Este miércoles 16 de abril madres de familia de jóvenes con autismo realizaron una manifestación afuera del Centro de Rehabilitación Integral (CRI), ubicado sobre Paseo del Río en la Tercera Etapa del Río Tijuana, para exigirle a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que voltee a ver las necesidades del lugar y de sus hijos, pues acusan que las instalaciones se encuentran en malas condiciones.
“El otro día vine a pagar mi cuota y de plano, a escaso metro y medio se cayó un pedazo de techo, cosita de nada para que cayera encima de mi hijo, ya no solamente es el servicio, es que ya venimos a estar en un riesgo físico”, expresó Maribel Hernández, madre de un menor con autismo.
Además de los problemas de infraestructura, según las madres manifestantes, los empleados del CRI le han comentado que tienen desde hace 10 años con el mismo salario, por lo que varios ha tenido que renunciar y otros lo están pensando, lo que deja al centro con poca personal para atender a todos los jóvenes que en él se atienden.
“Tienen con el mismo sueldo desde hace 10 años, dígame quien vive con ese sueldo. Los pocos especialistas que están y que han permanecido nos han brindado un servicio de calidad de mucho amor y mucha calidez. Le exigimos y pedimos a la gobernadora que se haga presente, que venga un día a pararse a las instalaciones para que vea las condiciones en las que estos especialistas, tan amorosos y que nos han dado tanto para nuestros hijos, están trabajando”, manifestó Maribel.
Publicidad
La mayor preocupación de las madres es que por falta de instalaciones seguras y dignas, así como de un salario justo, el personal que queda decida irse también, pues han visto progresos en sus hijos, tal es el caso del hijo de la señora Maribel, de quien otros doctores le dijeron nunca podría asistir a la escuela y hoy ya está en segundo de secundaria.
En otros casos, como el de la señora Griselda Chávez y su hijo, ellos llevan un mes en lista de espera para atenderse en el CRI, pues por la falta de personal certificado los exámenes para comprobar o descartar el autismo son escasas.
“Muchos ya se fueron, las condiciones en las que trabajan son precarias, les hace falta desde material pedagógico y computadoras. Hace falta personal para atender cada departamento de la institución y las consultas, pues si bien te va te la dan dentro de un mes. Se necesitan psicólogos especializados para realizar evaluaciones”, mencionó Griselda.
Y es que a través de la página de la Coalición DIF Baja California, creada por trabajadores del CRI, se han difundido videos en los que se observan las malas condiciones de la infraestructura del edificio, el cual hasta marzo de este año lucía por dentro con goteras, partes del techo caídas, y paredes desgastadas.
También se difundieron los salarios de varios de los trabajadores, un Médico General adscrito al Área Médica gana 10 mil 500 pesos catorcenales; un Licenciado en Trabajo Social con Maestría en Educación Especial 8 mil 400; y una Psicóloga con Maestría en Educación con Concentración en Educación Especial 10 mil 033 pesos.
Sobre los señalamientos, el coordinador del CRI, Hiram López, indicó que ya se están llevando a cabo las gestiones para atender las necesidades de mantenimiento de las instalaciones, así como que próximamente se abrirán tres plazas para psicólogas y se les aumentará el salario, aunque dijo desconocer la fecha, pues las autoridades no se las han informado, ello pese a que la gobernadora había anunciado el pasado 2 de abril que se aumentaría el salario a los terapeutas del DIF, “todavía no nos definen una fecha como tal”, mencionó.
“La demanda es mucha, porque se está detectando cada vez más el autismo, entonces nos refieren mucho del sector educativo y otras instituciones de salud, eso hace que nuestra demanda crezca”, reconoció el coordinador del CRI.
A la fecha en el CRI laboran 36 trabajadores, que atienden al día entre 200 y 220 pacientes, 30 de lo cuales son autistas, además se han recibido 320 expedientes nuevos de personas que solicitan la atención del centro, por lo que no se dan abasto, dejando una lista de espera de entre 70 y 80 pacientes.
DIF trabaja en el mantenimiento del CRI
Consultado por ZETA acerca de las labores de mantenimiento que se han realizado en las instalaciones del CRI, se compartieron videos por parte del DIF en los que se observa el cambio de luminarias, el recubrimiento de techo y su impermeabilización y mejora de las condiciones del parque.
En cuanto al aumento salarial de los trabajadores, solo se comentó que este “ya se vio reflejado hoy -miércoles 16 de abril- en la nómina de los colaboradores de especialidad del CRI”.
4zif09