Uno de los candidatos que recurrieron al uso de las redes sociales en un afán de posicionarse en el Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación es el profesor de la UNAM Arístides Rodrigo Guerrero García. El contendiente, quien aspira al cargo de ministro, afirmó que tomar como parámetro un chicharrón preparado para hablar de su propia preparación le dio posicionamiento y que el siguiente paso en su campaña es dar a conocer su propuesta.
“Sí, la verdad, es que son campañas muy austeras. Logramos este posicionamiento en las redes sociales de manera orgánica, como dicen ahora las y los jóvenes, orgánica porque en realidad mi video se fue compartiendo por la creatividad y por la innovación, criticado por muchos, pero aplaudido por otros tantos”, refirió a pregunta de ZETA el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México este martes 8 de abril en conferencia de prensa en Tijuana.
Expuso que una vez que figura mediáticamente por su pretensión de formar parte del pleno de la Corte, debe lograr que el electorado sepa quién es, qué propone y finalmente infundir una disposición a decantarse por él el 1 de junio en las urnas.
“Ya el spot te logró posicionar, te hizo famoso, pero ahora qué sigue y precisamente en la propia estrategia de una campaña, el primer paso es que te conozcan. Una vez que te conocen el siguiente paso es que conozcan tu propio perfil, posteriormente que conozcan tu propuesta y posteriormente, ahora sí, tratar de convencer, insisto, yo con mucha suela y saliva”, indicó.
En un video grabado en las instalaciones de la UNAM y difundido por la red social TikTok Guerrero García dijo estar “más preparado que un chicharrón para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Conforme a los topes de gastos personales de campaña establecidos por el Instituto Nacional Electoral en acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación los candidatos a ministros pueden gastar hasta 1 millón 468 mil 841.33 pesos durante la etapa de proselitismo, en curso desde el 30 de marzo y cuya fecha de conclusión es el 28 de mayo.
Publicidad
Guerrero García, quien se conduce como candidato postulado por el Poder Ejecutivo, recalcó estar gastando “mucha suela y saliva” en la campaña para la elección de ministros.
En referencia a otros contendientes se dijo respetuoso de las maniobras a las que puedan recurrir: “Cada quien tiene su propia estrategia siempre y cuando no se infrinjan las reglas electorales, las leyes electorales, cada quien seguirá su propia estrategia de comunicación y yo respeto y respetaré siempre a las y los demás candidatos”.
En un afán de proyectarse ante el electorado los candidatos a ministro César Gutiérrez y Fabiana Estrada recriminaron el proceso de desafuero al que fue sujeto el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en su etapa como jefe de gobierno de la Ciudad de México.
Guerrero García, quien como candidato propone el acceso a la justicia para grupos vulnerables y el uso de inteligencia artificial en la Corte, sostuvo que por lo que a él respecta, está concentrado en sus propias actividades de proselitismo, más que en las campañas de los otros contendientes, como Gutiérrez Priego y Estrada Tena en su estrategia de ponderar la figura de AMLO, en cuyo caso, el 15 de septiembre de 2024, publicó la Reforma Judicial de la que derivó la elección a celebrarse el 1 de junio.
“Es la estrategia de ellas y ellos, yo la respeto y mi estrategia es mostrar que cuento con las mejores credenciales académicas, que además contamos con la mejor experiencia profesional, que venimos desde abajo, que empecé como secretario auxiliar, que empecé cosiendo expedientes y que poco a poco con la cultura del esfuerzo hemos logrado llegar a la boleta”, asentó Arístides Guerrero.