mensual de 3 mil 853 puestos de trabajo, con lo que alcanzó un millón 20 mil 980 trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cifra inferior a la reportada en abril del año pasado, cuando había un millón 48 mil 271.

De enero a abril de 2025, en el estado se generaron apenas 12 mil 678 fuentes de trabajo. Con ello, la entidad gobernada por Marina del Pilar Ávila Olmeda se mantuvo como la cuarta con el mayor porcentaje de pérdida de empleo en términos anuales.

Publicidad

Anuncio

Tijuana es el municipio que concentró más pérdida de puestos de trabajo, seguido de Mexicali, Tecate y Playas de Rosarito. Mientras que la industria manufacturera siguió siendo el sector más afectado, con una pérdida de 20 mil 639 empleos.

A nivel nacional, las cifras reportadas por el IMSS el 5 de mayo pasado también reflejaron una debacle en la generación de empleo, ya que en 16 de las 32 entidades federativas se perdieron empleos, siendo Tabasco (-8.3%) el estado con la baja más abrupta.

Publicidad

Anuncio

Tan solo en abril, México tuvo una pérdida neta de 47 mil 442 empleos, luego de que se crearon un mil 365 fuentes de trabajo y se perdieron 48 mil 807, siendo la tercera caída más pronunciada en 20 años, solo detrás de la registrada en 2020 y 2009, años en que hubo crisis económica.

Los sectores que registraron más pérdida de empleo en abril fueron: construcción (-6.5%), industria extractiva (-3.0%), agropecuaria (-2.8%) y de la transformación (-0.7%). En contraste, el comercio tuvo un alza de puestos de trabajo de 2.3%, ubicándose como el que generó más empleo.

Publicidad

Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de Manpower Group, dijo que en abril el trabajo temporal tuvo la mayor pérdida para un mismo mes en los últimos años, y solo se generaron mil 365 empleos permanentes.

“Para el mercado laboral mexicano, el segundo trimestre, de abril a junio, es el periodo con menor ritmo de generación de oportunidades laborales, comparado con el primer y tercer trimestre de cada año”. De ahí que consideró un “desafío” la generación de empleo en el país.

De enero a abril de este año, solo se han generado 179 mil 289 puestos de trabajo, cantidad que está por debajo del mínimo histórico registrado en 2005, cuando se crearon 219 mil empleos.

El especialista consideró que abril resintió los efectos estacionales de la Semana Santa, cuando se realizan paros productivos o días de descanso no obligatorios. Estimó que para el segundo trimestre la generación de empleo podría llegar a los 90 mil puestos formales, y para el cierre de 2025 oscilará entre 200 mil y 300 mil.

Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group, en el país 46% de las empresas contemplan ampliar sus plantillas laborales a partir de abril, y 13% proyecta reducirla, refirió.

Por otro lado, el ejecutivo destacó que se perdieron 26 mil 420 patrones en el país, al pasar de un millón 73 mil 796 a un millón 47 mil 376, de abril de 2024 a abril de 2025.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -