13.8 C
Tijuana
domingo, abril 27, 2025
Publicidad

Presidenta pide no utilizar al país en campañas en EE.UU; “México no es piñata de nadie”

La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, demandó que los aspirantes a cargos de elección popular en Estados Unidos no utilicen a México para hacer proselitismo y los instó a ocuparse de su propio país.

“En Estados Unidos el próximo año va a haber elecciones para muchos gobiernos estatales. Entonces que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tiene, que no utilicen a México para hacer campaña”, manifestó la mandataria este domingo 27 de abril.

Publicidad

Anuncio

“En nuestra relación con los Estados Unidos México no es piñata de nadie”, recalcó en un acto celebrado en Campeche, Camp., con motivo del programa Vivienda para el bienestar.

Aseguró que “México le da muchas clases a los Estados Unidos en muchas cosas” y ejemplificó: “en valores, en ética, en desarrollo”.

Publicidad

Anuncio

Sostuvo que EE.UU enfrenta “un problema mayor” en materia de consumo de sustancias tóxicas, tal como sugirió el 13 de febrero, a propósito de las demandas del presidente Donald Trump de que México frenara el tráfico de fentanilo. “El consumo principal de la droga está en Estados Unidos”, refirió Sheinbaum Pardo en aquella ocasión.

En el evento celebrado este domingo, reiteró que en la República Mexicana el uso de estupefacientes no es tan grave como en Estados Unidos en razón de que a nivel familiar hay “muchos valores”, argumento con el que replicó la postura de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo en su momento: “Si en México no tenemos consumo excesivo de drogas es por nuestras culturas, por la solidaridad, por la fraternidad que hay en nuestras familias, por nuestras costumbres”.

Publicidad

En 2024 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que de 2012 a 2022 “el número de personas detenidas por delitos federales contra salud disminuyó 55.1%”. Sin embargo, en el mismo período, según reportó el INEGI, “el número de personas acusadas de narcomenudeo se incrementó 9 veces (de 10 mil 145 a 95 mil 074)”.

En 2026 Estados Unidos celebrará elecciones intermedias para renovar posiciones de la Cámara de Representantes, del Senado, así como 36 gubernaturas.

El 9 de abril, Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, atribuyó prácticas desleales a México. Indicó que pese a sus obligaciones con el Tratado de Libre Comercio el país discriminaba empresas y productos de EE.UU. “Lo hemos visto particularmente en el sector energético, por ejemplo, donde han favorecido las industrias estatales sobre las estadounidenses, que son más limpias y eficientes”.

Igualmente este mes, el senador republicano Tim Sheehy acusó a México de verter a diario aguas residuales al Río Tijuana, lo que estaba afectando la salud de “miles de estadounidenses cada año”. (Eduardo Andrade Uribe)

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -