14.3 C
Tijuana
jueves, mayo 15, 2025
Publicidad

Comando Norte de EU anuncia “patrullajes espejo” con DEFENSA mexicana, en frontera con MX

El Comando Norte de los EE. UU. (USNORTHCOM, por sus siglas en inglés) informó, el 14 de mayo de 2025, que elementos asignados a la Fuerza de Tarea Conjunta de la Frontera Sur de EE. UU. (TFSB, por sus siglas en inglés) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional [DEFENSA] de México, realizaban “operaciones de patrullaje en espejo, cada fuerza militar en su respectivo territorio”, en ambos lados de la línea fronteriza entre Estados Unidos y México.

“Bajo la dirección de USNORTHCOM, militares asignados a [la Fuerza de Tarea Conjunta de la Frontera Sur de EE. UU.] @JointTFSB y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional [DEFENSA] de México, unen fuerzas para realizar operaciones de patrullaje en espejo, cada fuerza militar en su respectivo territorio. #FriendsNeighborsPartners”, escribió el Comando Norte de Estados Unidos, en su cuenta de la red social X, en la cual adjuntó tres imágenes.

Publicidad

Anuncio

En la primera fotografía se observaba a un efectivo estadounidense con un militar mexicano, cada uno en su territorio, estrechando sus manos. Otra imagen mostró tanques recorriendo el lado estadounidense de la frontera, mientras camionetas de la Guardia Nacional (GN) hacían lo mismo, del lado de México.

El general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los EE. UU. y del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte, advirtió, el 1 de abril de 2025, que el endurecimiento de las medidas de seguridad en la frontera sur con México, había generado un incremento en la violencia entre los cárteles del narcotráfico, los cuales buscaban nuevas rutas para el cruce de drogas y migrantes hacia territorio estadounidense.

Publicidad

Anuncio

Durante una audiencia ante la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes de EE. UU., el mando militar explicó que la imposibilidad de cruzar drogas y migrantes por los puntos habituales, había provocado enfrentamientos entre las diversas organizaciones criminales.

“Los cárteles buscan nuevas formas de cruzar la frontera con sus productos, ya sean drogas o personas, debido a las medidas de control que se han implementado en los últimos dos meses […] Eso también los ha obligado a tener más violencia entre cárteles, debido a que la limitada capacidad para cruzar la frontera ha obligado a los cárteles a incursionar en territorio de otros cárteles para intentar cruzar, por lo que también observamos un aumento de esa violencia”, señaló Guillot.

Publicidad

Además, el líder de uno de los once comandos combatientes unificados del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés) aseguró que los soldados desplegados en la frontera con México no realizaban detenciones directas, sino que brindaban apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés).

“Quisiera señalar que no ejecutan actividades de detención. Los 6 mil 500 efectivos desempeñan funciones de apoyo a la CBP o brindan capacidades militares únicas, como la identificación, rastreo y vigilancia aérea y la vigilancia de los destructores en ambas costas”, detalló el mando militar estadounidense.

“Aproximadamente el 90 por ciento de las operaciones de las fuerzas activas se centran en detección y monitoreo, utilizando sistemas avanzados para vigilar la frontera y detectar intentos de cruce ilegal. Una vez que detectan eso, recurren a la Patrulla Fronteriza [U.S. Border Patrol] o a la agencia policial correspondiente para que realice las detenciones […] Los resultados iniciales han sido positivos, pero debemos asegurarnos de que este cierre de frontera sea duradero y eficaz en todas las estaciones del año”, abundó Guillot.

Salud Ortiz Carbajal​, representante estadounidense para el Distrito 24 del Congreso de California y militante del Partido Demócrata cuestionó al comandante del USNORTHCOM, respecto a cuándo creía que los efectivos desplegados en la frontera con México podrían regresar con sus familias, o a sus misiones originales.

“Creo que probablemente se medirá en años, no en meses. Los resultados iniciales del cierre de la frontera han sido fantásticos si nos fijamos en las estadísticas. Pero debemos asegurarnos de que esto sea duradero y abarque todos los ciclos de migración ilegal que vemos, cuyo impacto estacional es significativo en este caso. Y luego tenemos que asegurarnos de que esté sellado y permanezca sellado. Y creo que eso probablemente llevará un par de años”, enfatizó el mando militar.

Guillot también dijo que como parte de las medidas para combatir el crimen transnacional y la migración ilegal, el Gobierno de EE. UU. había enviado dos buques de guerra, el destructor de misiles guiados USS Spruance y el USS Gravely. para apoyar en labores de vigilancia y detección de actividades ilícitas en ambas costas, en asociación con la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés).

Fotos: Cuenta en X del Comando Norte de Estados Unidos
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

Responder a Dolores Lemke Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -