Conzultoría Matrimonial y Familiar
El avance tecnológico ha generado importantes cambios a lo largo del tiempo, los cuales aparentemente son imperceptibles. Sin embargo, al hacer una comparación entre diferentes lapsos, son evidentes las transformaciones que han sufrido los seres humanos en la manera de relacionarse, comunicarse, comportarse, etcétera. La sexualidad, al ser una de las facetas más importantes de la vida de la mayoría de personas, también ha recibido las influencias de esta transformación tecnológica.
El uso común de Internet y la posesión de teléfonos móviles, junto con la combinación de ambos con los smartphones, aumentó a una velocidad inesperada. De esta manera, las personas son capaces de comunicarse y distribuir información de forma inmediata, provocando la intercomunicación de las personas y un nuevo modelo de relaciones sociales.
En la actualidad, la principal fuente de información de todo tipo es Internet, y es común que jóvenes y adultos utilicen este medio para obtener información acerca de dudas o inquietudes que tengan respecto a la sexualidad. Sin embargo, al hacerlo, se pueden encontrar con diferentes tipos de información, pudiendo ser fuentes confiables que contengan datos congruentes o sitios donde la información sea incorrecta y provoque mayor confusión.
La pornografía, al contar con un libre acceso a su contenido, puede ser vista por personas de todas las edades, tanto hombres como mujeres, y así, afectar la identidad sexual, la autoimagen y las relaciones interpersonales de los mismos. Muchas veces llegan al matrimonio con ideas confusas que pueden ser causa de problemas entre las parejas, generando ideales contrarios a la realidad en la vida real, desde encuentros sexuales poco realistas y expectativas exageradas de la pareja, creando también una idea preconcebida de cómo deben actuar y frustrarse ante la realidad.
Publicidad
En cuanto a la manera de iniciar relaciones de pareja, la tecnología tiene un fuerte impacto a través de diferentes aplicaciones móviles, por medio de las cuales el amor romántico de siglos pasados ha quedado ahí, en el pasado. Que si alguien quería conocer a una dama, por ejemplo, buscaban que alguien la conociera para que se la presentara, o sudar a chorros y aventarse para hacerlo por sí mismo. Actualmente, un gran número de personas se conoce de forma virtual, y el amor a primera vista surge de una foto, y así en esa búsqueda van conociendo más damas; y ante la posibilidad de relacionarse no tan sólo con una, sino con varias, se van presentado situaciones de infidelidad. Aun en personas ya casadas, el estar a diario navegando van conociendo otras personas y se van involucrando sin querer queriendo.
Se dice que estas aplicaciones o plataformas parecidas, buscan llenar el vacío que produce la soledad de una sociedad conectada en redes digitales; por ejemplo, buscar conocer a alguien a través de las redes dedicadas a ello previo pago de una membresía, o también para ver pornografía que buscar una relación sexual.
Las formas en que las personas establecen vínculos han cambiado con el paso del tiempo. La manera en que se vive la sexualidad, así como los relatos y sus contenidos, también ha cambiado, generando conflictos como desconfianza a causa el distanciamiento en la pareja por la preferencia por satisfacer sus necesidades sexuales únicamente a través de medios digitales, como pornografía o realidades virtuales para masturbarse, por ejemplo.
El Lic. y C.P. Roberto Bautista es terapeuta sexual y de parejas con maestría en Mediación.
Correo: [email protected]