La presidenta Claudia Sheinbaum dijo, el 29 de abril de 2025, que el pago de agua a Estados Unidos por el Tratado de 1944, sería hasta donde fuera posible, sin poner el riesgo el consumo del recurso en México.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal afirmó que se realizó un análisis del agua disponible en presas fronterizas, para cumplir con el adeudo del quinquenio actual, además de que los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila, María Eugenia Campos Galván, Américo Villarreal Anaya y Manolo Jiménez Salinas, respectivamente, estuvieron de acuerdo con autoridades federales para el pago.
“Se hizo el cálculo, ¿cuánta agua hay en las presas?, ¿cuánto se puede entregar sin que se ponga en riesgo a nuestro país? Hablamos con la gobernadora de Chihuahua, con el gobernador de Tamaulipas, con Coahuila, Nuevo León en esta parte no entra, porque no es presa internacional El Cuchillo”, dijo la mandataria nacional.
“Entonces, todos estuvimos de acuerdo, y en ese sentido, pues fueron varias semanas de trabajo para poder encontrar, pues un esquema que pueda dar el agua a Estados Unidos que debíamos, pero que no nos ponga en riesgo a nosotros, lo que se pueda y hasta donde se pueda, como diría [Benito] Juárez [García]”, enfatizó Sheinbaum Pardo, quien también indicó que México primero tenían que garantizar el agua en su territorio e insistió en que se daría el recurso que fuera posible a EE. UU.
“Vamos a sacar un comunicado para que se conozca, que en esencia, ¿qué se estuvo platicando? Primero, se hizo una revisión de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible en las presas para poderlo conocer y después, vamos a decirlo, se entrega la cantidad de agua hasta donde se puede, nosotros, primero tenemos que garantizar el derecho humano, también el riego agrícola en varias zonas del país”, comentó la presidenta, quien también destacó que las lluvias de marzo de 2025, en Tamaulipas, contribuyeron al llenado de presas internacionales y el acuerdo con Estados Unidos sería dentro de márgenes viables.
“Ayudó que en la parte, pues en Tamaulipas, llovió recientemente, eso nos ayudó bastante porque no se va a tener que entregar tanta agua de las presas internacionales hacia Tamaulipas y entonces se pactó una entrega de agua dentro de los márgenes posibles y viables, una reunión anual para hacer una revisión, de parte nuestra se les platicó que estamos haciendo, pues todo el proceso de riego eficiente en Chihuahua, Coahuila una parte, en Sonora, eso nos va a ayudar hacia adelante a disminuir la cantidad de agua que se entrega, o más bien, la cantidad de agua que se usa para que pueda cumplirse con el Tratado de 1944”, añadió Sheinbaum Pardo.
Publicidad
“Es importante decir que había, digamos, el Tratado de 1944 establece, cuánta agua debe entregarse a Estados Unidos en el Colorado, en Mexicali, que también va a Tijuana, y cuánta agua se entrega de México del Bravo hacia Texas, entonces, había una parte de México que no se había entregado desde hace ya varios años, no porque no se quisiera sino porque había sequía, entonces, Estados Unidos decía, pues está en falta México porque no hemos entregado el agua que dice el Tratado, entonces nosotros qué dijimos, bueno, pues no se ha entregado porque hay sequía”, justificó la mandataria nacional.