El presidente Donald Trump aseguró, el 10 de abril de 2025, que no buscaría perjudicar a México con su política de aranceles recíprocos, pero insistió en que las plantas manufactureras, incluidas las automotrices, deberían regresar a instalarse a territorio estadounidense.
Durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca, el magnate neoyorquino aprovechó para elogiar su relación con su homóloga Claudia Sheinbaum Pardo, asegurando que había sido muy amable, pero añadió que sus aranceles ya provocaron el cierre de tres plantas de automóviles en México.
“No quiero perjudicar a México. Me gusta México. Y, por cierto, creo que la nueva presidenta es una presidenta magnífica y una mujer fantástica. Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante, una persona fantástica. Y ha sido muy amable”, dijo Trump.
“No busco perjudicarlos, pero teníamos tres plantas automotrices en construcción en México, y dejaron de construir, y ahora las construirán en Estados Unidos, debido a los aranceles”, añadió el presidente estadounidense.
El 8 de abril de 2025, Sheinbaum Pardo indicó que no tenía información respecto a cuáles empresas del sector automotriz fueran a mover o llevarse sus plantas, ante los fuera de México, aranceles impuestos a vehículos por Trump.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria nacional insistió en que trasladar la producción de un lugar a otro requería de meses y dinero. Asimismo, reveló que en las conversaciones que había tenido con gerentes de la industria automotriz, le habían planteado que esperaban a que se tranquilizara el panorama comercial.
Publicidad
“Estamos hablando con todas las empresas de automotrices, personalmente he hablado con muchos de los CEOs [directores ejecutivos], que se llaman los gerentes globales, de varias de las automotrices para conocer qué es lo que están pensando a futuro con relación a nuestro país, la mayoría de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada y que tiene que asentarse la situación”, abundó la presidenta.
“Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo, pues requiere, primero, dinero de la automotriz para poder mover de uno a otro lado la planta, y no lleva meses, lleva años, entonces por eso, hasta ahora nos han dicho eso”, dijo Sheinbaum Pardo, quien también afirmó que su Gobierno continuaba dialogando con autoridades estadounidenses sobre los aranceles impuestos por Trump a los autos importados a Estados Unidos.
“Entonces estamos en ese diálogo y vamos a seguir informando y hasta ahora no hay ningún aviso, ninguna información de que vaya a haber algún movimiento por parte de la industria automotriz, incluso Nissan acaba de mover de otro país a México la producción de una camioneta”, agregó la mandataria nacional.
“Entonces, hasta ahora está bien y además en los otros sectores no hay aranceles, entonces, ahí, pues el Tratado Comercial se mantiene y eso le da una oportunidad a México para recibir inversión extranjera directa”, confió la titular del Poder Ejecutivo Federal.
Sheinbaum Pardo se refirió al traslado anunciado por Nissan a finales de marzo de 2025, cuando la compañía japonesa informó que, a partir del 2026, consolidaría la producción de las pickups Frontier/Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en la planta CIVAC, en Morelos.
“Recuerden que en el caso de la industria automotriz, particularmente de los vehículos ligeros, los que usamos para movernos las personas, no los tractocamiones, para mover personas, no para mover mercancías y además no son autobuses, sino los vehículos ligeros, a todo el mundo, Estados Unidos le puso un arancel del 25 por ciento, a todo el mundo”, enfatizó la presidenta.
“¿Qué pasa en el caso de México y de Canadá, particularmente de México? Se estableció que en el caso del vehículo completo tendría 25 por ciento de arancel, lo que se exporta, y se le reduciría la parte de contenido estadounidenses, en el caso de las autopartes tienen ahora cero por ciento de arancel hasta que el Departamento del Comercio no defina si hay algún porcentaje que se va a disminuir de acuerdo con el contenido estadounidense, esa es la situación actual”, subrayó la mandataria nacional.
“Aun en esta circunstancia que obviamente no es la ideal, México está mejor que otros países, vamos a decirlo así, por la integración productiva, ahora no queremos nosotros decir, pues qué va a pasar a futuro”, finalizó la titular del Poder Ejecutivo Federal.
El 3 de abril de 2025, Nissan dijo que detendría los nuevos pedidos de dos SUV Infiniti fabricados en México para el mercado estadounidense, después de que entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump.
La automotriz japonesa también señaló que, como resultado, mantendría dos turnos de producción del SUV Rogue en su planta de Smyrna, Tennessee. Además, indicó que estaba pausando cualquier pedido adicional en Estados Unidos de los SUV Infiniti QX50 y QX55 para el mercado estadounidense, ensamblados en su planta conjunta COMPAS en México, pero destacó que se esperaba que la producción continuara para esos modelos vendidos en otros mercados.
Un día después, Sheinbaum Pardo confirmó que Stellantis N.V. un grupo de empresas multinacional de la industria automotriz, con sede en Ámsterdam, Países Bajos, constituido el 16 de enero de 2021, resultado de una fusión de los grupos ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles y el francés Groupe PSA-, suspendería temporalmente las operaciones en sus fábricas de Canadá y México, debido a que los aranceles estadounidenses comenzaban a afectar las operaciones de toda la industria automotriz.
“Eso es importante porque habló el secretario [Marcelo Luis] Ebrard [Casaubón] con la empresa Stellantis, ellos tienen ya poco mercado de esos autos que venden, independientemente de los aranceles, entonces están haciendo una revisión, para ver si ese mismo vehículo se sigue fabricando o no, porque es un vehículo eléctrico”, expresó la presidenta.
“Entonces, ahora que hay otras condiciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, están haciendo una valoración, lo que nos informaron a través del secretario de Ebrard es que no representaba ningún, no están pensando disminuir los empleos ni mucho menos, sino es un paro temporal para poder hacer una valoración en las condiciones actuales”, comentó la mandataria nacional.
“Volvo, por ejemplo, aumenta la producción de uno de sus vehículos en su planta en Nuevo León, lo informaron el día de ayer. También en el caso de otra de las empresas, Nissan, si mal no me equivoco, también aumentan la producción de una de sus líneas, de uno de sus vehículos. Entonces, aún no tiene impacto, digamos, lo que pudiera tener de impacto y además, esperamos que haya mejores condiciones”, expresó Sheinbaum Pardo.
1wujv6