Colectivos de buscadores de Baja California solicitan el apoyo de la ciudadanía con insumos alimenticios y de higiene para la Sexta Brigada Estatal de Búsqueda, un operativo de 15 días en el que familiares recorrerán los siete municipios del estado en busca de sus seres queridos desaparecidos. A partir del 20 de abril y hasta el 5 de mayo, participarán incluso familias provenientes de otros estados y países.
Según Eddy Carrillo, presidente de la Fundación Todos Somos Erick Carrillo, gracias a información anónima y trabajo de investigación, se visitarán alrededor de 30 puntos para búsqueda en campo y 45 para búsquedas en vida en todo el estado.
“Tenemos un récord, la última brigada de 29 personas localizadas; es un número muy alto, la verdad, queremos llegar un poco más, si se puede hasta dobletear”, comentó.
Aunque en Tijuana persiste el tema de inseguridad durante las búsquedas, Carrillo señaló que los lugares de mayor riesgo, donde se requerirá mayor refuerzo, son Mexicali, San Felipe y San Quintín. Por ello, contarán con el resguardo de los tres niveles de gobierno.
“Cada quién se avienta unos siete mil pesos en 15 días, cuidando el dinero. Sí es bastante el costo. Aparte, los que dejan de trabajar. Pero no hay un costo para buscar a un desaparecido”, compartió.
En ese sentido, señaló que la Comisión Estatal de Búsqueda proveerá herramientas como picos, palas y la maquinaria necesaria. Por su parte, Angélica Ramírez, coordinadora de Una Nación Buscando T, informó que el Gobierno del Estado aportará transporte terrestre para los traslados dentro del estado, así como albergues con colchonetas de cinco centímetros de grosor, frazadas, baños y regaderas.
Publicidad
“Dejándonos en un estado de indefensión en el tema de alimentos hidratantes, insumos de carácter de higiene personal y general. Teniendo en cuenta que el trabajo sucio lo hacemos las familias, estas aportaciones del Gobierno del Estado son migajas lacerantes ante la problemática que existe en el país”, consideró.
Es por ello que los colectivos extendieron un llamado a la ciudadanía a donar insumos como: agua, bebidas energéticas, snacks, galletas energéticas, productos básicos de higiene personal, guantes, lámparas y cubrebocas. El punto de acopio será la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Tijuana, ubicada sobre el bulevar Insurgentes, con fecha límite del 18 de abril.
Asimismo, quienes lo prefieran podrán realizar donaciones económicas mediante la cuenta Spin By Oxxo a nombre de Milagros Alejandra Galaviz: 728969000059444849.
Con alrededor de 20 mil personas desaparecidas en el estado, se estima que entre ellas hay aproximadamente tres mil extranjeros provenientes de países como Brasil, Colombia, El Salvador y Honduras, según información recabada por los consulados y las inspecciones en fosas comunes.
Felipe Rodríguez, representante de Búsqueda Operación Rescate de Baja California, informó que la brigada está conformada por aproximadamente 200 personas, pertenecientes a colectivos como: Madres Unidas y Fuertes de Mexicali, Siguiendo Tus Pasos de Ensenada, Fundación Todos Somos Erick Carrillo Tijuana y Ensenada, Colectivo Madres Buscadoras de San Quintín, Tu Madre Sigue Tus Pasos en la Lucha Román de San Felipe, Una Nación Buscando T de Tijuana y Rosarito, Colectivo Madres Hasta Encontrarte Tecate, así como Operación Rescate A. Rodríguez de Tijuana.