15 C
Tijuana
lunes, marzo 31, 2025
Publicidad

Sostenibilidad

Como hemos venido comentando a lo largo de los artículos localizables en https://zetatijuana.com/author/alberto-sandoval/, especialmente el más recientemente publicado, bajo el título “Tiempos difíciles”, el panorama se ve complicado para el año en curso.

Por lo anterior, es vital para nuestra sociedad y sobre todo para el mundo empresarial local, nacional e internacional, poner atención a las tendencias en sostenibilidad empresarial en 2025.

Publicidad

Anuncio

Por ejemplo, en España, según el mayor estudio en materia de sostenibilidad empresarial nacional, un 76% de las empresas ibéricas ya cuentan con un departamento o responsable específico de sostenibilidad, reflejando una profesionalización del área. En 2025 esta tendencia seguirá al alza. Roles como controllers ESG (medioambiental, social y de gobernanza, por sus siglas en inglés).

Las siglas ESG, en inglés, o ASG, en castellano, se refieren a los criterios que se utilizan para evaluar el desempeño e impacto de la empresa sobre los ámbitos en “A” o “E” de environmental o ambiental, “S” de social y “G” de governance o gobernanza. Limitan una terminología que secunda el universo inversor y regulador.

Publicidad

Anuncio

“A” de ambiente se refiere a las prácticas sobre la gestión de recursos naturales, cambio climático y relación con el planeta.

“S” de social, referido concretamente a los derechos humanos, las normas laborales, la diversidad, la igualdad, inclusión y las relaciones con la sociedad y las comunidades locales.

Publicidad

“G” de gobernanza se relaciona con la estructura y buen gobierno de la empresa, la ética empresarial, la lucha contra la corrupción, la acción colectiva, la transparencia y la toma de decisiones.

Existen innumerables beneficios en la implementación de los criterios ASG en la estrategia empresarial, puesto que ofrecen una catalogación de la sostenibilidad empresarial. La forma de hacer negocios solo basada en el beneficio económico está caduca y el auge de los negocios sostenibles, que abarcan los aspectos internos de la empresa, pero también la cadena de suministro o las relaciones con la sociedad, indican un camino irreversible para las empresas que quieren tener futuro, ya sean pymes o grandes.

En el último estudio a CEOs a nivel mundial, se aportan datos al respecto, como que casi todos (98%) están de acuerdo en que la sostenibilidad es fundamental para su función, un sentimiento que ha crecido 15 puntos porcentuales en los últimos 10 años del estudio. O que los CEO ya están integrando la sostenibilidad en sus empresas mediante el lanzamiento de nuevos productos y servicios sostenibles (63%), la mejora de la recopilación de datos sobre sostenibilidad en sus cadenas de valor (55%) y la inversión en fuentes de energía renovables (49%).

Desde este punto de vista, los beneficios para las empresas son amplios, tales como: retención de talento, encuentro con consumidores con valores, acceso a nuevos mercados, ahorro de costes, mejor reputación, opciones de negocio con otras empresas o trabajo en alianzas sectoriales.

Fuente: https://www.pactomundial.org/noticia/tendencias-sostenibilidad-empresarial-en-2025/

Todo es cuestión de sostenibilidad.

 

Alberto Sandoval ha sido profesor, servidor público, consultor, conferencista, deportista y activista ciudadano.

Correo: [email protected] Internet: http://about.me/sandovalalberto/

Facebook: Alberto Sandoval. X (Twitter): @AlSandoval

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Alberto Sandoval
Alberto Sandoval
Alberto Sandoval Alberto Sandoval Alberto Sandoval 3 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -