El ex presidente municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, murió en un hospital de Estados Unidos el miércoles 9 de abril. Hasta el día de ayer, la familia del político tijuanense no había informado las causas del fallecimiento, pero el domingo 6 sufrió un desvanecimiento que dio lugar a su internamiento y personal médico determinó sedarlo por 48 horas.
El percance del fin de semana tuvo lugar en Tijuana y sobrevino con el antecedente de que el 17 de julio de 2022 Gastélum Buenrostro fue víctima de un paro cardíaco; a causa de este padecimiento permaneció unos días intubado y atravesó por un proceso de recuperación que se extendió por varias semanas, en el que logró fortalecer los músculos de la espalda, caminar, recordar, conversar.
Con motivo del desfallecimiento que antecedió a su deceso, Juan Manuel Gastélum Rivera, hijo del ex alcalde, había dicho que los doctores que lo atendieron, descartaron que se tratara de otro paro cardíaco y que en razón de la pérdida de sentido ningún órgano quedara comprometido. A pregunta expresa, agregó que se determinó sedarlo a efecto de “estudiarlo bien y que no hubiera ninguna falla”.
Días después, a mitad de semana, Gastélum Rivera daría a conocer la muerte del también ex diputado federal, quien contaba con 70 años de edad.
“Con gratitud en el alma y el corazón lleno de recuerdos, honramos la vida de mi papá y su ejemplo (…) Agradecemos sus oraciones y sus buenos deseos. Gracias por tanto, papá. Descansa en paz”, expuso vía redes sociales.
Un día después no se tenían datos de los servicios a llevarse a cabo a propósito de la defunción del ex munícipe y miembro activo del Partido Acción Nacional.
“Como falleció al otro lado todavía no hay fecha de cuándo lo vayan a velar. Creo que los procedimientos son más tardados”, refirió a ZETA el dirigente municipal del PAN, Christopher Domínguez Meraz. Agregó que la familia aún no tenía fecha para proceder con los actos fúnebres.
Publicidad
El partido blanquiazul le rendiría homenaje y para tales efectos se dio aviso a sus familiares. “Estamos a la espera de información por parte de ellos. Evidentemente sabemos que es un momento complicado, por lo que una vez que podamos avanzar en diálogos con ellos, estaremos viendo para invitar a la militancia”, adelantó Domínguez.
Juan Manuel Gastélum Buenrostro gobernó Tijuana de 2016 a 2019, producto de una elección en la que se impuso por un mínimo porcentaje al candidato del Partido Encuentro Social, Julián Leyazola Pérez (secretario de Seguridad de Mexicali en turno), con margen de 11 por ciento al contendiente de Morena y actual presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz.
Figuraba como el último primer edil emanado del partido blanquiazul. Fue diputado de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión y legislador local de 2007 a 2010.
De acuerdo con su perfil curricular, difundido por el Sistema de Información Legislativa, nació en Tijuana el 31 de octubre de 1954, se licenció en Derecho por la Universidad de Sonora y fungió como presidente interino del Comité Directivo Municipal del PAN de 2005 a 2006.
“Es el ex alcalde que ha estado más participativo en los procesos internos. Siempre estuvo opinando y participando, incluso en el proceso electoral (2023-2024) nos ayudó en los conteos del Cuarto Distrito federal. Estuvo ahí como responsable”, manifestó Christopher Domínguez.

En pleno ejercicio de la alcaldía, Gastélum Buenrostro se pronunció en alusión al arribo de migrantes centroamericanos al municipio fronterizo. Dijo no atreverse a calificarlos como personas en contexto de movilidad. “Son una bola de vagos y marihuanos”, resumió. Acusó al Gobierno Federal (entonces encabezado por el priista Enrique Peña Nieto) de no destinar recursos para atender el fenómeno migratorio.
El 10 de noviembre de 2024, a quien se le conoció con el apelativo de El Patas (incluso en su calidad de candidato) acudió a las instalaciones del PAN en Tijuana, en las que se votó por dirigente estatal, cargo que recayó en la ex diputada federal Lizbeth Mata Lozano. Abordado por ZETA en ese momento, aseguró que el partido de oposición se diferenciaba en gran medida del oficialismo: “(Dista) mucho de ser como Morena, porque ahorita ellos tienen el poder, el manejo de la gente, el dinero para hacerle a la gente qué darle y qué no darle (…) No se nos cree, pero el voto en el PAN es libre. Habrá quien diga, trate de manejar líneas. Es normal, somos humanos, pero la gran mayoría viene y vota libre”.
Domínguez Meraz mencionó que posterior a su asistencia a la elección interna, todavía lo acompañó en “dos reuniones de trabajo (partidista)”.
Recordó al ex munícipe como “un panista con una larga trayectoria” en ese instituto político y en el servicio público.
“Lo vamos a extrañar porque fue una voz importante. Estuvo participando siempre con una actitud positiva respecto a los temas tanto internos como externos. Estamos esperando para organizarle un homenaje porque sí deja una huella importante, por lo menos al interior del partido”, asentó el dirigente municipal.