A pesar de que la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se retira la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE), el magisterio sudcaliforniano advirtió que esto no significa que se detenga la lucha.
Con ello expresaron que tomarán acciones contundentes debido a que no ven representación óptima por parte de la XVII Legislatura, así como por parte de quienes ostentan los cargos al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En los últimos días celebraron una reunión en la que estuvieron presentes líderes de otros sindicatos, así como diputados, de la cual, exponen, no hubo avances importantes para lograr las jubilaciones y pensiones dignas.
Y es que, como advirtieron durante las protestas del último mes, no sólo se trata de retirar la reforma, sino de crear una que fuera integral y que tomara en cuenta la demanda de que las mujeres se jubilen a los 28 años de servicio y los hombres a los 30.
Recordaron que esta fue una promesa que hicieron el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Acusaron que en esta reunión se encontraron con bloqueos directos por parte del secretario general del SNTE sección 3, Elmuth Castillo, no sólo el magisterio sudcaliforniano sino otros sindicatos.
Publicidad
“Elmuth, dentro de la reunión, lo único que hizo fue bloquear a todos los gremios que estuvieron ahí dentro; lo único que hizo fue estar defendiendo al patrón, no a sus agremiados”, comentó Manuel Acevedo, representante del magisterio.
Asimismo, representantes del movimiento magisterial de los cinco municipios denunciaron que autoridades intentaron bloquearles la entrada a pesar de que ya había acuerdos para que ingresaran todos.
“Las decisiones que tomaremos serán contundentes si no tenemos una respuesta clara de los legisladores. Ya nuestro deber ser ya estuvo, ya quedó; ya hicimos lo conducente. Lo hicimos como ellos lo pedían, lo hicimos paso a paso, fuimos prudentes; ya no” declaró Manuel Acevedo.
Por último, se dirigieron a la sociedad sudcaliforniana, exponiendo que la situación es complicada y que ya hay profesores que están enfrentándose a las consecuencias de tener que vivir con una pensión de siete mil pesos mensuales.