Representando a la nueva generación actoral donde la presencia digital, el talento y la preparación han hallado el balance para solidificar carreras, Regina Carrillo participó en la interpretación y doblaje de “La leyenda de Ochi”, la nueva aventura cinematográfica de los estudios A24, disponible en salas mexicanas a partir de este fin de semana.
Con el 65 por ciento de las producciones de doblaje, México continúa al frente de Latinoamérica en ese rubro, y si bien hubo una época en que incluir nombres conocidos garantizaba mayor asistencia a salas, actualmente se cuestiona la participación de creadores de contenido e influencers con poca preparación, porque por un lado, generan un impacto en vistas, pero sus actuaciones quedan a deber. En ese marco, Carrillo dialogó con ZETA sobre su reciente intervención.
“Esto del doblaje es con lo que crecí, lo que he visto siempre, y ha estado en mi mundo la actuación”, al ser hija de Carla Carrillo, actriz y modelo, y sobrina de Karla Falcón, actriz de doblaje, “entonces siempre tuve la vocación de ser actriz, y justo a los 9 años se me presentó la oportunidad de hacerlo con Pepe Toño Macías, que es un excelente director; me dio mi primera oportunidad, con el tiempo evolucioné, me llegaron oportunidades y consejos de cada actor y director con el que convivía, ayudándome a crecer, retarme y sorprenderme”, explicó
Cabe señalar que Regina Carrillo ha prestado su voz a Elsa en “Frozen”, Jane en “El libro de la vida”, Hope en “Ant-Man and The Wasp” y Manon en “Miraculous: Ladybug”, como antesala a Yuri en “La leyenda de Ochi”, cinta que muestra una historia de aventura y fantasía a través un viaje con el que busca reunir a un bebé Ochi abandonado con su familia.
“‘Yuri’ es valiente y empática, no sólo con los humanos, sino con cualquier ser vivo, como vemos en este caso los Ochis. Defiende sus ideales, cree y defiende lo correcto hasta el final”, explicó sobre el personaje con el que se identificó por el amor a los animales, “y del que fui guiada para dar el tono más grave, e ir más para adentro; es muy introvertida, entonces su energía siempre está más baja”.
Publicidad
Este personaje llegó para reforzar su amor por la actuación y el crecimiento del doblaje en Latinoamérica, en un momento donde “está empezando a ser más reconocido; sobre todo ahora con las redes sociales”, y si bien Regina disfruta de crear contenido, considera “la gente lo está apreciando más, y por lo mismo nos están dando más visibilidad; pero importa tanto la calidad”, y en el caso de Yuri comenta que le gustó “que no se fueron sólo por el lado de creadora de contenido, sino que buscaron que sí tuviera ya una preparación, para poder interpretar este personaje tan complejo”.
La agenda de un actor de doblaje puede ser muy inmediata, pero también de gran retroalimentación, un área donde Regina espera continuar creciendo, además de incursionar en otros proyectos actorales; “que no me encasillen. Poder, como en ‘La leyenda de Ochi’, que me saquen totalmente de mi zona de confort; porque justo los personajes que te retan son los que más te ayudan a crecer”, sentenció.
qo09p9