Los últimos años han demostrado que la ciudad fronteriza está repleta de producciones fronterizas hechas con calidad y amor por cineastas locales, pero también de un público dispuesto a recibir nuevas propuestas. Es en este marco que se firmó el convenio para realizar la primera edición del Festival de Cine de Tijuana.
En una colaboración entre el Municipio e iniciativas privadas, el protocolo se realizó en el Patio Central del Instituto Municipal de Arte y Cultura, donde estuvieron presentes la productora y coordinadora del proyecto, Sara Rubalcava Castellanos; el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz; la secretaria de Cultura, Illya Guadalupe Haro Sánchez; el representante de Studio 3351, Juan Madrigal Padilla; y Alejandro Montalvo en representación de la industria del cine en Baja California.
Programado para ocurrir del 23 al 26 de octubre con un evento inaugural en la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana, el festival girará en torno a tres ejes fundamentales: comunidad, formación y acercamiento industrial, donde los involucrados coinciden en la sinergia generada a través del encuentro entre propósitos comunes.
“El Festival de Cine de Tijuana no nace de la casualidad. Nace del trabajo en conjunto, de la confianza en cambiados, de la convicción profunda”, declaró Montalvo, al reiterar que el evento es “una semilla que con tiempo, esfuerzo, colaboración, hará fruto. Formará historias, imágenes, identidad”.
“Tienen todo el apoyo de este gobierno municipal para conformar un festival de cine a la par de otras grandes ciudades, de primer nivel, y que nos coloque en el Escapate Nacional y Mundial como un referente para el desarrollo cinematográfico de la ciudad. No tengo la menor duda que los tijuanases merecemos lo mejor y para eso hay que hacer lo mejor”, añadió Burgueño en lo que denominó como un convenio histórico para la que esperan sea la primera de muchas ediciones. (Andrea López González)
i3xoi4