23.7 C
Tijuana
jueves, abril 10, 2025
Publicidad

Sheinbaum corre a directivos de BIRMEX, por adquirir medicamentos con sobreprecio

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, el 10 de abril de 2025, que destituyó al director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (BIRMEX) -empresa de participación estatal mayoritaria, productora y comercializadora de biológicos e insumos médicos-, por la adjudicación con sobreprecio de contratos para medicamentos e insumos médicos, por 13 mil millones de pesos.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal mencionó que se decidió remover  a cuatro directivos de BIRMEX, porque había una investigación en curso.

Publicidad

Anuncio

“Sí, fue el director general, directora administrativa, director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo. Algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en BIRMEX, desde antes, incluso, de que llegara el presidente [Andrés Manuel] López Obrador, muchas personas que trabajaban ahí”, indicó la mandataria nacional..

“Pero nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo porque no puede estar la investigación y ellos ahí, pues tienen que moverse. Y, ya cuando venga la investigación, pues ya sabremos quiénes estuvieron de responsables, o [tuvieron] una responsabilidad indirecta, por no haber revisado cómo venía el proceso”, mencionó Sheinbaum Pardo.

Publicidad

Anuncio

La presidenta explicó que fue Eduardo Clark García Dobarganes, titular de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo, de la Secretaría de Salud (SSa) Federal, quien notificó que se habían asignado a sobreprecio algunos contratos de los medicamentos, por lo que se decidió que en BIRMEX asumiera un nuevo equipo de trabajo.

“BIRMEX es una institución del Gobierno de México, que es quien compra los medicamentos de manera consolidada. Entonces, Eduardo asesora y, a la hora de que se asignan los contratos, el área de la Secretaria de Salud se da cuenta de que se habían asignado a un sobreprecio algunos de los medicamentos”, reveló Sheinbaum Pardo.

Publicidad

“Y, al mismo tiempo, la Secretaria Anticorrupción [y Buen Gobierno] recibe quejas de algunas empresas, y la revisión que la Secretaría Anticorrupción hace de seguimiento de una, ahí se da cuenta de que hay un sobreprecio”, detalló la mandataria nacional.

“¿Qué otra medida precautoria tomamos? Cambiamos a los servidores públicos de BIRMEX, porque pues mientras se hace la investigación no pueden seguir ahí. Entonces, todos aquellos que estuvieron involucrados, ya sea directa o indirectamente con este proceso, que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas, pues fueron separados de su cargo”, abundó la presidenta.

Y hay un nuevo equipo en este momento en BIRMEX y está trabajando ahora conjuntamente Secretaría Anticorrupción, Secretaría de Salud y el nuevo equipo de Birmex con todo el seguimiento”, insistió la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien también dijo que las destituciones deberían ser un llamado a las demás dependencias del Gobierno de México, para que evitaran la corrupción.

“Pues para todas, que aunque haya sido una persona que tenía nivel de subdirección quien hizo el acuerdo al final para cerrar un trato, pues de todas maneras todos tienen que estar revisando particularmente algo tan delicado como la compra de medicamentos. Entonces sí, es cero corrupción, dijimos cero corrupción y es cero corrupción”, sentenció Sheinbaum Pardo.

Un día antes, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno determinó la anulación de la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, con 175 claves de insumos médicos o material de curación, con un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, que equivalían al 6 por ciento de las claves licitadas, además de que notificó a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, como la entidad convocante del concurso.

La decisión afectó no sólo a los contratos donde se registró sobreprecio, los cuales serían sometidos a una subasta, sino también a los que fueron asignados correctamente mediante licitación y que ahora serían adjudicados directamente.

“La resolución emitida por la SAyBG no afecta en modo alguno el abasto de medicamentos. Esto se debe, en buena medida, a que las órdenes de suministro ya emitidas permiten garantizar la disponibilidad de insumos durante el tiempo necesario para reponer el procedimiento de contratación y adjudicar nuevos contratos conforme a los principios de legalidad y eficiencia”, sostuvo la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en un comunicado.

“Gobierno e industria coinciden en no tolerar ningún acto de corrupción que pudiera afectar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, así como dañar al presupuesto público, teniendo siempre al paciente como la prioridad más alta”, abundó la SABG.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -