14.3 C
Tijuana
martes, abril 15, 2025
Publicidad

La salida de Daniel de la Rosa y sus repercusiones

La mañana del jueves 3 de abril comenzó a hablarse de la salida de Daniel de la Rosa Anaya de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El funcionario presentó su renuncia de manera irrevocable ante el Ejecutivo Estatal, Víctor Manuel Castro Cosío.

Así lo confirmó el gobernador el viernes 4. Castro aseveró que su salida atiende una agenda por motivos personales, dejando en Baja California Sur un legado de buenos resultados.

Publicidad

Anuncio

“Lo ratificó el Congreso, lo ratificamos nosotros con los buenos resultados. Daniel no está aquí con nosotros, el otro viernes entrega en la próxima semana; me refiero al licenciado procurador hasta ahora de Baja California Sur, Daniel de la Rosa. Está trabajando muy bien y está entregando buenas cuentas, un buen hombre que vino acá del norte, pero se tiene que ir por razones familiares. Ya tenía con nosotros cuatro años más lo que tuvo anteriormente fuera de su casa”, expresó Castro respecto al procurador saliente.

El aumento de hechos violentos en la zona norte del estado, y ahora en la capital, ha generado incertidumbre en la Mesa Estatal de Seguridad. La extrema violencia y el hallazgo de múltiples fosas clandestinas evidencian la movilización de grupos criminales.

Se teme que haya una “renovación de mando” entre células locales y foráneas, lo que podría generar una transición violenta.

Publicidad

Anuncio

“Nos da a todos preocupación de que vayan a volver el tiempo del 16, 15, 16, 17; todos estamos preocupados, pero estamos ocupados para que no haya impunidad, de buscar, es el asunto más delicado que tenemos ahorita”, reconoció el gobernador del estado.

Expertos coinciden en que los incidentes de 2025 han sido claves para entender el panorama en Baja California Sur, ante la posible presión sobre la plaza del narcomenudeo.

Publicidad

“Podríamos visualizar, entre comillas, que los grupos de búsqueda de personas hallaron las fosas clandestinas, pero alguien dio la pista y su intención era empapelar a los responsables, generar inestabilidad y evidenciar a los responsables y al mismo tiempo generar terror con los ejecutados, en los últimos meses han crecido estos hechos y todo parece un río revuelto para desestabilizar la seguridad”, reveló el experto en delincuencia organizada de la Mesa.

De manera extraoficial, se comenta que Daniel de la Rosa Anaya deja el cargo por un ofrecimiento en Baja California, su entidad de origen. Sin embargo, también hay dudas sobre su salida en este momento crítico para la seguridad en Baja California Sur, con posibles vínculos de funcionarios públicos del Gobierno de BCS con miembros de la delincuencia organizada.

Posibles aspirantes a la PGJE, el Notario Hugo Carlos Mendoza Núñez, Claudia Meza de la Toba, Subsecretaria General de Gobierno y el Subprocurador Isaí Arias Famanía

LOGROS EN BCS

Daniel de la Rosa Anaya llegó a Baja California Sur un 12 de diciembre del 2017 en medio de una disputa entre células del Cártel de Sinaloa: las asentadas en la entidad por parte de Los Chapitos contra las “Fuerzas Especiales Dámaso”, enviadas desde Sinaloa por Dámaso López Núñez “El Licenciado”.

Su antecesor fue Palemón Alamilla Villeda, que poco antes de que el Gobierno del Estado anunciara su salida, aparecieron múltiples pintas y puercos con el nombre del entonces procurador; de esta manera fue que a través de una estrategia nacional se nombró a Daniel de la Rosa en el encargo de la PGJE, una de las tres Procuradurías que se mantienen en el país.

Tras el cambio, De la Rosa inició actividades ese año, para el 20 de diciembre de 2017 fueron colgados seis cuerpos en puentes de La Paz y Los Cabos para dar la bienvenida al titular de la procuración de justicia en el estado; a lado de los cuerpos colgaron narcomantas blancas con tinta negra y roja, demandando que eso le pasaría a quienes “no se pongan a la orden con nosotros” y fue firmada por los “Tegoripeños y Guzmanez”.

Se localizaron a las 04:36 horas, dos personas del sexo masculino en la Colonia las Veredas, en San José del Cabo, los cuerpos de dos hombres colgados en el puente de acceso al Aeropuerto Internacional y un narcomensaje. A la misma hora, pero en La Paz, en el puente del poblado de Chametla camino al Aeropuerto Internacional de La Paz, dos cuerpos más colgados y narcomensaje.

El último hallazgo se dio a las cinco de la mañana, fue reportado en Cabo San Lucas, dos cuerpos más habían sido colgados y abandonados en el puente a la altura del kilómetro 4.5 de la carretera transpeninsular tramo San Lucas – San José del Cabo, con ello el peor hallazgo para Baja California Sur.

El entonces procurador recibió un estado “en llamas”: 610 homicidios dolosos durante el 2017; para el 2018 lo redujo un 73.5 por ciento, llegando a 162 asesinatos a sangre fría. La cifra fue en descenso de un año a otro, para el 2019 los homicidios bajaron 50 por ciento más, siendo 81 homicidios; 2020 fueron 62 incidentes; y 48 para el 2021.

El registro del 2022 fue de 39 homicidios, y 24 para el 2023; para el 2024 hubo un aumento a 56, pero nada comparado con las cifras del 2017, previo a su llegada. Durante su gestión, entre lo que recibió y el índice más bajo, pudo reducir un 96 por ciento los crímenes mortales cometidos por la delincuencia organizada.

Es decir, casi desaparecieron las ejecuciones y balaceras, que era lo que mantenía en incertidumbre a la población sudcaliforniana; pero aumentaron las desapariciones durante ese tiempo, y con ello la creación de Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

“Aquí dice el gobernador, y también el procurador que ya hizo la baja de la delincuencia de alto impacto, y les digo también en reuniones: sí, tal vez bajaron los índices de alto impacto, pero subieron los índices de desaparecidos. Para nosotros sigue siendo lo mismo, pero con más dolor porque los desaparecen, antes los dejaban, y se notó la ola de sangre en el 2015, 2016… pero los dejaban en las calles”, dio a conocer miembros del Colectivo Búsqueda X La Paz.

Durante el gobierno del Panista de Carlos Mendoza Davis, oficialmente se ubicaron 50 fosas clandestinas con 74 personas sin vida; en los tres años y medio del morenista Víctor Manuel Castro Cosío van: en el 2021 fueron localizadas 21 fosas con 29 cuerpos humanos en El Salto en San José del Cabo, municipio de Los Cabos. Más 27 fosas más ubicadas en el 2022, con 27 cuerpos en Comondú. Reportaron cinco inhumaciones clandestinas durante el 2023 conteniendo cinco cuerpos.

La aplicación de la justicia para sacar a criminales de las calles fue la premisa de la PGJE

Para el 2024, fueron 35 osamentas humanas halladas en cementerios clandestinos en los predios de El Cajoncito y un predio en el tramo carretero a San Juan de la Costa en el municipio de La Paz. Y por último, 22 cuerpos enterrados en fosas clandestinas también el predio ubicado en la carretera a San Juan de la Costa. Siendo un total de 192 cuerpos encontrados enterrados.

También fueron capturados, algunos generadores de violencia en la entidad como Daniel Payán González “El Colores” y/o “El Patreño” y/o “El Tegoripeño”, capturado en octubre del 2018, identificado como principal generador de violencia en La Paz y Los Cabos, y responsable de colgar al menos seis cuerpos en puentes a finales del 2017.

Fue capturado, Edson Geovanny Reyes Reyes alias “El Chucky” y/o “El 04” o “El 4 de la Baja”, presunto líder de la Zona Norte de Baja California Sur, asegurado en mayo del 2019, responsable de la generación de violencia desde Loreto a Mulegé. Así como una célula a su servicio, vinculada con la muerte del periodista de Radio Kashana, Rafael Murúa, privado de la vida el 20 de enero del 2019.

Y otra detención relevante fue la detención en diciembre del 2022, cuando cayó Juan Manuel Franco Silva alias “El Alacrán”, líder narcotraficante de la zona centro-norte, que mantenía el control del cobro de piso a pescadores y comercios de Comondú y Loreto; a él se le relaciona con las 27 fosas encontradas en Comondú en 2022; su hermano Daniel alias “El Tiburón”, sigue prófugo de la justicia

Durante la gestión de Daniel de la Rosa, pudo detener a criminales relevantes como El Alacrán, sentenciado a 70 años de prisión por secuestro agravado; y Melissa Margarita Calderón Ojeda “La China”; así como Eduardo Martín “El Cumi” Alvarado, sentenciados a 20 años de prisión por el homicidio con alevosía de Don Maleno en 2015.

Como se ha comprobado, De la Rosa llegó al estado durante una grave crisis de inseguridad, por lo que, como parte de una estrategia nacional fue nombrado procurador y durante su gestión logró estabilizar los homicidios y la violencia extrema. Ahora, su salida ha generado incertidumbre.

“Pues tenemos el problema, veo este compañero e inevitablemente me recuerda que no podemos bajar la guardia con los desaparecidos, es un acto deleznable. Nos afecta mucho, encontramos unos cadáveres hace una semana y afecta la seguridad”, sostuvo el gobernador.

Ahora, el regreso del funcionario a Baja California deja a BCS en una posición delicada. Se ha propuesto enviar una terna al Congreso del Estado; extraoficialmente, se menciona a una mujer y dos hombres como posibles sucesores.

Para el ejecutivo estatal, la labor de la Procuraduría ha sido vital para mantener la inseguridad “controlada”, aplicando justicia y evitando que el estado se convierta en una “puerta giratoria” judicial.

“Si Baja California Sur es uno de los estados con menos problemas de alto impacto en seguridad pública, entonces gracias al trabajo que ha hecho el equipo de la Procuraduría y toda la gente que estaba aquí de seguridad pública”, celebró Castro Cosío.

El Alacrán y La China, dos objetivos de gran valor para la delincuencia organizada sentenciados por Daniel de la Rosa Anaya

EL RELEVO

Los perfiles que suenan al momento como posibles candidatos para posiblemente sustituir a Daniel de la Rosa Anaya en la Procuraduría son: Claudia Meza de la Toba, subsecretaria general de Gobierno; Isaí Josué Arias Famanía, subprocurador Regional de Procedimientos Penales Zona Centro; y Hugo Carlos Mendoza Núñez, Notario 26 en el municipio de La Paz.

Después de consultar con miembros de la Mesa Estatal de Seguridad Pública, funcionarios cercanos al gobernador y de la misma Procuraduría General de Justicia; incluso el Congreso del Estado, coincidieron en decir que podría continuar la PGJE con un encargado de despacho.

“El exprocurador Daniel de la Rosa estuvo un periodo antes del profe Víctor Castro y continuó después; sabemos que hizo un buen trabajo, lo vimos como un trabajo bien hecho y ahora vamos a buscar una persona que tenga un perfil adecuado y que sea frontal ante la ciudadanía”, reconoció Arlene Moreno Maciel, diputada del Partido del Trabajo y presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

“Todavía no recibimos, recordemos que acaban de dar la noticia del procurador Daniel de la Rosa; creo que, como te digo, se tiene que escoger con mucho cuidado esta figura. No es como que tal vez el gobernador ya tiene a alguien decretado por dedazo; es algo que se va a elegir y que pueda servirnos a todas las sudcalifornianas y los sudcalifornianos, para eso se requiere visión, entonces no se puede elegir así nada más”, expuso la diputada del Partido del Trabajo.

Moreno Maciel explicó que se debe tomar una buena decisión, ya que de este perfil depende la seguridad de los sudcalifornianos, y por consiguiente, que la seguridad en Baja California Sur se conduzca de la mejor manera; y que no se tomen decisiones en “fast track”.

Detalló que quien llegue a la función de procurar la justicia, debe cumplir con el principio de lealtad a los ciudadanos y hacer de la justicia una práctica diaria.

“Yo creo que está bien que se esté tomando el tiempo de empezar la mesa de trabajo, y se tiene que elegir antes de Semana Santa desde mi punto de vista, porque sería muy peligroso tener una Semana Santa sin procurador o procuradora, o sin esa figura, por lo que vemos en la situación de género; a mí me importa muchísimo, y vemos que en las vacaciones o en Semana Santa es donde se da un subidón, digamos en la violencia, al turismo, a las mujeres”, finalizó la diputada local.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Antonio Cervantes
Antonio Cervantes
Antonio Cervantes Antonio Cervantes Antonio T 42 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -