Desde septiembre de 2024, los Colectivos de Búsqueda de Personas ubicaron un nuevo narcocementerio en La Paz, el segundo de grandes magnitudes, en donde hasta la fecha encontraron 39 osamentas humanas en fosas clandestinas.
Confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que panteón clandestino de carretera a San Juan de la Costa en el municipio de La Paz pertenece a un grupo delictivo local relacionado con el Cártel de Sinaloa, el cual se encuentra bajo investigación; algunos de los criminales ya fueron detenidos y otros están por cumplimentarles orden de aprehensión.
“Pertenecen a un grupo delictivo aquí en la entidad, muchos de ellos que ya fueron inclusive detenidos, y otros con mandamientos judiciales por cumplimentar”, afirmó Daniel de la Rosa Anaya, Procurador General de Justicia del Estado.
Los Colectivos de Búsqueda de Personas habían constatado las operaciones de grupos criminales, fue reconocido por las autoridades de la Mesa Estatal de Seguridad.
El hallazgo del cementerio clandestino camino a San Juan de la Costa, reveló que por lo menos desde hace nueve años miembros de la delincuencia organizada son los responsables de múltiples desapariciones en el municipio de La Paz, y que, además, han estado operando por mucho tiempo en Baja California Sur con total impunidad.
“En algunos de estos casos se trata porque ya se hicieron las pruebas pertinentes de genética y de química, de hechos acontecidos sobre todo en los de San Juan de la Costa del 2016, el año 2017, 18 y 19, en ese orden de lo que se ha venido presentando. Estamos trabajando también sobre las presuntos responsables que estuvieron realizando ese tipo de actividades en esos años (2016 al 2019), entonces, cuenten con que cada uno de los casos se está atendiendo, y que así como se han venido desarticulando los diversos grupos delictivos o delincuentes en lo particular, se les va a aplicar la Ley”, señaló De la Rosa Anaya.
También en el municipio de La Paz fueron encontradas en mayo del 2024, 18 osamentas humanas en un predio ubicado en el arroyo El Cajoncito, las víctimas fueron asesinadas y enterradas entre los años 2023 y 2024, así corresponden las fechas de reporte de desaparición.
En tanto a los detenidos responsables por estas desapariciones no se ha tenido resultado, sin embargo, en otros casos de desaparición y violencia extrema en municipios, en Los Cabos, Comondú y Loreto ya se han tenido resultados concretos, derivado de hallazgos de cuerpos en fosas clandestinas.
Publicidad
“El líder de un grupo criminal aquí en la entidad, ‘El Alacrán’, donde se obtuvo 75 años de prisión en contra de esta persona; otro caso acá en Los Cabos del ‘Beto Pechugas’, algunos otros que pudiéramos informar”, sostuvo el Procurador General de Justicia.
LA PAZ, CAMPOSANTO DEL NARCO
El municipio de La Paz es hasta ahora, el punto de mayor hallazgo de narcocementerios; hay dos puntos especialmente donde han ocurrido: uno es en el Arroyo El Cajoncito, ubicado en mayo de 2024 al Este Noreste de la zona urbana de la ciudad, a tres minutos de la colonia más próxima y 1.5 kilómetros de distancia y a 10 minutos del Ayuntamiento de La Paz.
El segundo, es el que se encontró desde septiembre de 2024 y nuevamente en febrero del 2025, en el kilómetro 4.5 del tramo carretero La Paz a San Juan de la Costa, a sólo 6.5 kilómetros de la casa donde habita la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, y a 10 kilómetros de la residencia de playa en El Comitán del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío.
“El trabajo que se ha venido desarrollando en cuanto a la localización aquí en San Juan de la Costa, ahí lo que les podemos advertir o informar es que inclusive el día de ayer en estas mismas instalaciones, hubo la recepción de muestras biológicas para perfil genético. Hemos podido ir identificando y sobre todo trabajando con los colectivos y con sus familias, y prueba de ello es que ya el 61 por ciento está identificado, ya estamos haciendo los trabajos pertinentes también para que los restos sean entregados de sus familiares”, puntualizó Daniel de la Rosa.

El Colectivo Búsqueda X La Paz compartió lo hallazgos realizados en el municipio de La Paz, sólo en los años 2024 y 2024, que en total suman 57 cuerpos hallados en fosas clandestinas.
En el Predio El Cajoncito, el hallazgo de mayo de 2024 arrojó lo siguiente:
*Localización de 18 osamentas humanas. 16 ya fueron identificadas y entregadas a sus familias y 2 sin identificar. “Las osamentas son de desaparecidos de 2024 y 2025”, dijo el Colectivo.
*Predio ubicado en el kilómetro 4.5 carretera La Paz a San Juan de la Costa. Hallazgo de 17 osamentas humanas (7 ya fueron identificadas y entregadas a sus familias y siguen 10 sin identificar), esto ocurrió en septiembre del 2024 y corresponden a víctimas del 2015 y 2016.
*Predio junto al anterior en carretera La Paz a San Juan de la Costa en febrero del 2025. Localización de 22 osamentas, ninguna se ha identificado y corresponden a víctimas del 2019.
“Esta cifra sólo son osamentas localizadas en el 2024 y 2025 en la ciudad de La Paz y en fosas clandestinas por el grupo de búsqueda, sin contar las localizaciones de osamentas expuestas”, añadió el Colectivo Búsqueda X La Paz.
Daniel de la Rosa Anaya compartió que siguen abiertas las carpetas de investigación para dar con el o los presuntos responsables de este panteón clandestino, que -dijo- es de un grupo local y que ya están identificados; sólo faltaría implementar las órdenes de aprehensión.
“En la investigación también les pudiéramos compartir que les habíamos informado que había ya mandamientos judiciales que pudimos obtener y que estamos trabajando para la cumplimentación, en torno a las investigaciones precisamente estos hechos”, afirmó el Procurador.
HALLAZGO POSITIVO EN CABO SAN LUCAS
“Búsqueda positiva, un tesoro regresa a casa”, así lo confirmó Rosalba Ibarra, representante del Colectivo Búsqueda San José del Cabo.
El pasado 26 de marzo en Cabo San Lucas, fue confirmado el hallazgo de una fosa clandestina en conjunto de los colectivos Búsqueda Los Cabos, Búsquedas San José del Cabo, Rastreadoras de Cabo San Lucas y la Comisión Estatal de Búsqueda; el área donde fue encontrada es información reservada por los colectivos debido a motivos de seguridad, ya que estiman haya más cuerpos en la zona.
En el caso de la víctima localizada, revelaron algunos datos para saber si alguna familia reconoce las prendas o algún rasgo característico de la persona hallada en el punto. Dijeron que vestía playera negra, pantalón marca Cklass talla 34, al parecer color oscuro (por las características de las fibras, probablemente intubado tela strech).

Además, contaba con dentadura completa, “los dientes de enfrente, de arriba, un poco encimados como cuando tenemos los dientes un poco chuecos; posible estatura 1.65 metros tentativamente, al parecer masculino”, dio a conocer el Colectivo Búsquedas San José del Cabo.
La representante del Colectivo sostuvo que la identificación de las víctimas encontradas en fosas clandestinas pasadas en Los Cabos, ha sido muy lenta; de la misma forma, la toma de muestras genéticas y los resultados de las mismas están empantanados, y siguen sin ser identificados.
“Esta vez sí vamos a documentar todo; ya no nos las van a hacer como la vez pasada en las fosas de hace seis meses, mismas que no se han reconocido los cuerpos, gracias a la violencia que hubo de parte de ustedes hacia nuestros colectivos y familiares. Porque esa vez directamente recibimos la amenaza de que ustedes tienen el poder, ya que de esos 14 cuerpos que se sacaron solamente se han identificado tres, y curiosamente fosas que se encontraban en otros municipios fueron identificadas más rápido que las de nosotros, hay una clara violación a los derechos de las víctimas y de los familiares”, lanzó Rosalba Ibarra.
Familiares de desaparecidos y también miembros y fundadores del Colectivo Búsqueda X La Paz, aseguraron que la entidad sigue teniendo un alza en el número de desapariciones, y estos índices ya son notorios a nivel nacional.
“Las desapariciones en Baja California Sur han estado a la alza, ya salió una gráfica también donde salen todos los estados de México, donde Baja California Sur está en la punta de las desapariciones en todo México y eso es alarmante”, afirmó Gabriel Álvarez Manríquez, del Colectivo Búsqueda X La Paz.
En contraste, el Procurador General de Justicia del Estado dijo que se sigue trabajando en cada una de las desapariciones; de hecho, aclaró que en lo que va del año sólo hay 20 personas que aún no han sido localizadas, además de otras víctimas en Cabo San Lucas desaparecidas por temas de delincuencia organizada.
“En el caso del tema de desaparición no hay un incremento en este año, tan es así que las denuncias que tenemos, que es la de Cabo San Lucas de unas personas que se dedicaban al tema de delincuencia organizada, que estamos integrando la carpeta de investigación que está muy avanzada. Recordemos que de todos los que se han presentado denuncia de entre enero y febrero ya fueron localizadas, se han presentado alrededor de 101 denuncias entre enero y febrero; de las 101, 81 están debidamente localizadas, ya con sus familiares, sobre todo son casos donde hay violencia familiar en los domicilios. Y el resto de esas 20 personas, son las últimas denuncias que nos han presentado del viernes o de la semana pasada para acá”, aseguró De la Rosa.
Sin embargo, Colectivos de Búsqueda aseguran que, al menos en San José del Cabo, las oficinas de la Fiscalía Especializada en la Desaparición de Personas no están al alcance de los ciudadanos para denunciar algún incidente.
“Estamos en las oficinas de la Fiscalía de Desaparecidos en San José del Cabo porque una familia tiene la necesidad de poner una denuncia, ¿Qué creen? No hay nadie, aquí está solo, no hay nadie [toca puerta], ¿A qué horas trabajará esta gente? Imagínense el fin de semana, ay te encargo”, finalizó Rosalba Ibarra.
“TE BUSCARÉ”, HIMNO DE MADRES BUSCADORAS
Una canción que ha tocado las fibras más sensibles de las familias sudcalifornianas, y que hoy se ha convertido en ese soplo de esperanza, en himno que inmortaliza a las madres rastreadoras de Baja California Sur, “Te Buscaré” de su autor José F. Soto.

Melodía que fue escrita e inspirada en Elvira Yolanda Manríquez Pérez, desaparecida el 12 de julio del 2017 y fue privada de la libertad; y eso llevó a sus allegados a fundar el Colectivo Búsqueda X La Paz, que hoy alberga cientos de causas, de penas en las familias de la entidad.
“Empezamos en Colectivo en el 2017 por la desaparición de mi mamá; desde ahí empezamos a crear y a unirnos todas las familias que teníamos este problema y que no nos hacían caso las mismas autoridades, y nos tuvimos que ir a las brechas, al monte a buscarlos, y tardamos mucho nosotros en aprender cómo buscar una fosa clandestina, cómo buscar a un desaparecido en todo Baja California Sur”, dijo Gabriel Álvarez Manríquez.
Hoy, “Te Buscaré” no sólo plasma el dolor que padece la familia de Elvira Yolanda, sino que representa ese dolor de las madres rastreadoras en Sudcalifornia y todo México, muchos colectivos de búsqueda ya la utilizan para caminar en despoblados, ranchos, monte y selva, en busca de sus tesoros.
“‘Te buscaré’ es un abrazo entre acordes, porque justamente es como al momento de escucharlo a cualquier persona que no vive esa experiencia, estoy seguro que se siente en la situación, se transporta a ese dolor, y es ahora un himno gracias al grupo de Búsqueda X La Paz. Me tocó acompañarlos a una búsqueda, y es impactante ver a una mujer, al hermano y su esposo buscando, a lado de su mamá, y es increíble el esfuerzo para seguir, los ánimos, de decir ‘un hueco más, un hueco más’. De verdad es inspirador el trabajo que hacen”, finalizó el cantautor José F. Soto.