13.8 C
Tijuana
lunes, abril 28, 2025
Publicidad

Oleaje Ambulante cubrirá BC

En el marco de la celebración de 20 años de historia, la gira de documentales –creada por Gael García Bernal y Diego Luna– cubrirá la costa del Noroeste de México con funciones al aire libre, talleres, clases magistrales, Q&As, presentaciones editoriales, y encuentros. Liderada por la realizadora tijuanense Itzel Martínez del Cañizo, luego de ocho años retorna la Ambulante Gira de Documentales en 17 sedes de Tijuana, Tecate y Ensenada como “un viaje en altamar” con actividades del 2 al 9 de mayo , mayormente gratuitas

 

Indudablemente, la historia del cine documental contemporáneo en México se cuenta a la par de la creación de la plataforma de la Gira Ambulante, forjada por los “Charolastras” e impulsada para visibilizar los trabajos documentados por realizadores que han madurado con el tiempo gracias a su perseverancia.

Publicidad

Anuncio

“La creación de Ambulante obedece a una idea original, necesaria, auténtica, sin referentes, pero al mismo tiempo muy compleja para sostenerse a través de los años; sin embargo la insistencia de Diego y Gael por hacer que el documental se viera no sólo en festivales de cine, sino en espacios públicos, emulando las giras de rock, y utilizando ese esquema hicieron notorio el cine documental, dando origen a este proyecto que hoy celebra su vigésima edición como una marca que circula con interés y atención”, subrayó a ZETA Itzel Martínez del Cañizo, directora general de Ambulante.

Publicidad

Anuncio

“Esa primera ola fue muy importante, aunque sin antecedentes, referentes, ni ideas claras, generó mucho ruido y movimiento alrededor del cine, y retomamos esos oleajes para inundar Baja California del 2 al 9 de mayo, con más de 70 actividades en Ensenada, Tecate y Tijuana”, y que iniciarán el 2 de mayo a las 7 p.m. en la Casa de la Cultura Tijuana, con la proyección de “¡Vivan las antípodas!”, del icónico director Víctor Kossakovsky.

“La iniciativa sigue vigente y ha heredado un montón de experiencias, a convertirse en un lugar maravilloso que permite una bocanada de posibilidades de cine”, agregó Martínez, quien inició en la organización de Ambulante como programadora, resultando un viaje de aprendizaje “e impulso para la construcción de un público en todo el país, y promoción de carreras de cineastas”, dijo.

Publicidad

Entre los objetivos de Ambulante destaca la construcción de un entorno para el cine, entendiéndolo “como un medio para la transformación social y cultural a través de diversos programas, como ‘Ambulante más allá’, que es una escuela que busca descentralizar el acceso a la formación cinematográfica, diversificar las lenguas desde las cuales el cine se construye, y quiénes hacen cine, y qué historias se cuentan de nuestro país, y cómo ir un poco en contra de que los relatos cinematográficos sobre las comunidades indígenas o ciertas otras comunidades diversas del país eran contados por gente de las ciudades o gente de fuera, provocando que el cine de estos territorios sea contado por sus propias miradas”.

Ambulante cubrirá el Noroeste de México gestándose con la comunidad, y compartiendo programas como “Coordenadas”, con películas como “Surgencia”, de Alejandro Montalvo, “Donde los vientos se cruzan”, de Jesús Guerra; y los cortometrajes “Dos vídeos videos propagandísticos del Comité́ Magonista Tierra y Libertad”, de Pepe Rojo; “Tierra Kumeyaay”, de Dylan Verrechia; y “Memorias de una flor eterna”, de Gabriela Cardona.

“Además estamos apostando por la formación de exhibidores comunitarios para encontrar más espacios públicos para mostrar los trabajos de otros cineastas, esto desde una lógica que le da razón de existir a este proyecto cultural basado en tres pilares, la exhibición de cine, distribución y formación”, dijo de Ambulante, cuya programación en Baja California incluirá diez secciones: “Pulsos” (documental mexicano), “Intersecciones” (documental contemporáneo internacional), “Resistencias” (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos), “20 años de viaje en altamar” (reestrenos imperdibles de películas emblemáticas de dos décadas de Gira), “Retrovisor” (archivo cinematográfico), “Sonidero” (en homenaje a resonancias, sonido y música), “Ambulantito” (dirigida a la niñez), “Invocaciones” (cine documental y mar), “Injerto” (cine de vanguardia) y “Coordenadas Baja California” (películas de Baja California)

En su estadía en el Noroeste del país, Ambulante será nutrido con talleres y conferencias magistrales, retornando en un momento donde los documentales se han popularizado en las plataformas de streaming, y la región ha desarrollado una decena de escuelas de cine.

“Sin duda el documental hoy se ve más que nunca; consideramos que las nuevas generaciones en Baja California tienen interés en él. Como fiel promotora del arte y la cultura en esa región, me interesa el retorno de Ambulante con un programa muy diverso, con el deseo de generar pactos que permanezcan. En Ensenada vamos a iniciar con una bici-rodada y una jornada de limpieza de una playa, con un oleaje de reflexión sobre el agua y el mar, y en un territorio como Baja California, que la vida de este estado está vinculada directamente con el mar, su belleza y riqueza”.

Y sumó: “Esa primera jornada la continuaremos en el Centro Cultural Santo Tomás, donde proyectaremos la cinta canadiense ‘Yintah’, que cuenta la historia de una comunidad indígena en Canadá que se resiste a un macro proyecto que quería atravesar su territorio para poner gasoductos. Y en Baja California está pasando algo similar: están deseando impulsar un corredor de gas desde Texas hasta Sonora, pasando por todo el Golfo de California, cuando sabemos que el Golfo de California es un acuario del mundo; mientras para las empresas el desierto es un terreno vacío, para nosotros es habitado por todo un ecosistema”.

Las funciones en Baja California también serán en el Museo de Ciencias Caracol, con programas familiares e infantiles (Ambulantito); la Universidad Autónoma de Baja California en Ensenada, Tecate y Tijuana; el Parque Miguel Hidalgo en Tecate, donde se exhibirá un domingo por la tarde “El objeto antes llamado disco”, película sobre Café Tacvba; mientras en Tijuana el Anfiteatro del Instituto Cultural de Baja California será sede para una película sobre “Zoé: Panoramas”, con su creador Rodrigo Guardiola asistiendo para una sesión de preguntas y respuestas; además de la Casa de la Cultura, la Preparatoria Lázaro Cárdenas, Explanada del Centro Cultural Tijuana, Museo El Trompo y Teatro Universitario Rubén Vizcaíno.

Entre los títulos que se exhibirán destacan “ABBA: Contra todo pronóstico”, Atahualpa Yupanqui, un trashumante”, “La libertad de Fierro”, de Santiago Esteinou; “Los sueños que compartimos”, de Valentina Leduc, quien también ofrecerá la clase magistral: “Narrativa en construcción: el montaje como escritura documental”; “Niñxs”, de Kani Lapuerta; y “Cassandro, el exótico”; y clases magistrales sobre procuración de fondos internacionales para el cine documental, y talleres de desarrollo de proyectos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Roberto A. Partida Sandoval
Roberto A. Partida Sandoval
Licenciado en comunicación por la UABC. Periodista de entretenimiento. Editor de Espectáculos. 22 años en ZETA. Apasionado por el cine, música, viajes, gastronomía, ciclismo, senderismo y aventura.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -