14.3 C
Tijuana
martes, abril 15, 2025
Publicidad

Presentan iniciativa de “Ley Monzón”: quitar patria potestad a feminicidas en BCS

Ante el Pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado se presentó una iniciativa, mejor conocida como “Ley Monzón”, que busca reformar el Código Penal de Baja California Sur con el objetivo de quitar la patria potestad a quien incurra en el delito de feminicidio, incluyendo en el grado de tentativa.

El proyecto de reforma fue llevado ante el Poder Legislativo por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Karina Olivas, quien argumentó que el objetivo es proteger a las víctimas de feminicidio y a sus hijos.

Publicidad

Anuncio

“Garantizar que los padres que cometen feminicidio no puedan ejercer la patria potestad sobre sus hijos, evitando que puedan causar daño a sus propios hijos”, leyó en Tribuna la legisladora.

Además enfatizó que se pretende erradicar la impunidad y a la vez dejar un precedente en la lucha contra la violencia de género en Baja California Sur, que terminarán desembocando en la protección de los derechos de las mujeres y menores de edad al evitar que los feminicidas y agresores queden impunes.

Publicidad

Anuncio

“El objetivo es garantizar la seguridad y el bienestar de los hijos; asegurar que los hijos de las víctimas de feminicidio reciban la protección y el cuidado que necesitan, evitando así que se les revictimice y puedan sufrir mayores daños emocionales o físicos”, declaró.

Como tal, Karina Olivas propone la reforma del Artículo 389 del Código Penal, mientras que al Código Civil del Estado pide adicionar las fracciones I BIS al artículo 507 y la fracción IV al artículo 509.

Publicidad

Además de las sanciones descritas en el presente artículo, el sujeto activo perderá todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio y los derivados de parentesco, como la patria potestad, guardia, custodia o tutela sobre sus descendientes”, así quedaría el artículo 389 del Código Penal.

Mientras que las modificaciones al Código Civil quedarían de la siguiente forma:

“Artículo 507.- La patria potestad se pierde: “I BIS. – Cuando el que la ejerza sea condenado por delito de feminicidio en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes sujetos a patria potestad”.

“Artículo 509.- La patria potestad se suspende: “IV.- Por auto de vinculación preses dictado por deis delito de feminicidio o su tentativa en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes sujetos a patria protestad”.

Por último, la legisladora del PT precisó que el origen de esta iniciativa surgió por el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón en Puebla, donde el principal sospechoso era el padre de su hijo, el cual ya había sido denunciado por abandono y por deudor alimentario.

Hasta el momento son 11 los congresos locales que ya aprobaron la “Ley Monzón”, mientras que en otros 14 ya se presentó, pero aún no ha sido decretada.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -