Transcurrida casi una semana del asesinato de la agente Abigail Esparza Reyes, consultadas el 15 de abril de 2025, las autoridades bajacalifornianas no habían podido localizar a su asesino, el prófugo estadounidense César Moisés Hernández Espinoza.
Las investigaciones determinaron que la dueña de la casa -la dejó de pagar hace tiempo y está a punto de perderla- donde localizaron al homicida prófugo, la cual habitaba desde diciembre del 2024, habría sido pareja del criminal, con quien se relacionó porque laboraba de manera ilegal en Estado Unidos. La mujer estaba citada para declarar la tarde del lunes 14 de abril, pero no llegó.
En cuanto al propietario del vehículo del cual el matón extrajo la ropa fosforescente de trabajador de construcción, resultó ser un vecino de la privada donde estaba el Jeep, quien aseguró no conocer al criminal, comentando también que el auto -sin llave- y la ropa tenían muchas semanas en ese lugar, sin movimiento, porque no los había necesitado.
“Parece que Hernández ya había recorrido la zona buscando posibles rutas de escape porque se ve que corre, iba en una dirección diferente, y de repente se regresa rumbo a la calle donde estaba el Jeep”, comentó un investigador.
En cuanto al día de los hechos, en el interior de la casa asegurada, localizaron sangre de la agente abatida, en la escalera y en la entrada de la casa. “Cuando ellos llegan lo ven en la ventana, ven que tiene el arma de fuego en una mano y es cuando ellos deciden entrar ante la flagrancia, para preservar la vida de más personas que pudiera ver al interior. Y efectivamente, la compañera es herida ya al interior de la del domicilio”.
En la calle los peritos localizaron 122 casquillos calibre .223. De acuerdo a los primeros datos, estos balazos se habrían hecho cuando el criminal ya no se encontraba en la casa. “Ya estaban todas las corporaciones en el lugar cuando alguien gritó que habia movimiento en la ventana, y muchos dispararon”.
En el interior del domicilio encontraron nueve casquillos calibre 9 milímetros y dos casquillos calibre 40. Tosas las armas resultaron sin relación balística con otros hechos criminales. “Al parecer se llevó la pistola con la que le disparó a la agente, pero no se ha corroborado”, indicó un investigador.
Publicidad
LOS ERRORES DEL PROTOCOLO
“Es lamentablemente… Sí tenemos que aceptar que hubo un error desde el punto de vista operativo; iban a prender a un homicida, estamos analizando para determinar exactamente qué fue lo que sucedió”, admitió el secretario de Seguridad, General Laureano Carrillo Rodríguez respecto al operativo del miércoles 9 de abril en el que falleció la agente.
“Participaron siete elementos y ese es uno de los errores operativos; creo que se minimizó al objetivo que estaban buscando y por esa razón, pues se cae en la confianza”.
“Se manda un efectivo [cantidad de agentes] que no era el que tenía que haberse enviado de acuerdo a los protocolos, lo cual nos marca que, considerándose una persona de este nivel, pues mínimo tendría que haber ido una célula de 20 personas”.
“Incluso se debió integrar a las demás instituciones que, en este caso, tampoco sucedió de manera inicial. Ya había sido herida la compañera, cuando llegan todas las instituciones; sin embargo, para ese momento, después nos enteramos que este individuo ya no se encontraba en el domicilio, ya había huido”.
FUERZA INTEGRADA PARA ENCONTRAR A HERNÁNDEZ
Laureano Carrillo también informó que “tenemos integrada una fuerza de reacción específicamente para este asunto porque no queremos que vuelva a suceder este tipo de errores, con todas las demás instituciones en el marco de los instrumentos de colaboración. Aquí estamos alrededor de 60 personas y aparte el helicóptero que tenemos también a disposición”.
“Estamos pendientes para explotar cualquier información. Ya hemos recibido tres denuncias de la ciudadanía, lo cual agradecemos bastante, aunque no lo hemos localizado… sin embargo, estamos atendiendo todas las denuncias que nos da la población”, realizándose operativos de búsqueda el sábado 12 y lunes 14 de abril.
— General, en el caso de que el sujeto sea aprehendido ¿lo va a entregar como lo hubiese entregado hace 1 semana o va a solicitar que sea juzgado aquí?
“Claro, ya tenemos la orden de aprehensión y por supuesto que esta persona tiene que quedarse aquí en el país para que responda por el delito que se le que se le imputa. Posteriormente ya se vendrán los canales correspondientes y oficiales para lo siguiente”.
LAS FALLAS DEL FIDEICOMISO
— ¿Por qué el día del funeral a las 9 de la mañana, aún no se cubría el pago? Lo agentes estaban molestos dijeron que tenían que estar rogando.
“También tenemos que aceptar esa esa parte de una falla administrativa por parte aquí de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde hay una confusión sobre el protocolo a seguir para ese tipo de situaciones. Y creo que se utilizaron los canales inadecuados”, respondió el General Carrillo.
“Cuando nosotros nos enteramos, se dio la indicación de cubrir de inmediato apoyar al compañero y a su familiar y creo que lo que falló fue ahí un área el área administrativa”.
“Ya también se está llevando a cabo la investigación y se tomarán las medidas que correspondan para evitar que esto vuelva a suceder. Tomarán también acciones contra las personas que resulten responsables, desde el punto de vista administrativo; ya lo estaremos informando también a la a la opinión pública un poco más adelante”.
El día del funeral “yo personalmente acudí a la funeraria Galloso, pueden ustedes verificar los documentos, el pago que se exhibió ahí directamente; creo que ese asunto quedó también ya arreglado por parte de la secretaría. A la familia se le dio todo el apoyo y lo seguimos haciendo todavía con todos los demás apoyos que le corresponde”, enfatizó.

PRÓFUGOS DETENIDOS EN BC
La Coordinación de Enlace Interinstitucional y de Relaciones Internacionales, con el gobierno de Estados Unidos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), ha capturado más de 400 prófugos de la justicia estadounidense, desde su creación en el gobierno de Jaime Bonilla (2019-2021).
Pero estas aprehensiones coordinadas, suman muchos cientos más, porque estos operativos ejecutados materialmente por agentes estatales, con inteligencia, información y apoyo tecnológico de autoridades estadounidense data desde hace 23 años, a partir de la creación de la Policía Estatal Preventiva en el año 2002.
La agente Abigail Esparza Reyes, Jefa de Grupo de Enlace Internacional en Tijuana, asesinada el miércoles 9 de abril por Moisés Hernández, homicida prófugo de Estado Unidos, en el fallido operativo de su captura, había participado en la mitad de las 400 detenciones ejecutadas por la FESC en los últimos cinco años.
Las autoridades estadounidenses confiaban plenamente en ella: “Estaba limpia, al igual que su grupo” [siempre trabajaba con jóvenes recién salidos de la academia; el más antiguo tenía alrededor de dos años en la corporación], era buena en su trabajo y honesta”, aseguraron del otro lado de la frontera.
Por eso, el Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana, manifestó públicamente su postura a través de un comunicado: “Su trágico fallecimiento es una gran pérdida no sólo para la familia de la comandante Esparza, sino también para la misión diplomática de los Estados Unidos en México, las fuerzas del orden en Baja California y para nuestra comunidad”, expusieron antes de aumentar de cinco mil a 35 mil dólares la recompensa que existía por información que lleve a la captura de su homicida.
“Su heroico e inquebrantable compromiso con la seguridad de estadounidenses y mexicanos ha dejado una huella indeleble en las comunidades a las que sirvió… Su legado de valentía, integridad y compromiso con la justicia seguirá inspirando a aquellos que sigan sus pasos. Dio su vida en la búsqueda de un futuro más seguro para todos, y su memoria será siempre recordada”, agregaron.
Si usted cuenta con información que lleve a su captura, en Estados Unidos puede llamar al 1-887-926-8332 o visitar la página https://usmarshals.gov/tips/.
DESINVITADOS
Ese reconocimiento no lo pudieron hacer de frente a sus familiares en las honras fúnebres el viernes 11 de abril en las oficinas del C5, porque -contrario a lo que había sucedió en el pasado- el secretario de Seguridad los “desinvitó”; les pidió que no asistieran, a pesar de que habían estado presente en la misa.
— Como ha sucedió en otros casos, ¿participaron en el en las honras fúnebres en el C5?
“No; de hecho, ellos lo solicitaron, pero yo personalmente les dije que por el momento no se aceptaba su ofrecimiento, toda vez que se trataba de un evento privado, entre la familia, el cuerpo de la compañera Abigaíl y la institución”, respondió el General.
Del apoyo que ofreció el personal consular, detalló: “…como siempre enviaron la corona, estuvieron acompañando a la familia durante la misa… También mostraron su interés por entregar una bandera de su país a la familia de la compañera, lo cual todavía no se ha realizado; y bueno, eso es también en cosas que se están analizando. Pero han ofrecido su apoyo y reconocieron mucho el trabajo”.
ELEMENTOS DE ESTADOS UNIDOS EN FRACCIONAMIENTO BARCELONA
A partir de la mañana de ese viernes, circularon en internet fotos en el estacionamiento de un edificio no identificado, de presuntos agentes y camionetas blindadas de Estados Unidos con placas americanas.
Esos vehículos son similares a las dos camionetas oscuras que, en los videos del fallido operativo del miércoles 9 de abril (que circulan en internet), se pueden ver salir a toda velocidad del fraccionamiento, siguiendo, aparentemente escoltando la patrulla de la FESC en la que los agentes trasladan a la jefa Abigail Esparza a la Cruz Roja donde fue reportada sin vida.
Consultados los investigadores de la fiscalía, indicaron que, después de recolectar imágenes, no tienen en su poder ninguno que ubique a las dos camionetas negras en el operativo frente a la casa 80L de la Privada Barcelona; “únicamente se les ve salir del fraccionamiento, detrás de la patrulla que lleva a la oficial herida”, y aseguraron que aún no tienen las placas, ni información de a cuál institución pertenecen.
Al respecto, ZETA le pregunto al secretario de Seguridad, quien dijo:
“Sí, es estamos también nosotros viendo esos videos, no podemos apreciarlo bien en los videos. Sí se ve que son camionetas que no pertenecen a nuestra corporación y es lo que estamos viendo ahí; tendríamos que definir si es o no de la de alguna corporación nacional o extranjera, pero hasta el momento no lo podemos determinar todavía”.
“Sin embargo, en las fotografías, en las imágenes que se publican, pues son personas que están desarmadas; lo que sí te puedo asegurar, eso sí, que ninguna autoridad extranjera participó en el operativo de forma directa. Toda vez que la operación fue conducida estrictamente por personal de la fuerza estatal; tan es así que los daños fueron contra la agente Abigail, que era la que traía el mando”, reafirmó Carrillo Rodríguez.
— ¿Ellos acompañaron a la gente caída al hospital?, ¿ellos eran los que iban resguardando a la patrulla que la llevaba al hospital?
“No, lo que tengo entendido es que solamente iba a ir gente de nosotros”.
OPERATIVIDAD DE LA COORDINACIÓN INTERNACIONAL
Lo que se conoce de la coordinación, es que los estadounidenses ubican a los criminales en territorio nacional, entregan la información a los agentes mexicanos, y estos se organizan para ejecutar -o no- los operativos. Cuando se desarrollan, los oficiales de Estados Unidos, a distancia, hacen un seguimiento telefónico (se presume que también satelital) de los avances y resultados.
“La forma en que se está llevando a cabo esta coordinación es básicamente a través de mesas presenciales, o a veces mesas virtuales, donde se llevan a cabo las coordinaciones y el intercambio de información”, comentó al respecto el secretario de Seguridad del Estado.
“Pero en ningún momento el protocolo nos marca que exista alguna intervención de algún agente extranjero directamente en la operación, o mucho menos que anden armados aquí en territorio de Baja California. Eso no está dentro de los protocolos, y cualquier cosa que suceda en eso, pues obviamente es algo irregular”, concluyó.
Además de los prófugos norteamericanos, con información de este trabajo coordinado, se han concretado capturas de diversos traficante de relevancia en los cárteles mexicanos, como la de Fernando Sánchez Arellano alias “El Ingeniero”, del Cártel Arellano Félix, en junio de 2014 en Tijuana; y en algunos caso, los agentes locales también han exhibido corrupción, como cuando permitieron escapar a Pablo Edwin Huerta Nuño y un integrantes de relevancia criminal de Los Chapitos, en diciembre del 2024, tras una reunión en el Casino Caliente.