Ante la poca participación ciudadana en las elecciones ejecutivas y legislativas de Baja California —que ubican al estado entre los últimos lugares en votación—, Vera Juárez Figueroa, consejera electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), consideró que podría repetirse el patrón en la jornada de elección judicial, con un estimado nacional de participación ciudadana del 15 %.
“Estimamos que, a nivel nacional, es una votación del 15 %, es lo que los órganos locales estamos haciendo con estimación. Habrá que ver, Baja California siempre ha sido el último lugar en participación ciudadana en todos los procesos electorales, sería ideal que esta ocasión se revirtiera, pero bueno, habrá que esperar”, compartió Juárez Figueroa.
Según abundó, durante el proceso electoral de 2018-2019 se realizó un estudio sobre abstencionismo en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), en el que lograron identificar algunas de las causas por las que los ciudadanos no votan.
“En este caso particular, esta reforma del Poder Judicial y esta elección es la primera vez que se va a hacer en México; las personas no se sienten conectadas con el Poder Judicial. Es decir, no encuentran una aplicabilidad, de por qué voy a votar con el Poder Judicial, cuando ya tienen bien identificados, a lo mejor, a las presidentas municipales, a la gobernadora, a los diputados y senadores”, señaló.
Consideró que, al ser la primera vez que se realiza esta elección y no existir un hábito de participación en este tipo de procesos, podría incidir la falta de vinculación con dicho organismo, a pesar de que algunas personas hayan utilizado los servicios del Poder Judicial en algún momento.
Publicidad
Poco más de 2 mil casillas para votar
Se habilitarán 2,625 casillas para la elección del Poder Judicial en Baja California, según indicó Juárez Figueroa; es decir, casi la mitad de las que se habilitan para los comicios legislativos y ejecutivos, donde se instalan alrededor de 5 mil casillas.
Durante esta jornada se someterán a votación un total de 172 cargos estatales y 50 federales. En Tijuana, específicamente, se elegirán 58 jueces y juezas, 20 magistrados para el Tribunal Superior de Justicia y 4 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
El padrón estatal comprende 3 millones 308 mil electores, de los cuales poco más de la mitad se encuentran en Tijuana, con 1 millón 702 mil 455 personas registradas. En ese sentido, se estimó que una persona que ya conoce la metodología de votación podría tardar alrededor de 8 minutos en ejercer su voto, aunque el tiempo podría ser mayor.
En Tijuana, la distribución de casillas será la siguiente: en el distrito 7, 178 casillas; en el distrito 8, 137; en el 9, 171; en el 10, 221; en el 11, 132; en el 12, 156; en el 13, 142; y en el distrito 14, 195 casillas.
“En esta ocasión son menos; sin embargo, se va a atender a todo el electorado en cada una de esas. Se trató de buscar que fuera en una casilla que quedara como en un punto medio entre dos que ya había, para que las personas no tuvieran tanta distancia para poderse acercar a cada una de las casillas”, resaltó.
Explicó que esta medida fue tomada debido a que el IEE no contaba con un presupuesto tan amplio como en elecciones pasadas, por lo que se buscó aligerar el costo del proceso.
¿Cargos asegurados?
Según las estadísticas de postulaciones y cargos disponibles compartidas por la consejera electoral del IEEBC, más del 50 % de los postulantes podrían tener asegurado su lugar.
Por ejemplo, para las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia —donde se elegirán 20 cargos— hay únicamente 23 personas postuladas; es decir, solo tres serían descartadas.
En el Tribunal de Disciplina Judicial se elegirán 4 cargos, con solo 6 postulaciones. Para jueces y juezas en Tijuana, se disputan 58 cargos entre 79 postulaciones.
“De acuerdo con los listados que recibimos por parte del Congreso del Estado, que a su vez vienen de los comités técnicos de evaluación, pudiera darse el caso de que, a lo mejor, para algún cargo los tres poderes solo postulen a una sola persona, y no haya ninguna otra que no sea candidatura postulada por ellos, que vaya sola. Digamos que sea nada más del Legislativo o del Ejecutivo o en funciones.”
Falta menos de un mes para la primera elección judicial en la historia de la República Mexicana. Por ello, el IEEBC y el INE han habilitado la sección “Conóceles”, donde la ciudadanía puede consultar información sobre cada candidato. También hay herramientas para practicar el voto y ubicar su casilla correspondiente.