La máxima competencia deportiva infantil y juvenil del país se pondrá en marcha a partir del próximo jueves 15 de mayo en Tlaxcala y concluirá en Puebla el 25 de julio. La delegación estatal participará con casi mil 300 atletas y buscarán los primeros puestos del medallero
La máxima competencia deportiva infantil y juvenil de país regresa a su nombre original después de seis años, la Olimpiada Nacional, y se pondrá en marcha a partir del próximo jueves 15 de mayo en Tlaxcala y concluirá en Puebla el 25 de julio.
En Tlaxcala arranca la actividad y se mantendrá hasta el 3 de julio. Albergarán Atletismo, Basquetbol 3×3, Breaking, Ciclismo (Montaña, Ruta y Contrarreloj), Gimnasia Femenil, Gimnasia Artística Varonil, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Trampolín, Judo, Luchas Asociadas, Tenis, Tenis de Mesa y Tiro con Arco.
Colima será sede a partir de 18 de mayo y concluirá el 20 de junio con los torneos de Beisbol 5, Futbol Asociación, Golf, Handball, Rugby Siete, Surfing, Voleibol y Voleibol de Playa.
La sede principal es Jalisco con 21 disciplinas y comienza el 18 de mayo y terminará el 12 de julio, donde tendrá las pruebas de Badminton, Basquetbol, Beisbol, Boliche, Charrería, Ciclismo (Pista y BMX), Clavados, Escalada Deportiva, Frontón, Hockey sobre Pasto, Levantamiento de Pesas, Natación, Natación Artística, Patines sobre Ruedas (Artístico, Velocidad e In Line Hockey), Pentatlón Moderno, Polo Acuático, Racquetbol, Rodeo, Squash, Taekwondo y Tiro Deportivo.
Yucatán será sede a partir del 27 de mayo para terminar el 13 de julio, como anfitrión de Aguas Abiertas, Canotaje, Esgrima, Karate, Patines sobre Ruedas, Remo, Softbol, Triatlón y Vela. Y Puebla entra en acción hasta julio, cuando a partir de 9 sea sede de Ajedrez y el 16 arranquen las acciones de Boxeo.
Publicidad
Rommel Pacheco Marrufo, director de Conade señaló que regresa la Olimpiada Nacional, luego de ser llamada como Nacionales Conade por la anterior administración, y vuelve renovada.
“Una nueva etapa de la Conade que mira hacia adelante, que pone en el centro de las decisiones a nuestros deportistas, que trabaja en equipo para transformar el deporte de nuestro País, con transparencia, cercanía, innovación y mucho corazón”.
Agregó que se prevé la presencia de más de 40 mil participantes.
“La Olimpiada Nacional es el evento deportivo más masivo de nuestro País y probablemente de toda Latinoamérica, en el que casi 40 mil niñas, niños y jóvenes -con la ilusión de llegar a unos Juegos Olímpicos y representar a México a nivel internacional- se dan cita para competir y para darse la oportunidad de soñar. Aquí comienzan los sueños, empiezan a escribirse esas grandes historias de esfuerzo, de talento, de resiliencia y superación. Es el principal semillero del cual surgen los futuros héroes y heroínas de nuestro País, que primero fueron campeones nacionales y después llegaron a ser campeones panamericanos, mundiales y medallistas olímpicos o paralímpicos”, reconoció el director del deporte nacional.
ABANDERAN DELEGACIÓN BAJACALIFORNIANA
En el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana, se llevó a cabo el abanderamiento oficial de la delegación de Baja California que participará en la Olimpiada Nacional y que fue encabezado por la directora general del Instituto del Deportes de Baja California (INDEBC), Laura Marmolejo Toscano, junto a autoridades estatales, atletas y personalidades del deporte.
Marmolejo Toscano destacó que Baja California busca llegar con mil 280 atletas en 46 de las 51 disciplinas deportivas de Olimpiada Nacional. Y dijo sentirse orgullosa de los extraordinarios resultados en las etapas Macro Regionales. Boxeo con 22 clasificados, Tenis de mesa con 28 (el doble del 2024), Natación con 78, Tiro deportivo con 22, Basquetbol, Handball, Futbol y Voleibol de sala. Y faltan agregar competencias clave, como selectivos nacionales de Gimnasia y Esgrima.
Se espera alcanzar una cifra de mil 280 atletas clasificados para esta edición 2025.
“Vamos a representar al Estado con mucho orgullo, con mucha dedicación; hemos trabajado mucho para poder lograr que Baja California vaya en camino a donde siempre debe de estar”.
“Con orgullo les comparto que hemos trabajado muy fuerte. Tuvimos en casa cinco Macro Regionales con excelentes resultados. Estamos relanzando la Olimpiada Nacional Conade, que representa un sentido de pertenencia y competencia muy especial para quienes la vivieron años atrás”, señaló Marmolejo.
En representación de los padres de familia, Elizabeth Torres Díaz, exhortó a los atletas de Baja California a competir con dignidad, entrega y respeto en la próxima Olimpiada Nacional.
La madre del nadador internacional, Alan González, en el marco del abanderamiento, envió un mensaje y agradeció a todos los que rodean este ambiente deportivo, porque son años de esfuerzos, disciplina y compromiso.
“Sabemos que cada gota de sudor, cada lagrima, cada sonrisa, en la orilla de una alberca, en una pista, en una cancha o en un gimnasio, valen más que la pena, porque estamos formando no sólo campeones deportivos, sino seres humanos fuertes, disciplinados y valientes”, dijo.
Elizabeth Torres también destacó el trabajo de los entrenadores y cuerpo técnico, quienes son pilares en la formación deportiva de sus hijos, hasta llevarlos a creer en ellos mismos.
“Ustedes son el corazón en todo este proceso”, aseguró, “son quienes ven lo que muchas veces nosotros no vemos; quienes exigen cuando parece que ya no queda nada; quienes acompañan, guían, sostienen en cada etapa, su entrega y pasión; dejan una huella en nuestros hijos, más allá de lo deportivo”.
El momento cumbre llegó con el abanderamiento oficial y la directora del INDEBC, entregó el estandarte estatal a un grupo representativo de atletas: Alexandra Sartie Barrutia (Natación), Dylan Flores (Luchas asociadas), Emily González (Pesas), Darío Rodríguez (Atletismo), Michelle Vázquez (Basquetbol 5×5), Andrea Carrizosa (Handball) y los charros Mia Bonilla y Ernesto Zepeda. El subsecretario de Gobierno de la zona metropolitana, Luis Moreno Hernández, acompañó el acto solemne.
Marmolejo subrayó que el INDEBC ofrecerá los apoyos de uniformes, transporte aéreo, alimentación en ruta, transporte terrestre, hidratación, barras energéticas, apoyo médico, psicológico y logística.
Por último, la directora general señaló que aún falta conocer a los clasificados en Gimnasia artística varonil y femenil, quienes próximamente tendrán su competencia en Guadalajara, y en Esgrima, que tendrán el Campeonato Nacional en Tijuana.