La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, refirió este miércoles 14 de mayo que el coordinador de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos, Carlos Torres Torres, continuará en el cargo luego de que le fuera cancelada su visa de no inmigrante en Estados Unidos.
“Como lo ha venido haciendo, en los parques y áreas verdes y espacios públicos”, manifestó la mandataria estatal en alusión a Torres Torres, quien se distingue por ser su cónyuge y en cuyo caso, el 10 de mayo notificó que el gobierno de Estados Unidos le había cancelado la visa, tras lo cual Ávila Olmeda comunicó que a ella también se le había revocado.
La gobernadora además descartó que la iniciativa privada no se haya pronunciado a propósito de semejante medida consular en razón de que el Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM) no desaparecerá (según expuso el coordinador del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Roberto Lyle).
En cuanto su planteamiento de que el Fideicomiso ya no quedara a disposición de los empresarios y se destinara al sector educativo, la titular del Ejecutivo Estatal mencionó: “Yo creo que vamos a seguir”.
De cualquier manera, aseveró, “aunque tengamos nuestras diferencias como es el caso del FIDEM, en donde nos estamos sentando con ellos, se sentó el lunes Alfredo Álvarez (secretario general de gobierno) y Kurt Honold (titular de la Secretaría de Economía), se sentó con el sector, vamos a seguir platicando con ellos”.
Sobre el hecho de que la iniciativa privada no se haya posicionado con motivo de la revocación de las visas de la gobernadora y de su esposo, observó: “Esa es una pregunta que hay que hacerles a ellos, por qué no se pronunciaron”.
Publicidad
Opinó que su relación con el sector empresarial “no tiene que cambiar por una visa”.
Aseguró que “con el tema del FIDEM (fideicomiso ascendente a 180 millones de pesos)” los empresarios están de acuerdo en “tener más recursos para invertirlo en educación y talento”.
Habló de un mecanismo destinado a que los empresarios “tengan una claridad de que ese recurso sí está etiquetado justamente al tema de infraestructura, infraestructura educativa, del INIFE (Instituto de Infraestructura Física Educativa de Baja California), al tema de talento, equipamiento para nuestros jóvenes y seguir trabajando en las vocaciones económicas que tenemos en Baja California desde el ámbito educativo, seguir dándole herramientas”, abundó.
Por lo que a la operación de los fondos respecta enfatizó: “Los recursos públicos los maneja el gobierno y lo hemos hecho con mucha honestidad y lo venimos platicando con ellos (los empresarios). Creo que hay confianza en una servidora, hay confianza en este gobierno y vamos siempre a buscar el diálogo y los puntos de coincidencia”.
Alfredo Álvarez Cárdenas recordó este miércoles que en su momento la gobernadora instruyó que de manera provisional se detuviera la reestructuración del FIDEM. Reveló que el gobierno de BC y la iniciativa privada acordaron revisar a partir de la próxima semana el apartado de inversión en escuelas, a propósito de lo cual afirmó que los empresarios no han hecho objeción alguna.
Mencionó que igualmente se dispuso la apertura de una mesa de competitividad. “La gobernadora estuvo de acuerdo que ese es un tema que le interesa a su gobierno y que está enfocada esa competitividad a mejorar las cualidades y calificaciones de los trabajadores y mejorar también sus prestaciones”, asentó.