Bajo la dirección de René Castillo, se lleva a cabo la XVIII edición de la ya tradicional y esperada Feria del Libro Antiguo y de Ocasión (FLAO) del miércoles 9 de abril al domingo 4 de mayo, en la Estación Número 25 del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), localizada en Avenida Revolución, entre calles Segunda y Tercera, en pleno Centro de la ciudad fronteriza.
“Iniciada en Tijuana en 2008 bajo el firme objetivo de abrir y mejorar el mercado editorial en la ciudad, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión (FLAO) es un evento autogestivo convocado desde El Grafógrafo: libros & café, que anualmente reúne en Baja California a libreros anticuarios y de viejo de todo el país con la consigna de acrecentar y complementar la oferta bibliográfica que llega al Estado”, emitió René Castillo, director de la FLAO y de la librería El Grafógrafo de Tijuana.
“La FLAO continúa acercando a la región libros de difícil acceso o escasa presencia debido a nuestra ubicación geográfica, los altos costos de distribución y traslado, así como la poca oferta de librerías existentes que promuevan la cultura del libro de ocasión o de usado como se le refiere normalmente. Asimismo, el evento busca generar espacios significativos para la comunidad desde donde se propicien prácticas y dinámicas que sirvan para captar y formar nuevas audiencias, así como a atender a los públicos ya cautivos, lectores u otros consumidores culturales, a partir de una agenda de actividades de cruce interdisciplinario que tiene como pretexto y vínculo el objeto libro”, complementó.
En torno al uso del espacio público para llevar a cabo la Feria, específicamente en una estación del Sistema Integral de Transporte de Tijuana, Castillo expuso:
“En el marco del 15 aniversario de El Grafógrafo: libros & café, a manera de invitación a reflexionar acerca del diseño del espacio público como eje fundamental y de oportunidad para el fortalecimiento del tejido social desde lo individual, lo comunitario y lo colectivo, para abril de 2025 proponemos dar continuidad al proyecto de las Cámaras de Libros, espacios editoriales de pequeño formato, en atención a las temáticas sociales abordadas desde la cafebrería durante estos primeros años y en seguimiento a nuestros firmes objetivos de hacer bookstore prototyping y una labor de divulgación de cultura editorial en Baja California, como un ejercicio base para el rediseño permanente del concepto de librería, el impacto y significación que tienen en su entorno y sobre todo, el que pueden llegar a tener para sus comunidades.
“Diseñadas para funcionar desde lo colectivo, las Cámaras de Libros (CL) son un modelo prototipo de base comunitaria que propone la relación del ámbito editorial con otras disciplinas y profesiones para romper con los prejuicios y los esquemas estereotípicos que hay en torno al mundo del libro y la lectura, abordándolos desde una multiplicidad de miradas que buscan propiciar un acercamiento distinto y más amigable a las prácticas de lectura, vinculándolas con nuestro día a día. Se ponen así sobre la mesa temas de interés social como lo son, entre otros, ciudadanía, espacio (individual, colectivo, público, y geográfico), identidad y sentido de pertenencia, inclusión y participación social, movilidad; diseño, arquitectura, urbanismo; sostenibilidad y medio ambiente; industrias culturales y creativas, turismo y economía; la tecnoantropología y por supuesto, la divulgación de la cultura editorial y su correlación con todas las áreas antes mencionadas, así como sus oportunidades de intersección y cruce”, concluyó René Castillo.
Publicidad
En cuanto a los expositores, refirió que en esta edición participan libreros de Ciudad de México como Rosa Díaz de Ágora Book; Martín García, de Akropolis; Pablo Álvarez, de El Gato Literato; Christopher Martínez García, de Cafebrería Tonalli; Ulises Cuéllar, de Undercity Books; e Hipólito Cristino, de El Aleph.
De Tijuana participan Miguel Márquez, de Libros, Café y Jazz; Lorena Castro, de Librería Infantil Caracol; y René Castillo, de El Grafógrafo: Libros & Café.
En la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, los libreros participantes comparten toneladas o miles de ejemplares de literatura, historia, filosofía, arte y humanidades en general, tanto títulos de ocasión como descatalogados, hasta ejemplares “raros” o primeras ediciones.