Carlos Berdegué Sacristán, presidente de la Comisión de Empresas Turísticas en México, solicitó fortalecer la promoción internacional del turismo en México y garantizarla mediante el impuesto del DNR (Derecho del visitante sin permiso), el cual fue redirigido para subsidiar la operación del Tren Maya durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Berdegué Sacristán aprovechó el foro de inauguración de la edición 49 del Tianguis Turístico, con sede en Baja California, para hacer la petición ante la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez; el director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, y el general Héctor Tonatiuh Velazco, director de la constructora Maya Olmeca Mexica.
“Si revisamos a los países en el top 5, España invierte más de 200 millones de dólares, al igual que Las Vegas, que es solo un destino, 200 millones de dólares. Que el DNR se utilice para lo que se creó y que se destine para lo que se creó”, pidió el empresario Berdegué.

Berdegué fue el más realista en el análisis de las cifras, reconociendo que el turismo aéreo ha disminuido y que el flujo sigue dependiendo de los visitantes de Estados Unidos.
“Los números recientes nos presentan una visión mixta que nos muestran el crecimiento del 8% en llegadas con 8.7 millones de visitantes. Mientras el turismo fronterizo crece más de 20%, el aéreo cayó un 6%; y vemos que juntos podemos lograr una estrategia para atraer visitantes al país”, explicó.
“Si se suma el turismo carretero, aéreo y marítimo, Estados Unidos suma el 90% de los visitantes al país, por lo que pedimos que los puertos sean ágiles, seguros y expeditos”, precisó.
Publicidad
Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda comentó:
“Después de una parálisis en 2020 y 2021 por la pandemia, en Baja California nos hemos recuperado con la visita de más de 80 millones de visitantes y aportando tanta derrama para ser la octava entidad que más aportó a nivel nacional”.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó:
“México es una potencia mundial en turismo, somos el país más reconocido y entre los más visitados del planeta y vamos por más. Simplemente tener acceso a 45 millones de visitantes, ser la frontera más transitada del mundo, es una clara ventaja para ambos países, para sus comunidades y sus pueblos”.
La secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez, quiso destacar estadísticas más específicas y precisó:
“Quienes tenemos el privilegio de trabajar en este sector sabemos que es tiempo de los jóvenes y de las mujeres. Este sector es el primer empleador de jóvenes y el segundo de mujeres. Dos millones de mujeres viajaron este bimestre a México, más del 52%. Hoy las mujeres prefieren viajar más a México”, dijo.
En 2026, México tiene la meta de mejorar la calidad de su oferta turística, ya que, con la competencia internacional de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), se presenta una oportunidad de exponer destinos directos e indirectos, incluso aprovechar a los turistas que acudan a Los Ángeles, California.
De la Fuente añadió:
“Con el Mundial tenemos una oportunidad para afianzar el liderazgo de la atracción de turismo mundial. Vamos a continuar trabajando de la mano con la Secretaría de Turismo como parte de este compromiso de hacer de la diplomacia mexicana, al turismo, una de sus actividades principales”.
A la ceremonia de inauguración del Tianguis Turístico acudieron: Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo; los gobernadores Mara Lezama Espinoza (Quintana Roo), Evelyn Salgado (Guerrero), Joaquín Díaz Mena (Yucatán), Margarita González Sarabia (Morelos), Alejandro Armenta (Puebla), Mauricio Kuri (Querétaro), Norma Rocío Nahle (Veracruz), Rocha Moya (Sinaloa) y Eduardo Ramírez Aguilar (Chiapas).
Otros funcionarios presentes fueron: Citlali Hernández, secretaria de las Mujeres; Miguel Aguiñiga Ramírez, secretario de Turismo de Baja California; Rocío Adame, alcaldesa de Rosarito; Claudia Agatón Muñiz, alcaldesa de Ensenada; Octavio de la Torre, presidente de Cámaras de Comercio y Servicios; Ismael Burgeño, alcalde de Tijuana; Norma Alicia Rosas Calle, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), y Leobardo Aguilar Bojórquez, director de Mexicana de Aviación.