Los tiempos han cambiado y el Cecut se ha rezagado. Hay nuevas tecnologías, nuevas maneras de comunicación, como la inteligencia artificial, que están incidiendo en la vida misma de la comunidad y, por supuesto, en las artes y la cultura. Nos encontramos con una nueva dirección que se enfrenta a viejos y nuevos retos. Aquí algunos de ellos:
1.- Hacer un inventario de los recursos humanos y materiales con los que se cuenta. Con respecto a los recursos humanos es necesario estimularlos, darles incentivos porque sentimos que se encuentran alicaídos a causa de la incertidumbre.
2.- En los recursos materiales, se requiere una revisión inmobiliaria profunda, las cosas y los equipos envejecen. Renovarse o morir.
3.- Urge un acercamiento con la comunidad cultural con los elementos que hoy día están activos y haciendo vanguardia. El alejamiento es notorio.
4.- Realizar un programa de renovación y de estrategias, a un tiempo corto, para ubicar las oportunidades mencionadas y los alcances por lograr, que sea participado con la comunidad cultural para solicitar apoyos, aportes y compartir ideas. Escuchar a los actores.
5.- En un país más centralista se exige una comunicación constante para recibir apoyos, proyectos y recursos haciendo alianzas con eventos como el Festival Internacional Cervantino, quizás invitando a algún país China, Japón, Francia, España, etcétera, para hacer un festival anual internacional.
Publicidad
6.- Aprovechar las oportunidades que tenemos de estar en la frontera para acercarnos y participar junto con centros culturales de California. Por supuesto, involucrando a la comunidad mexicana extra fronteras.

7.- Hacer un programa de alcance a las colonias populares de la ciudad que son numerosas, lejanas y requieren una presencia cercana de su centro cultural.
El Centro Cultural Tijuana ha sido un foco de luz y alegría, cultura y talento para los tijuanenses, el más importante del noroeste, que requiere hoy día, atención, comprensión y cariño para revivir glorias otrora tenidas y debe regresar a la comunidad de donde se alejó, quizás con una frase que diga: “El Centro Cultural de Tijuana se reencuentra con su ciudad”.
Estoy seguro que esta serie de buenas intenciones aquí plasmadas, van a encontrar eco en aquellos que vimos nacer y crecer al Cecut y que estamos ávidos de renovar laureles. Larga vida y grandes éxitos para el Centro Cultural de Tijuana. Buena suerte a la nueva directora.
José Galicot es empresario radicado en Tijuana.
Correo: [email protected]