12.4 C
Tijuana
sábado, abril 26, 2025
Publicidad

Gustavo Sánchez acusa censura y regresión con Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión 

El senador por Baja California Gustavo Sánchez Vázquez señaló que la Ley en materia de telecomunicaciones, aprobada ayer en comisiones, “representa graves peligros para los mexicanos”, en razón de que las decisiones en el rubro se concentrarán en una sola entidad.

“De entrada se desaparece el órgano autónomo de Ifetel, que venía funcionando de manera eficiente en ese tema y ahora todas las funciones que tengan que ver con telecomunicaciones pasan directamente al control del gobierno central. Todas las concesiones, todos los permisos de televisión, de radio, etcétera, ahora será el gobierno quien lo dé”, explicó en un vídeo difundido el día de ayer.

Publicidad

Anuncio

Manifestó que conforme al proyecto de ley “las televisoras tendrán que pedirle permiso al gobierno” en los casos en que “una entidad extranjera contrate publicidad”. 

De manera que “tendrá que pasar por la censura del gobierno federal”, opinó.

Publicidad

Anuncio

Señaló que el organismo en el que se concentrarán las funciones costará 56% más que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).

Conforme al artículo 109, contemplado en la denominada Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, “el Gobierno tendrá la facultad pata bajar, para suspender, para evitar la transmisión de aquellas plataformas digitales , en cualquiera de sus diferentes presentaciones, Facebook, TikTok”, cuyo contenido “no le parezca”, sostuvo el legislador de Acción Nacional. 

Publicidad

Remarcó que semejante tentativa atentaba contra la libertad de expresión y señaló a la prese administración de temerle a quienes ejercen la crítica al régimen gubernamental desde espacios de esa índole; “periodistas que han venido señalando los errores que se han venido cometiendo en este gobierno”, abundó.

Este viernes 25 de abril la presidente de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el artículo referente al bloqueo a plataformas digitales debía corregirse. 

“Tiene que modificarse, para quedar claro, eliminarse. Ese no es el objetivo de la ley. Sí crea confusión y se piensa que es para censurar. Nunca ha sido el objetivo y en todo caso se quita el artículo, se modifica la redacción”, mencionó la mandataria emanada de Morena.

El Senado de la República dio a conocer que la votación del dictamen, contemplada para el 28 de abril, finalmente se aplazaría en el ánimo de llevar a cabo una consulta con empresarios del ramo y expertos en la materia.

De cualquier modo Gustavo Sánchez aseguró este viernes que la Ley impulsada por el gobierno de Sheinbaum será nociva para el país.

“Por supuesto que sí, ya que pretende regresar el control total de los medios de comunicación (televisión, radio y portales digitales) al gobierno, cómo hace 50 años”, consignó . (Eduardo Andrade Uribe)

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -