14.7 C
Tijuana
sábado, abril 12, 2025
Publicidad

Baja Malibú y San Antonio del Mar, principales playas afectadas por contaminación

 

Con respecto a la reciente información sobre el grado de contaminación en las playas reportadas como no aptas en la región, el director de Control Sanitario de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BC), Rosario Evaristo Ruiz Palafox, indicó que las principales afectadas son Baja Malibú y San Antonio del Mar.

Publicidad

Anuncio

Evaristo Ruiz señaló que, en el caso de Playas de Tijuana, los niveles por los cuales se sale del rango permitido son variables pero manejables, pudiendo alcanzar medidas de hasta 1,000 enterococos por cada 100 ml, cuando la cantidad máxima permitida es de 200.

Agregó que, dependiendo de la fecha de la descarga y del momento en que se realiza el muestreo, la cantidad puede variar, situándose cerca del límite permitido o superándolo ligeramente.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con el director, las afectaciones al ingresar al agua van desde infecciones en la piel o los ojos hasta infecciones gastrointestinales, dependiendo del tiempo de exposición y la cantidad de contaminantes presentes en la playa. Por ello, se deben seguir las recomendaciones emitidas por el Comité de Playas Limpias.

También comentó que, cuando un muestreo resulta positivo, COEPRIS tiene la obligación de realizar uno nuevo la semana siguiente, por lo que se espera información actualizada en ese plazo.

Publicidad

Durante una sesión con el Grupo Político Tijuana A.C., Evaristo Ruiz detalló las estrategias actuales emprendidas por la comisión. Indicó que, en el contexto fronterizo que promueve el turismo médico, la dependencia cuenta con el Padrón Estatal de Establecimientos Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI), que al cierre del año pasado superó los 300 registros.

A nivel de la industria restaurantera, puede consultarse el Programa de Autorregulación para Servicios en Establecimientos (PASE). Ambos listados concentran los establecimientos verificados y considerados seguros. En el estado, la institución cuenta con aproximadamente 55 verificadores, de los cuales 15 se encuentran en Tijuana.

La comisión mantiene programas regulares con operativos específicos según la temporada. De acuerdo con el director de Control Sanitario, durante Cuaresma se implementan operativos de vigilancia del producto pesquero y, en verano, un programa enfocado en la calidad sanitaria de las albercas. También indicó que el monitoreo de los servicios de atención médica es permanente.

Según el expositor, las principales irregularidades detectadas están relacionadas con infraestructura, equipamiento, condiciones de conservación de los establecimientos y el manejo de medicamentos, incluyendo casos de falsificación y venta ilegal.

“Pudiéramos hablar también de algún médico que no reúne la documentación que acredite la profesión que ostenta, pero en su mayoría los problemas están más relacionados con las condiciones del establecimiento”, indicó.

Finalizó mencionando que, respecto al consumo de marihuana, lo autorizado es el uso lúdico mediante un permiso particular. En cuanto a los productos en el mercado que contienen cannabidiol (CBD), estos manejan una concentración menor al 2%. Aunque el tema es competencia federal, a nivel estatal se revisa la vigencia de los permisos.

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -