13.8 C
Tijuana
lunes, abril 28, 2025
Publicidad

“Ahora resulta que es paladín de la democracia”, dice Sheinbaum de críticas de Zedillo a reforma judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó, el 28 de abril de 2025, a Ernesto Zedillo Ponce de León -que gobernó México desde el 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre de 2000-, de quien dijo era un “vocero” de la campaña contra su Administración y que ahora resultaba que era un “paladín de la democracia”.

“Nuestros adversarios políticos, los dirigentes de los partidos del PRIAN, para ser muy claros, e intelectuales que estuvieron vinculados durante años al poder y no pueden entender cómo es posible que ya no les hagamos caso, o que el pueblo de México ya no les haga caso, porque estuvieron consentidos por años con mucho dinero, ahora la cantaleta que traen es que somos un Gobierno autoritario, que se acabó la democracia en México, esa es su nueva narrativa. Como ya nadie les cree, ahora andan buscando nuevos voceros, y se van a buscar a Zedillo como vocero”, señaló la mandataria nacional.

Publicidad

Anuncio

“Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia, lo bueno es que el pueblo de México está muy informado, muy informado, entonces están diciendo que hay autoritarismo, porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial , imagínense la contradicción”, enfatizó la presidenta, durante su conferencia de prensa, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

La titular del Poder Ejecutivo Federal señaló a Zedillo Ponce de León por hechos ocurridos durante su Gobierno, como las masacres de Acteal y la de Aguas Blancas, así como la privatización de los ferrocarriles del país, además del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), creado en 1990, durante la Administración de Carlos Salinas de Gortari, para que la deuda privada de la banca pasara a ser pública.

Publicidad

Anuncio

El FOBAPROA surgió como una respuesta para enfrentar posibles crisis financieras y el supuesto de que éstas pusieran en peligro la liquidez de los bancos. Así, en caso de emergencia, dicho Fondo se utilizaría para comprar las deudas de los bancos y otorgarles capital.

“Por qué no hablamos del FOBAPROA, porque también es autoritarismo rescatar a unos cuantos, hacer deudas privadas como deudas públicas y dejar en el desamparo a millones de deudores en nuestro país con una deuda que seguimos pagando las y los mexicanos”, insistió la mandataria nacional.

Publicidad

“Por qué no hablamos de la privatización de los ferrocarriles porque eso también es autoritarismo, o a quién le consultó cuando privatizó los ferrocarriles, a poco hizo una consulta pública para saber si los privatizaba o no”, cuestionó Sheinbaum Pardo.

El también ex titular de las secretarías de Educación Pública (SEP) -del 7 de enero de 1992 al 29 de noviembre de 1993- y de Programación y Presupuesto -del 1 de diciembre de 1988 a 7 de enero de 1992-, durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, aseguró en un artículo publicado en la revista Letras Libres, titulado ‘México: de la democracia a la tiranía’, que en México “nuestra joven democracia ha sido asesinada” y que la reforma al Poder Judicial politizaba la impartición de justicia y sometía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a los intereses de un solo partido.

En la publicación, el ex presidente criticó la reforma judicial y la política “tiránica” de la autodenominada “cuarta transformación”, encabezada, primero, por el ex mandatario nacional Andrés Manule López Obrador y ahora por Claudia Sheinbaum.

“Cuando la presidenta nos dice que México está por convertirse en el país más democrático del mundo, tristemente nos está mintiendo a todos los mexicanos. Que no nos engañen: nuestra joven democracia ha sido asesinada”, afirmó Zedillo Ponce de León.

“Mientras asegura continuar los avances logrados en la Independencia, la Reforma y la Revolución, el movimiento morenista está, en realidad, emulando los atropellos que se hicieron contra la Independencia, la Reforma y la Revolución. Los mismos que transformaron esos episodios extraordinarios y promisorios de nuestra historia en tragedias para la nación”, escribió el ex presidente.

“Los mexicanos logramos por fin decir con orgullo que pertenecíamos a una nación con auténtica democracia, la misma que ahora los gobernantes de Morena están transformando en otra tiranía […] Habiendo accedido al poder gracias a la democracia que, al cabo de muchas luchas, alcanzamos los mexicanos, López Obrador y su partido se han empeñado -y mucho han avanzado- en destruirla. De no corregirse, esta infamia tendrá terribles consecuencias para el presente y futuro del país. No solo cancelará oportunidades de desarrollo sino la libertad y los derechos fundamentales de los mexicanos”, comentó Zedillo Ponce de León.

“La indignación que siento frente a esta realidad sería idéntica bajo cualquier circunstancia, pero el hecho de que por mandato de los mexicanos haya sido yo parte de la construcción de la democracia hoy asediada, me obligó a romper mi silencio para denunciar este histórico atropello”, expresó el ex presidente, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Para tener democracia se tienen que tener pesos y contrapesos en el poder público. Si el Ejecutivo tiene el control del Legislativo por razones electorales, el Poder Judicial es realmente la última ancla no sólo de la legalidad, sino también de la democracia, es lo que puede prevenir el uso abusivo del poder. Ese era mi razonamiento [en 1994]”, declaró Zedillo Ponce de León, en una entrevista para la revista Nexos.

“Lo que han hecho López Obrador y sus cómplices en los últimos meses, en esta materia, es realmente el final de la democracia mexicana”, dijo el ex presidente en la entrevista, en la cual también afirmó que la elección judicial era una farsa, porque, según él, ningún país realmente democrático eligía así a sus juzgadores.

“Eso sólo lo inventan los dictadores para controlar al Poder Judicial. Dicen que es una elección: sí, una elección de candidatos que ellos, con muchos trucos, han determinado […] Están ensayando con esta elección la destrucción del sistema electoral mexicano porque ya no serán los ciudadanos los que cuenten los votos y ese conteo no va a ser transparente, se van a ir a lo oscurito, para decidir quiénes son los nuevos ministros y los nuevos jueces. Es evidente que a estas personas no les gusta la democracia”, aseguró Zedillo Ponce de León.

Además, en la entrevista con Nexos el ex presidente también aseveró que Morena tomó el modelo del “PRI abusivo y autoritario”, porque muchos de sus integrantes se formaron en el Partido Revolucionario Institucional, incluido López Obrador.

“En México ahorita existe una simulación, lo que van a tratar de hacer es lo que había en los viejos tiempos. Vamos a tener elecciones periódicas, los resultados van a estar determinados por varias circunstancias: el uso de recursos públicos para crear clientelas políticas, el uso abusivo de las reglas y los mecanismos de organización de las elecciones, el control del Poder Judicial por si hay alguna controversia, y ya sabemos que siempre el Poder Judicial va a decidir a favor de ellos”, indicó Zedillo Ponce de León.

“Tenemos un Congreso de un solo color y además con un monstruo que es la llamada supremacía constitucional. Es gravísimo decir que el Congreso puede decidir lo que le dé la gana y que el Poder Judicial no puede revisarlo es absolutamente escandaloso, grotesco, antidemocrático y estos señores lo hicieron”, abundó el ex presidente.

“Mi conclusión es muy sencilla: en México se murió la democracia. En México están haciendo un Estado policial. Porque ése va a ser el último recurso. Ya cuando la gente esté harta y pierdan de todas maneras las elecciones, como en Venezuela, al final quedan la policía y el ejército, el espionaje, la represión, el control de los medios, para que no haya democracia, para que no haya representatividad de la voluntad de la gente”, vaticinó Zedillo Ponce de León.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -