La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California Sur, Cristina González Rubio San Vicente, confirmó que la empresa “Salate” desistió en la promoción del proyecto turístico “Muelle Almar”, el cual buscaba instalarse en la colonia El Manglito en la ciudad de La Paz.
Lo anterior luego de diversas protestas de habitantes de la zona, acompañados por organizaciones de la sociedad civil, que advertían afectaciones ecológicas, sociales y económicas si este proyecto lograba la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de Semarnat.
“El promovente ya se desistió de su trámite y eso también va a estar público, sí se está escuchando esa voz de la ciudadanía por reclamar nuestro territorio como ciudadano. Los invito a que sigan haciendo uso de esas herramientas, de solicitar información o de solicitar la consulta pública”, declaró la funcionaria.
González Rubio recordó que gracias a la participación ciudadana se abrió Consulta Pública sobre “Muelle Almar”, por lo que enfatizó que las expresiones de la población sí son tomadas en cuenta en estos procesos.
En noviembre de 2024, la empresa promovente presentó su solicitud de MIA ante Semarnat. En este documento se precisó que este proyecto contemplaba la construcción de un muelle con una superficie total de 12 mil 650 metros cuadrados (m2), destacando una inversión de casi 10 millones de pesos.
Alekz Águila, oficial de proyectos de Conexiones Climáticas, enfatizó era importante detener el proyecto por el riesgo cultural y económico que representa, ya que a un lado de donde buscaban instalar este muelle está la concesión de la cooperativa de 104 familias pescadoras, además de que a la vuelta está el manglar de El Conchalito.
Publicidad
“También era quitarle la oportunidad a tantas personas de La Paz que cada tarde se apersona ahí a disfrutar del atardecer, se hacen picnics, pedidas de manos para novias y novios, juegan volleyball. Entonces es un logro ciudadano en todos los aspectos”, enfatizó.
En este escenario subrayó que esto fue un triunfo de la organización de los habitantes de las colonias El Manglito e Inalámbrica.
“Estamos contentos y contentas porque una vez más, la organización comunitaria que explota a partir del posicionamiento público del Comité Vecinal Manglito-Inalámbrica, que fue sumando voces y voluntades; por supuesto que nada de esto se hubiera logrado si todas las personas que se movilizaron no lo hubieran hecho”, destacó.
El especialista señaló que continuará la defensa de este espacio ya que, enfatiza, es necesario blindarlo debido a que la promotora cuenta con concesiones y si se adueña del último polígono marcado como público, entonces podrían cercar la zona como ha ocurrido con otros hoteles en La Paz.