Compromiso y disciplina son términos que no suelen asociarse en automático a una agrupación musical joven, pero para Olí Martínez, Chris Gómez, Erik Morales y Amaury Quezada, éstos han permeado casi una década musical fronteriza de los protagonistas de la noche del próximo sábado 19 de abril en Black Box Tijuana.
Entre trabajo, educación y la vida diaria, el cuarteto tijuanense ha cultivado el indie pop rock del grupo Rollo California, surgido de la espontaneidad adolescente (2017) que se convirtió en identidad regional y parte de la escena alternativa.
“Nos han dicho que es pop muy dulce, pero sentimos que podría ser más indie-rock-pop alternativo, influenciado por bandas noventeras, dosmileras; pero encontramos un sonido a partir de 2021, onda indie, alternativa”, dijeron a ZETA.
Con un crecimiento musical que se refleja en sus tres producciones discográficas, “Rollo California” (2021), “Prismas” (2022) y “Cada ciudad puede ser otra” (2024), donde su involucramiento ha sido más directo en la composición, “hicimos un instrumental y sobre ese ya metíamos una melodía y luego la letra, en conjunto los cuatro encerrados durante 30 días logramos 30 canciones, de las cuales quedaron nueve; el próximo concierto será grabado en vivo, es algo que nos pone nerviosos, y emocionados por continuar la promoción de ‘Cada ciudad…’”, adelantaron sobre el disco que establecen como eje en su presentación al lado de Siddharta en la Monumental Plaza de Toros de Playas de Tijuana.
En plena juventud, Rollo California no toma su privilegio a la ligera: “Muchos artistas tienen esta idea de que van a sacar una canción un día y esa canción va a explotar y se van a hacer famosos de la noche a la mañana; la realidad es que eso es uno en un millón, para que te pase eso, tienes que ser muy afortunado, y la verdad es que la mayoría de los artistas que hoy son muy grandes, ya tenían una carrera de muchos años en los que estuvieron dándole y dándole, trabajando”, por ello la constancia les ha permitido seguir aprendiendo y consolidándose como grupo.