La delegación mexicana obtuvo seis medallas, dos fueron de oro y cuatro de plata en la Copa del Mundo, consolidando el crecimiento y proyección internacional del equipo nacional. Osmar Olvera y Juan Celaya ganaron en Trampolín 3 Metros Sincronizados y Randall Willars en Plataforma 10 Metros
Durante cuatro días, 119 atletas de diferentes países del mundo se enfrentaron entre sí para colocarse en lo más alto del podio en la Copa Mundial de Clavados que se realizó en el Centro Acuático de Zapopan, Jalisco.
Se disputaron pruebas individuales, de equipos mixtos y sincronizados desde el Trampolín de los 3 metros y Plataforma de 10 metros. Osmar Olvera y Juan Celaya, ambos medallistas en París 2024; Gabriela Agúndez, bronce en Tokio 2020; el chino Wang Zongyuan, dos veces oro en las últimas dos ediciones, entre otros, participaron en esta parada.
Como ya es costumbre, el gran ganador fue el país asiático, con 12 preseas totales: siete de oro, cuatro de plata y un bronce. El segundo sitio lo ocupó la nación azteca, con 6 medallas: dos doradas y cuatro de plata.
Olvera y Celaya ganaron la primera medalla de oro mexicana en Trampolín 3 metros Sincronizados varonil, al conseguir un puntaje total de 430.23, colocándose por encima de las potencias de China y Gran Bretaña. Desde el primer salto, ambos mostraron determinación; iniciaron en la tercera posición con 49.20 puntos, por debajo de las duplas de China y Gran Bretaña, sin embargo, en el segundo clavado ascendieron al primer lugar con una ejecución de 50.40 puntos, sumando 99.60 unidades.
La consistencia continuó en el tercer intento, donde obtuvieron 77.52 puntos, consolidando su liderazgo con 177.12 puntos totales. En la cuarta ronda, pese a una sólida ejecución de 76.50 unidades (253.62 puntos totales), descendieron momentáneamente al segundo lugar, por debajo del equipo chino. Fue en el quinto clavado donde México retomó el liderato con una espectacular ejecución de 91.20 puntos, acumulando 344.82 unidades; finalmente, en el último salto, los subcampeones olímpicos cerraron su participación con 85.41 puntos, asegurando la medalla de oro con una puntuación final de 430.23.
El podio se completó con la pareja china conformada por Yukang Hu y Jiuyuan Zheng, quienes registraron 413.16 puntos, obteniendo la medalla de plata; mientras que los británicos Anthony Harding y Jack Laugher se quedaron con el bronce, al finalizar con 396.06 unidades.
Publicidad
“Tiene mérito en cualquier competencia ganar a los chinos. No es la pareja con la que competimos en París, pero nuestro primer enfoque era mantener los puntos o hacer los mismos puntos, superar los puntos es lo idóneo, pero estar ahí cerca de lo que se ocupó para ganar una medalla olímpica es lo que trabajamos todos los días”, reconoció Olvera.

Y habló de cómo le dio la vuelta a la situación complicada cuando clasificó a la final de la prueba individual y luego pudo quedarse con la presea dorada en sincronizados: “Así es el deporte, a veces estás arriba, a veces estás abajo. Lo bueno es que hicimos borrón y cuenta nueva, sabía que me quedaban días, sabía que en el sincronizado me iba a quitar ese mal sabor de boca y lo demostré, entonces, sin duda cambiamos el chip y funcionó”.
Por su parte, Celaya dio su sentir sobre ser doble medallista en la Copa Mundial que se llevó a cabo en su país: “Un orgullo, como mexicano representar a tu país en tu tierra y ver la bandera ondear en el podio, es por lo que trabajamos todos los días y vamos a seguir trabajando para que así sea en todas las competencias. Sin duda es lo más bonito escuchar el Himno Nacional, ver tu bandera en lo más alto, sentir el apoyo de toda la gente, en especial de escuchar a mi familia apoyándome, luego verlos emocionados cantando el himno, es un sueño hecho realidad y espero seguir haciendo”.
El Himno Nacional de México se escuchó por segunda vez con la medalla de oro que obtuvo Randall Willars desde Plataforma 10 Metros Varonil Individual, al conseguir 547.70 puntos, tras una serie de ejecuciones técnicas impecables que lo colocaron en lo más alto del podio internacional.
Willars demostró temple y precisión, en su primer clavado obtuvo 85.75 puntos, ubicándose momentáneamente en la tercera posición, mientras que en su segunda ejecución logró 96.90 unidades, para un acumulado de 182.65 con el que se colocó en la primera posición. En el tercer salto registró 80.50 puntos (263.15 acumulados), descendiendo nuevamente al tercer lugar; no obstante, en su cuarta ejecución sumó 88.20 unidades, alcanzando 351.35 para subir al segundo puesto.
La solidez del atleta se reafirmó en el quinto clavado, con 91.80 puntos, sumando 443.15 y retomando el liderato. Finalmente, Willars cerró con una ejecución impecable que le valió 104.55 unidades, alcanzando un total de 547.70 puntos, resultado inalcanzable para sus competidores.
El podio lo completaron los clavadistas chinos Zifeng Zhu y Zilong Cheng, con 468.65 y 463.80 puntos, respectivamente. Por su parte, el también mexicano Kenny Zamudio Vega concluyó en una destacada sexta posición con 442.05 unidades.
La delegación mexicana cerró su participación con un resultado histórico: seis medallas en total, de las cuales dos fueron de oro y cuatro de plata, consolidando el crecimiento y proyección internacional del equipo nacional en esta disciplina.
“Es un resultado histórico para México en la Copa del Mundo de Clavados”, señaló el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco Marrufo, al destacar el desempeño del representativo nacional.