13.8 C
Tijuana
lunes, abril 28, 2025
Publicidad

Adiós muchachos, compañeros de mivida

Francisco, 1936-2025

 

Me toca a mí hoy emprender la retirada, debo alejarme de mi buena muchachada.

Publicidad

Anuncio

Alguna vez la mafia scalabriniana pretendió silenciarlo asesinando al Papa Francisco, y él expresaba que sería un honor derramar la sangre por Cristo.

Juan Pablo II fue el primer Sumo Pontífice que incluyó la palabra Mafia en una homilía, y fue en 1993 al visitar la Cuna de la Ngardena, la nueva Cosa Nostra en Palermo y Sicilia. La reacción fue incendiar varios templos de los más antiguos y bellos cuna de mártires, como Santa Águeda, Cecilia, Inés, y cuna del mártir de Caborca, el joven jesuita Francisco Xavier Saeta (1695). Los mafiosos también asesinaron al hoy santo sacerdote Pino Puglisi, que no era antimafia, sino que en su parroquia veía por los niños y jóvenes. Para librarlos de los vicios.

Publicidad

Anuncio

Adiós muchachos ya me voy ya me despido, contra el destino nadie la raya. Se terminaron para mí todas las farras, mi cuerpo enfermo no resiste más.

Cuando asesinaron al segundo obispo de Tijuana, Juan Jesús Posadas Ocampo, siendo Cardenal Arzobispo de Guadalajara, un 24 de mayo de 1993, recién el Papa había fustigado a la mafia italiana; la mafia mexicana alrededor de José Córdoba Montoya y la PGR del “Chino” León Aragón, y su jefe mafioso, simulador del derecho, Jorge Carpizo McGregor, tanto como el ex gobernador de Morelos Jorge Carillo Olea. Malintentaron persuadir al Cardenal Posadas de “integrar el tráfico de drogas” al Tratado de Libre Comercio (TLC); los mafiosos le exigieron al Arzobispo de Guadalajara, invitado por Luis Donaldo Colosio a “conocer el futuro de México”. Le pidieron que no dejara que los obispos de México estuvieran denunciando el narcotráfico en cada estado del país; de hecho, el Episcopado Latinoamericano editó un libro con muchas cartas pastorales de los obispos y arzobispos de cada región de la República Mexicana. Ante la negativa y molestia del Sr. Posadas, José Córdoba Montoya lo abofeteó y lo sacó de aquella reunión en la que estaba el candidato Colosio, entonces secretario de Sedesol.

Publicidad

foto: Germán Orozco/ Misa en Cuba 2015

Acuden a mi mente, recuerdos de otros tiempos, de los viejos momentos que antaño disfruté…

Un equipo interdisciplinar de abogados de Jalisco encontró la verdad sobre el crimen del Cardenal Posadas. En internet está en pdf: Los Chacales, la mafia que ordenó el crimen del Cardenal Posadas Ocampo. Se editó en español e italiano, y se presentó hasta en Roma.

A la misa exequial del Arzobispo de Guadalajara, Juan Pablo II envió al Cardenal argentino Eduardo Pironio, cuya inquietud ya encontró respuesta: ¿Queremos saber por qué y para qué, y quiénes privaron de la vida a nuestro hermano Juan Jesús Posadas?

Foto: Germán Orozco Mora/Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, en Cuba 1997, 2012 y 2015

El de Francisco ha sido uno los pontificados más cercanos a México. En su único viaje incluyó en 2015 visitar la tumba y honrar al Tatic Samuel Ruíz García, obispo de San Cristóbal de las Casas desde 1960. Y canonizó al santo obispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, quien fue martirizado por la ultraderecha a través del miserable Daubison y sus paramilitares.

Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo.

Foto: Germán Orozco/Francisco, Misa en Cuba 2015

Los jesuitas han sido martirizados por oponerse a todas las dictaduras en el mundo. En México Plutarco Elías Calles, injusta e impunemente asesinó al padre Miguel Agustín Pro, jesuita zacatecano. Como los nazis martirizaron al carmelita holandés Tito Brandsma o al franciscano polaco San Maximiliano María Kolbe. O como en el sexenio de AMLO fueron asesinados en la Tarahumara, Chihuahua, los jesuitas en Cerocahui.

En su corto pontificado de 12 años, Jorge Mario Bergoglio ha sido el primer jesuita argentino aclamado como Papa. Nunca volvió a la tierra del Tango en apariencia; los argentinos le fueron a ver a Roma y por donde anduvo. Parece que su paisano Alberto Cortés le dedicara estos versos de su canto Distancia: “Regresaré a mis estrellas distancia. Les contaré mi secreto: Que sigo amando a mi tierra distancia. Cuando me marcho tan lejos. Un corazón sin distancia quisiera para volver a mi pueblo”.

 

Germán Orozco Mora reside en Mexicali.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -