13.6 C
Tijuana
domingo, abril 13, 2025
Publicidad

Reaccionan ante el fallecimiento de Mario Vargas Llosa

Las reacciones ante el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa, a la edad de 89 años, pronto inundaron las redes sociales tanto de instituciones como de gobiernos y escritores, este domingo 13 de abril de 2025.

Por ejemplo, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que dirige Marisol Schulz Manaut, emitió: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa (1936–2025), figura esencial de la literatura en español y entrañable amigo de la FIL Guadalajara. Su obra y su legado dejan una huella imborrable en la cultura universal.
Extendemos nuestras condolencias a su familia, sus amistades y a la comunidad literaria.
Descanse en paz”.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comunicó: “La UNAM lamenta el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Premio Nobel de Literatura y autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo, fue investido doctor honoris causa por la UNAM en 2010, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria intelectual y literaria. Su legado perdurará en las letras universales”.

Además, la Secretaría de Cultura del gobierno de México también divulgó: “La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el sensible fallecimiento del novelista, cuentista, ensayista y político peruano Mario Vargas Llosa. Autor de obras seminales de la literatura latinoamericana del siglo XX como “Conversación en la Catedral”, “La casa verde”, “La ciudad y los perros”, “La tía Julia y el escribidor”, “Pantaleón y las visitadoras”, “La guerra del fin del mundo” y “La verdad de las mentiras”, Vargas Llosa fue galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el Premio Nacional de Novela del Perú, el Rómulo Gallegos y el Nobel de Literatura 2010, entre otros. Descanse en paz”.

Publicidad

Anuncio

Comunicó a su vez la Fundación Gabo: “La Fundación Gabo lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores”.

Publicidad

“Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro querido autor Mario Vargas Llosa. Acompañamos a sus familiares, amigos y lectores en este momento”, comunicó la Editorial Alfaguara donde ha publicado una parte de su obra.

El escritor e historiador mexicano Enrique Krauze, también tuiteó: “Una vez quise expresar mi infinita gratitud a Mario Vargas Llosa con un pequeño texto que hacía eco del poema de gratitud “Dayenu” que se lee en la Pascua judía. Ahora es esa noche. Como ese poema, su obra se leerá generación tras generación”.

Además, el gobierno de Perú, comunicó: “La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y el Gobierno del Perú lamentan profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, escritor universal e insigne Premio Nobel de Literatura. Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos, lectores y al mundo de las letras. Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos”.

Hasta las 9:00 de la noche (Hora del Pacífico), la presidenta de México Claudia Sheinbaum no había emitido sus condolencias; tampoco los expresidentes Vicente Fox, Enrique Peña Nieto ni Andrés Manuel López Obrador; no obstante, el único ex presidente que envió un mensaje alusivo fue Felipe Calderón Hinojosa (presidente de México entre 2006 y 2012), quien emitió vía X (antes Twitter): “Con profunda pena me entero del fallecimiento del gran maestro latinoamericano y universal, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura. Me correspondió imponerle la condecoración otorgada por México del Águila Azteca y le entregué el Premio Carlos Fuentes. Fuimos compañeros en la defensa de la libertad y la democracia. Descanse en paz. Mis condolencias a su familia”.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Estudió Comunicación en UABC Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California en la categoría de Periodismo Cultural. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”. Periodista cultural en Semanario ZETA de 2004 a la fecha.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -