Autoridades del Gobierno del Estado, Poder Judicial y los cinco ayuntamientos de Baja California Sur hicieron la primera propuesta al Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios de Baja California Sur (SUTSPEMIDBCS): un 4.21 por ciento de aumento salarial para este 2025.
Tras horas de espera para la primera negociación directa, los ánimos se calentaron ante el retraso del gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, quien arribó a la cita dos horas después de lo pactado.
Ya se advertía un ambiente tenso, sin embargo, todo terminó de reventar cuando la base trabajadora escuchó cuál es la oferta de las autoridades: un 4.21 por ciento que fue rechazado por el Sindicato de Burócratas.
El secretario general del Sindicato en Baja California Sur, Marco Antonio Cota Aguilar, detalló que en la contrapropuesta remarcarán la solicitud que ya habían hecho en el pliego petitorio desde octubre de 2024, un 6.5 por ciento de aumento al salario y un 12 por ciento a bonos.
El líder enfatizó que la oferta realizada por las autoridades no cumple con el porcentaje que la base trabajadora demanda.
Asimismo, expuso que la contrapropuesta que enviaron se basa en información de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, con vigencia desde el 1 de enero de 2025.
Publicidad
Aunque la negociación sigue en curso, esto también significa que seguirán las asambleas extraordinarias de las y los sindicalizados, lo que implica suspensiones en servicios públicos y de agua potable.
Cabe mencionar que, en este momento del conflicto laboral, se discutieron otros puntos del pliego petitorio, en el que se solicitaba que las plazas de las y los burócratas pudieran ser heredadas a sobrinos.
Este punto en particular fue cuestionado por la sociedad, sin embargo, líderes sindicales manifestaron que puede ser negado por las autoridades, como ya ha sucedido en otras negociaciones y que enfocarse en este aspecto únicamente polariza el conflicto, ya que el incremento salarial es la principal demanda.
Las finanzas no permiten otra oferta
El gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío se manifestó luego de que el Sindicato de Burócratas rechazara la oferta del incremento del 4.21 por ciento.
El mandatario insistió en que la situación financiera no es la más óptima para el Gobierno del Estado y los ayuntamientos, por lo que advirtió que no aceptarán una contrapropuesta de la base trabajadora.
Con esto, Castro Cosío dejó en claro que se mantendrán firmes en la oferta de aumento del 4.21 por ciento.
“Nos vamos a reunir, pero vamos a mantener la posición de llegar al 4.21 por ciento de su salario y no incrementar bonos”, reiteró.
Desde hace semanas, el gobernador sostiene que el estado financiero de Baja California Sur es “crítico”; ante esta situación ha apelado a solicitar la solidaridad del Sindicato en las negociaciones de este año.

En este sentido, recalcó que la propuesta que ya presentaron se dio dentro de los plazos que se acuerdan por ley y con base en índice de inflación nacional.
La secretaria de Finanzas, Bertha Montaño Cota, también ha argumentado la insuficiencia presupuestal como parte del problema que está latente entre sindicatos y autoridades estatales.
Anteriormente advirtió que este 4.21 por ciento de aumento en salario será la oferta que hagan a todos los sindicatos de la entidad, situación que mantiene la presión otras dependencias como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITES) de Los Cabos, que se mantiene en paro desde finales de febrero.
Por otra parte, en medio del conflicto, en asamblea extraordinaria, el Consejo Estatal del Sindicato determinó enviar la contrapropuesta y un pronunciamiento a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Con ello pretenden solicitar la intervención de la titular del Poder Ejecutivo Federal en este conflicto obrero patronal que enfrentan, para que se resuelva de manera justa y favorable para las y los trabajadores.
El secretario de la Sección La Paz, Alejandro Solache Rivera, ha calificado esta situación como algo sin precedentes, anticipó que avanzarán hasta las últimas instancias para defender lo que por derecho les asiste.