La entrega de las tarjetas “Pensión Mujeres Bienestar”, dirigidas a mujeres de 63 y 64 años, así como la tarjeta para adultos mayores de 65 años, comenzó el pasado lunes 21 de abril en Baja California, para aquellas personas que se registraron durante el mes de febrero, según informó el delegado de Programas para el Bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe.
La tarjeta para mujeres de 63 y 64 años, que contempla un depósito de 3 mil pesos bimestrales, registró 5 mil 278 nuevas incorporaciones durante febrero. Esta cifra, sumada a las 17 mil 613 ya entregadas, da un total de 22 mil 891 tarjetas en la entidad, lo cual representa una inversión de 120 millones 630 mil pesos.
En el municipio de Ensenada se repartirán 3 mil 66 tarjetas; 6 mil 896 en Mexicali; 120 en San Felipe; 496 en San Quintín; 783 en Tecate; 10 mil 558 en Tijuana; y 972 en Rosarito.
Cabe resaltar que, aunque el programa contempla entregar el estímulo económico a mujeres desde los 60 años de edad, será a partir de agosto cuando se incorporen las personas de 60, 61 y 62 años.
“Estas cifras se van a duplicar seguramente cuando incorporemos de 60 a 63 años”, estimó Ruiz Uribe.
Por otro lado, también inició la entrega de tarjetas de estímulos económicos para todas las personas de la tercera edad, a través de las cuales pueden acceder a un depósito de 6 mil 200 pesos bimestrales.
Según expuso el delegado, se recibieron 14 mil 994 nuevas tarjetas. Estas, sumadas a las 393 mil 391 ya entregadas en el estado, dan un total de 408 mil 385 tarjetas en Baja California.
Publicidad
De dichas cifras, 52 mil 613 corresponden a Ensenada; 127 mil 580 a Mexicali; 1 mil 866 a San Felipe; 7 mil 220 a San Quintín; 14 mil 303 a Tecate; 185 mil 880 a Tijuana; y 18 mil 923 a Rosarito.
De igual manera, un total de 55 mil 18 personas se incorporaron al apoyo para personas con discapacidad, que consiste en 3 mil 100 pesos bimestrales. De estas, 9 mil 452 corresponden a Ensenada; 15 mil 230 a Mexicali; 1 mil 696 a San Felipe; 3 mil 961 a San Quintín; 2 mil 228 a Tecate; 19 mil 633 a Tijuana; y 2 mil 818 a Rosarito.
A los programas sociales en Baja California se destinan 835 mil 535 millones de pesos de inversión, lo que representa el 8.98 % del presupuesto de la federación.