En promedio la Unidad Municipal de Apoyo Social (UMAS), del XXV Ayuntamiento de Tijuana, recibe un promedio de 10 a 15 solicitudes de atención a distintas crisis, siendo los motivos principales el cutting y el suicidio, sobre todo en menores desde los 10 hasta los 14 años en la Zona Este de la ciudad.
“Hemos tenido mucho trabajo en la Zona Este de la ciudad, donde los menores al tener una vivienda indigna, regularmente es lo que ellos nos manifiestan, y al no poder estar dentro de su casa con sus familiares, buscan un refugio afuera; y en base al amor y el cariño que no tienen, es como ellos empiezan a buscar otras alternativas e intentan el cutting”, explicó el coordinador de UMAS Tijuana, Humberto Murillo.
Tan solo en lo que va de la presente administración municipal el coordinador de UMAS compartió que han recibido un total de mil 300 llamadas de atención a emergencias de las que el 30 por ciento corresponden únicamente a casos de cutting. Sobre los casos de suicidios, no indicó números, pero dijo que varios casos son por ese motivo.
¿Qué es el cutting?
De acuerdo con la Clínica Mayo, el cutting es el acto de lastimarse a sí mismo a propósito, realizándose cortes o quemaduras, en la mayoría de los casos no hay intención de cometer suicidio, sino que más bien se utiliza como una forma dañina de lidiar con diferentes sentimientos como la tristeza, la ira y el estrés.
Publicidad
El acto de autolesionarse puede generar una breve sensación de calma y aliviar la tensión física y emocional, sin embargo, la persona que lo practica a menudo, después de lacerarse, suele ocasionar culpa y vergüenza, por lo que las emociones negativas y dolorosas regresan.
¿Cómo detectar el cutting?
Una persona que practica el cutting a menudo tiene cicatrices, a veces en patrones; cortes, arañazos, moretones, mordeduras u otras heridas que son recientes; tienen a la mano objetos filosos que pueden usar para autolesionarse; usan mangas largas o pantalones largos para ocultar la autolesión, aun y cuando sea temporada de calor; también tienen conductas y emociones cambiantes e impulsivas, intensas e inesperadas.
UMAS requiere personal
En cuanto a personal, el Capitán Humberto Murillo indicó que UMAS maneja tres turnos de 24 por 48 en los que atienden un paramédico, un psicólogo y él como coordinador, sin embargo, esto no es suficiente debido a la demanda de la ciudadanía, por lo que el coordinador mencionó ya realizaron la petición para incrementar la plantilla.
Según comentó Murillo, por lo menos se necesitan entre cuatro y cinco personas por turno para poder tener más unidades, por ejemplo una en Zona Este, La Mesa o Zona Centro rumbo hacia Santa Fe y Playas de Tijuana.
“Ya se hizo la solicitud, ya están haciendo una evaluación en base a la coordinación, yo creo que sí se va a ampliar la plantilla. Más o menos serían cuatro o cinco por turno, para poder tener una unidad en la Zona Este y otra en La Mesa o el Centro hacia el rumbo de Santa Fe, Playas y toda aquella periferia”, dijo el coordinador de UMAS, agregando que actualmente solo se cuenta con tres unidades para atender a toda la ciudad, dos de las cuales se encuentran funcionando, mientras que la tercera está de reserva debido a la falta de personal.